En un avance significativo hacia la sostenibilidad en la aviación agrícola, Embraer ha anunciado la primera venta de su modelo de aeronave Ipanema 203 propulsado por bioetanol. Esta transacción se llevó a cabo en julio a través del Programa Fondo Climático, específicamente bajo la modalidad «Fondo Climático Automático», que promueve la adquisición de máquinas y equipos destinados a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático.
El Ipanema 203 es una aeronave que ha ganado confianza y reconocimiento en el sector agrícola brasileño por su combinación de alta tecnología y tradición. Con alrededor del 60% del mercado brasileño de aviación agrícola, Embraer ha establecido un estándar en términos de productividad y eficiencia, factores críticos en la reducción de costos operativos.
Este modelo, impulsado por bioetanol, es utilizado para diversas aplicaciones, incluyendo la pulverización de productos sólidos o líquidos, químicos o biológicos. Entre sus usos destacan la liberación de semillas, agua y pesticidas. Además, ha sido parte fundamental en el desarrollo de nuevas metodologías, como la primera aplicación aérea de pesticidas biológicos aprobada en Brasil, un proyecto innovador coordinado por la empresa Koppert, líder global en bioinsumos para la agricultura.
La financiación de esta aeronave se realizó bajo el auspicio del Banco Nacional de Desarrollo (BNDES), que ofrece tasas atractivas, alrededor del 10% anual. Esta iniciativa busca apoyar proyectos y emprendimientos enfocados en la reducción de emisiones y la adaptación a los efectos del cambio climático. La entrega del Ipanema 203 está prevista para el tercer trimestre de 2024, marcando un hito en la adopción de tecnologías limpias y sostenibles en la aviación agrícola.
Noruega apuesta por el biocombustible: sus F-35 volarán con energía verde
El Programa Fondo Climático, una iniciativa que facilita el acceso a recursos financieros para proyectos alineados con la sostenibilidad, se perfila como una herramienta clave para impulsar la transición hacia una agroindustria más verde. Con esta venta, Embraer no solo reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, sino que también establece un precedente para futuras iniciativas en el sector.
La venta del Ipanema 203 impulsado por etanol representa un avance importante en la aviación agrícola brasileña y un paso decisivo hacia la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Este movimiento, respaldado por el BNDES y el Programa Fondo Climático, subraya la importancia de la sostenibilidad en el desarrollo tecnológico y económico de la agroindustria.