viernes, noviembre 14, 2025
 

Mazda presenta vehículos que capturan CO₂ con biocombustible de microalgas

En el Japan Mobility Show 2025, la automotriz japonesa presentó dos prototipos que integran motorización híbrida, biocombustible de microalgas y tecnología de captura de CO₂, en una propuesta que desafía los modelos dominantes de descarbonización.

Compartir

 
 

La movilidad sustentable no debería depender de una única solución tecnológica. Mucho menos cuando esa solución avanza con dificultades, costos crecientes y promesas todavía incumplidas. Mientras el relato dominante sigue apuntando a una electrificación total del parque automotor, algunos fabricantes comienzan a explorar caminos más diversos, más eficientes y, sobre todo, más inmediatos. Uno de ellos es Mazda, que acaba de presentar dos prototipos con un mensaje disruptivo: no solo es posible dejar de emitir, también es posible capturar carbono mientras se conduce.

Biocombustible cultivado + captura móvil de CO₂ = vehículo carbono positivo

En el Japan Mobility Show 2025, Mazda presentó los modelos VISION X-COUPE y VISION X-COMPACT, dos concept cars que reescriben las bases técnicas y simbólicas de lo que puede ser un vehículo sustentable. El primero es un crossover coupé impulsado por un sistema híbrido enchufable que combina un motor rotativo biturbo de dos rotores —tecnología emblemática de la marca— con una batería y un motor eléctrico. La potencia combinada alcanza los 510 PS, con una autonomía de hasta 160 km en modo eléctrico y 800 km en modo combinado.

Pero lo verdaderamente innovador no está en sus cifras de rendimiento, sino en su relación con el carbono. Mazda diseñó este vehículo para funcionar con biocombustible derivado de microalgas, y lo equipó con un sistema propio de captura móvil de dióxido de carbono. La empresa afirma que, gracias a esa combinación, el balance neto de emisiones puede volverse positivo: cuanto más se lo conduce, más CO₂ ayuda a retirar de la atmósfera.

El espejismo del futuro perfecto

¿Por qué microalgas?

Mazda no eligió este insumo por exotismo ni marketing verde. Las microalgas tienen propiedades únicas: capturan grandes volúmenes de CO₂ durante su cultivo, no requieren tierra agrícola ni agua dulce, y pueden cultivarse en sistemas cerrados. Su rendimiento de captura es tan alto —hasta 2,2 toneladas de CO₂ por tonelada de biomasa seca— que permiten obtener combustibles carbono negativos, es decir, que remueven más carbono del que emiten al ser utilizados.

Una tecnología experimental pero tangible

La segunda pieza clave de este enfoque es el sistema denominado Mazda Mobile Carbon Capture. Aunque aún en desarrollo, el concepto es claro: capturar parte del CO₂ presente en el aire que ingresa al vehículo durante la marcha, utilizando filtros absorbentes que lo retienen químicamente. Luego, el gas se almacena en tanques internos para su disposición futura.

No se trata de una tecnología masiva ni de una planta DAC sobre ruedas. Pero al sumarse al combustible carbono negativo, el sistema logra lo que ninguna otra arquitectura vehicular convencional permite: transformar al vehículo en un pequeño sumidero de carbono autónomo.

Cuando el CO₂ deja de ser enemigo: un experimento real que lo convierte en combustible

Humanización digital al volante

El VISION X-COMPACT, por su parte, apuesta a otro tipo de innovación. Es un modelo urbano, compacto y tecnológicamente emocional: incorpora una inteligencia artificial empática capaz de interactuar en lenguaje natural, sugerir destinos, adaptarse al estado de ánimo del conductor y construir una experiencia de manejo más humana. No apunta a la captura de carbono, pero sí a repensar el vínculo afectivo entre las personas y sus vehículos.

Mazda lo plantea como un “compañero digital”, pensado no solo como una interfaz, sino como un nexo emocional en el viaje cotidiano.

Industria en revisión: la electrificación pierde hegemonía

La propuesta de Mazda no llega en un contexto neutro. En las últimas semanas, varias automotrices globales —entre ellas Porsche, Mercedes-Benz, Ford y Stellantis— comenzaron a ralentizar o redefinir sus estrategias de electrificación, y a presionar a la Unión Europea para que revise su plan de prohibir la venta de vehículos a combustión a partir de 2035.

La electrificación crece, pero no al ritmo ni con el impacto climático prometido. Las barreras económicas, logísticas y sociales han expuesto sus límites, especialmente en mercados intermedios o periféricos. Ante esto, los motores térmicos con combustibles renovables vuelven a ser vistos como una solución madura, escalable y con impacto inmediato.

Mazda no plantea regresar al pasado. Plantea actualizar el presente con herramientas que ya existen y funcionan, pero que fueron desestimadas por modelos regulatorios que privilegiaron una sola vía tecnológica.

Las microalgas vuelven al centro de la escena: el avance científico que reactiva su potencial como fuente de energía

Movilidad climáticamente activa

Mazda no está compitiendo con la electrificación. Está redefiniendo qué significa movilidad sustentable. Al presentar vehículos que integran motores térmicos eficientes, biocombustibles de microalgas y captura activa de carbono, está proponiendo una forma de transporte que no solo deja de contaminar, sino que puede contribuir a restaurar.

En lugar de prometer neutralidad dentro de veinte años, plantea impacto desde ahora. En lugar de depender de infraestructura futura, apuesta por el conocimiento biotecnológico presente. Y en lugar de resignarse a la reducción de daños, se anima a imaginar una movilidad que cura en lugar de dañar. En ese sentido, Mazda no solo está diseñando autos: está ampliando el significado de conducir.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.