viernes, octubre 31, 2025
 

Ácidos grasos omega-3 producidos a partir de maíz por algas marinas

Los ácidos grasos omega-3 vienen siendo el foco de atención de los nutricionistas para la formulación de dietas saludables, y también de la industria alimentaria. Los pescados grasos como el salmón y las sardinas son proveedores naturales importantes de estas sustancias para la dieta humana. Pero una parte cada vez mayor de peces proviene de criaderos; y gran parte de la dieta se compone de harina de pescado, para la cual se capturan 16 millones de toneladas por año de peces silvestres. Por lo tanto, esta cadena alimenticia se está volviendo poco sustentable. Los ácidos grasos Omega-3 producidos por las algas marinas naturales, como un complemento alimenticio tanto para humanos como para salmones, resolverán este problema y además, atenderán uno de los principales problemas en la dietas veganas.

Compartir

 
 

Ácidos grasos Omega-3, nutrientes esenciales

Los ácidos grasos Omega-3 son llamados ‘esenciales’ porque el cuerpo humano no puede sintetizarlos. Estrictamente hablando, esto solo es cierto para ALA (ácido alfa linoleico) que ingerimos principalmente de fuentes vegetales como nueces. En principio, el cuerpo puede sintetizar los otros ácidos grasos omega-3 importantes: DHA (ácido docosahexaenico) y EPA (ácido eicosapentaico), pero de una manera poco eficiente y algunos humanos (como los europeos del norte que han confiado en un dieta rica en pescado durante muchos siglos), casi han perdido esta habilidad.

La deficiencia de DHA y EPA se ha correlacionado con problemas de salud como el deterioro de las funciones cerebrales, problemas con el sistema inmunológico y una mayor susceptibilidad a la enfermedades de Alzheimer, cáncer y a problemas vasculares. Se ha demostrado que las personas mayores requieren una mayor ingesta diaria de DHA.

Leer también

Micro-soluciones a macro-problemas: como las algas marinas pueden ayudar a alimentar el mundo

Por estas razones, los nutricionistas recomiendan encarecidamente una dieta con pescados grasos como el salmón, el arenque, la caballa o sardinas, al menos una vez a la semana. Pero esta no es una solución válida para los veganos.

Los ácidos grasos omega-3 solo están presentes en los peces que han consumido su dieta natural de plancton. Muchos criaderos alimentan sus peces con una dieta compuesta de derivados de trigo o soja y el contenido de DHA y EPA en estos peces es mucho menor.

ácidos grasos omega-3 de maíz
Hoy en día es posible producir ácidos grasos omega-3 a partir del maíz por algas marinas.

Entonces, es una buena noticia que en el Pacífico Norte los científicos hayan descubierto la Schizochytrium sp., una alga (o estrictamente hablando una cianobacteria) que produce naturalmente los ácidos grasos omega-3 EPA y DHA a partir de una gran variedad de fuentes, incluida la glucosa del almidón de maíz. De esta forma se asegura un suministro de estos nutrientes esenciales sin depender de los ecosistemas marinos. Evonik y DSM han desarrollado esta tecnología a través de Veramaris,un joint venture en el que están invirtiendo U$S 200 millones en la construcción de una planta de producción de  de aceite de Schizochytrium sp en las instalaciones que Evonik posee en Blair, Nebraska, en pleno cinturón maicero de EEUU.

En el océano, los ácidos grasos omega-3 que producen las algas son consumidos por el kril, que a su vez son consumidos por peces pequeños como el espadín, y estos son el alimento de los salmones, para que luego estas sustancias terminan en nuestra dieta. La línea de producción de Veramaris hace que estos pasos en la cadena alimentaria sean más simples, las sustancias se incorporan al alimento de los peces en las granjas acuícolas, o directamente en los suplementos nutracéuticos.

Leer también

Paneles solares elaborados con algas generan luz por fotosíntesis

Las primeras partidas comerciales del aceite de algas rico en EPA y DHA estarán listas para su venta en 2019. Partidas piloto con fines de desarrollo del mercado ya se encuentran disponibles. La capacidad de producción anual inicial cubrirá aproximadamente el 15% de la demanda anual de EPA y DHA en la industria acuícola del salmón. 1 kg de aceite de alga puede reemplazar 60 kilogramos de peces silvestres.

Un buen suministro de ácidos grasos omega-3 para piscifactorías

Veramaris informa en su sitio web: «nuestra solución innovadora permite que la industria de la nutrición animal se independice de los recursos marinos. Con la ayuda de microalgas marinas naturales, salteamos pasos en la cadena alimentaria. Alimentar con el aceite de omega-3 de Veramaris directamente a  los animales ayuda a proteger los hábitats marinos y a conservar la biodiversidad de nuestros océanos».

«Solo necesitamos dos materiales: azúcar y algas marinas. El azúcar es dextrosa que se obtiene del maíz de origen local – un recurso renovable. Nuestra cepa de algas Schizochytrium sp se cultiva en nuestra planta de Nebraska para alimentar el proceso de fermentación. Durante este proceso las células de las algas se multiplican exponencialmente y convierten la dextrosa en ácidos grasos omega-3, que se acumulan en las vesículas de aceite. En el proceso aguas abajo, la pared celular se rompe y las vesículas de aceite se separan de la fase acuosa. El agua residual se elimina del aceite por centrifugación y el resultado final es un aceite de algas altamente concentrado y un subproducto líquido. Este subproducto líquido puede usarse como una fuente de proteína en la alimentación del ganado de carne. Alternativamente, puede convertirse en biogás para la producción de electricidad. Esto hace que nuestro proceso sea completamente libre de residuos». 

Leer también

Entre vigas y luces rosas, depósitos de Londres cultivan peces y vegetales

«Nuestra variedad de Schizochytrium tiene la ventaja de producir tanto EPA como DHA en altas concentraciones, lo que hace que el aceite de algas sea una fuente excepcionalmente rica de estos dos ácidos grasos omega-3 esenciales».

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.