Cada dos años, Hannover se convierte en una referencia obligada para observar hacia dónde se dirige la innovación en maquinaria agrícola. Agritechnica, la exposición internacional organizada por la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG), reúne a los principales fabricantes del mundo y actúa como un termómetro para medir el pulso técnico y comercial del sector. En la edición 2025, que se desarrolla entre el 9 y el 15 de noviembre, dos lanzamientos en particular despertaron interés entre productores, ingenieros y distribuidores: el nuevo tractor T7.270 Methane Power de New Holland y la flamante Serie 8 TTV de Deutz-Fahr, equipada con motores FPT Industrial 100% compatibles con HVO.
Ambas propuestas, cada una con su enfoque tecnológico, consolidan una tendencia que hasta hace poco era incipiente: los tractores propulsados por biocombustibles ya no son prototipos ni experimentos, sino soluciones listas para el trabajo intensivo. Más allá de las diferencias entre el biometano y el HVO, comparten una misma dirección: reducir las emisiones del agro sin resignar autonomía, potencia ni operatividad.
New Holland y el biometano: una propuesta con ciclo cerrado en campo
New Holland, marca agrícola del grupo CNH Industrial, dio un nuevo paso en su estrategia de diversificación energética al oficializar la integración del modelo T7.270 Methane Power GNV a su línea comercial. Este tractor, presentado originalmente como concepto en 2023, será comercializado en Europa a partir de 2026 y está diseñado para cubrir las necesidades de explotaciones de gran escala y contratistas que operan todo el año con implementos de alta exigencia.
Australia enciende los motores de su transición energética con el agro al volante
El tractor funciona íntegramente con gas natural vehicular (GNV), y ha sido optimizado para operar con biometano producido en el propio establecimiento agropecuario. Esto es posible gracias a una alianza con la empresa británica Bennamann, que desarrolló una tecnología capaz de capturar el metano generado por el estiércol animal, procesarlo y almacenarlo como combustible de calidad vehicular. Así, se establece un ciclo cerrado de energía en el campo que puede reducir la dependencia de insumos externos, minimizar emisiones de metano fugitivo y, en algunos casos, alcanzar una huella de carbono negativa.
Desde el punto de vista técnico, el T7.270 Methane Power incorpora un motor NEF de seis cilindros y 6,7 litros fabricado por FPT Industrial. Esta unidad entrega 270 CV de potencia y 1.160 Nm de torque, gracias a un turbo de alto rendimiento, mapeo electrónico específico, sistema de inyección adaptado y configuración de postratamiento compatible con gas. Además, el intervalo de mantenimiento se amplía a 750 horas.
El chasis del T7 fue rediseñado para alojar hasta 1.106 litros de GNV —equivalentes a 204 kg—, lo que le otorga una autonomía de hasta 11 horas en operaciones de transporte. El sistema de carga utiliza una válvula estándar NGV2 que admite presiones de hasta 260 bar, asegurando reabastecimiento rápido y seguro, comparable al de un tractor diésel. La transmisión Auto Command™, la cabina Horizon™ Ultra (reconocida como la más silenciosa del mercado con apenas 66 decibeles) y el sistema digital IntelliView™ 12 completan una propuesta técnica robusta, orientada a la productividad y el confort operativo..
Deutz-Fahr se suma a la transición con motores FPT 100 % compatibles con HVO
La otra novedad destacada provino de Deutz-Fahr, la tradicional marca alemana del grupo SDF, que eligió esta edición de Agritechnica para presentar la nueva Serie 8 TTV. Estos tractores serán motorizados con el propulsor N67 de FPT Industrial, una unidad de seis cilindros diseñada específicamente para ofrecer alta eficiencia energética, maniobrabilidad y compatibilidad con combustibles alternativos. Su característica más relevante: está preparado para funcionar con HVO (aceite vegetal hidrotratado) puro.
El HVO es un biocombustible renovable que puede obtenerse a partir de aceites vegetales, grasas animales y otros residuos, mediante un proceso de hidrogenación que elimina impurezas y lo convierte en un sustituto directo del diésel. El HVO puede almacenarse y utilizarse sin modificar infraestructura ni afectar el rendimiento de los motores. Esta flexibilidad técnica es uno de los motivos por los que su adopción está creciendo rápidamente en sectores que requieren potencia sostenida y ciclos largos de operación.
El motor N67 utilizado en esta nueva serie ofrece un rendimiento líder en su clase en términos de potencia, torque y eficiencia. Cuenta con la tecnología patentada HI-eSCR2 de FPT, que permite cumplir con las exigencias de la norma europea de emisiones Stage V sin necesidad de recirculación de gases (EGR-free). Además, su diseño estructural incluye un cárter especial y software de gestión de motor integrado, desarrollado en conjunto con los ingenieros de SDF. El intervalo de mantenimiento se extiende hasta las 1.000 horas, reduciendo costos y tiempos improductivos.
Biocombustibles como estándar: una maquinaria que produce, rinde y también transforma
Los desarrollos presentados por New Holland y Deutz-Fahr en Agritechnica 2025 no son ensayos ni adaptaciones: son máquinas listas para trabajar, diseñadas desde el inicio para funcionar con biometano o HVO, y ofrecer la misma potencia, eficiencia y confiabilidad que se espera de cualquier equipo de alta gama.
Lo que proponen va más allá de una simple reducción de emisiones. Son tecnologías que permiten al campo abastecerse con la energía que él mismo genera, integrando el combustible a la lógica productiva del establecimiento. Esto amplía el valor de la agricultura, fortalece su autonomía operativa y convierte a la producción energética en una función más del sistema agropecuario.
Pero también envía una señal clara fuera del sector: la transición energética no es una abstracción ni una promesa lejana. Ya existen soluciones viables, disponibles y funcionales que responden a las condiciones reales del trabajo intensivo. El agro lo demuestra, no con discursos, sino con máquinas que ya están listas para salir al campo.


