lunes, noviembre 3, 2025
 

Inversión de 250 millones de euros en una ecoplanta en Tarragona

Las empresas Enerkem y Suez piden a la Generalitat la autorización ambiental integrada de la instalación, que podría estar operativa en 2022

Compartir

 
 

La empresa canadiense Enerkem y la francesa Suez estudian implantar en El Morell (Tarragona) una planta de transformación de residuos en biocombustible. Este proyecto conjunto, bautizado como Ecoplanta Molecular Recycling Solutions, podría crear más de 700 puestos de trabajo en la fase de construcción y más de 200, entre directos e indirectos, una vez esté en funcionamiento.

Leer también

Convierten residuos agroalimentarios en aceite a través del cultivo de microalgas

La inversión podría superar los 250 millones de euros, aunque la cifra exacta aún no es pública. Este martes (08 de mayo de 2018) por la noche, representantes de las dos empresas han recibido el aval del pleno municipal, que se ha reunido de forma extraordinaria para explicitar su visto bueno al proyecto. Así pues, las compañías solicitarán este miércoles a la Generalitat la autorización ambiental integrada que incluye el Proyecto Técnico y el Estudio de Impacto Ambiental- para iniciar los trámites de implantación al plan parcial 10 del Morell, cerca del complejo industrial de Repsol. Fuentes de Enerkem señalaron que la planta podría estar operativa dentro de cuatro años, en 2022.

Innovación verde

Enerkem y Suez trabajan por el desarrollo de un proyecto innovador que culminaría con la instalación de una planta de reciclaje de carbono molecular avanzado al Morell. La planta sería la primera de este tipo en el conjunto de España dedicada a la producción comercial de metanol verde a partir de residuos. Actualmente, Enerkem -que tiene la patente de este proceso innovador- opera una planta en Edmonton (Canadá) y tiene otra en fase de permisos en Rotterdam (Países Bajos).

La planta catalana se abastecerá de la materia prima generada en los Ecoparques, que hacen la recogida de los residuos sólidos urbanos. Actualmente, del total de basura que va a parar a estas instalaciones sólo se recicla un 10% y, el resto, termina a las incineradoras o los vertederos. La nueva planta aprovecharía los residuos pretratados no recuperables, los cuales llegarían en bobinas retractiladas, para hacer un reciclaje molecular. 

En concreto, el proceso consiste en la rotura de los polímeros de la materia en sus compuestos básicos, sometiéndola a unas condiciones de presión y temperatura que lo transforma en un gas de síntesis -Syngas-. Este estado permite separar las moléculas y reorganizarlas en metanol verde, una sustancia que permite elaborar nuevos productos químicos o aditivos para biocombustibles.

«Cero emisiones»

Esta técnica no requiere combustión y se produce en un circuito cerrado, por lo que minimiza las emisiones. Sus impulsores defienden que la planta proyectada en el Morell tendría «cero emisiones» de dioxinas y furanos, de material particulado y de butadieno, y que el sistema «minimiza el cambio climático» porque evita la importación de un producto que hasta ahora provenía de combustibles fósiles.

Se calcula que, en plena operatividad, la nueva instalación tendría capacidad para tratar 375.000 toneladas de residuos -principalmente plástico, papel y textil, que podrían transformarse en 265.000 toneladas de metanol verde. De momento, el proceso técnico permite transformar hasta un 70% de la materia prima y, el resto, acaba resultando dióxido de carbono o residuo sólido. La vocación de futuro es lograr un índice de aprovechamiento del 100% y posibilitar «una planta de reciclaje circular total». 

Leer también

España: En construcción la primera planta de biometano comprimido

Según fuentes de Enerkem, la apuesta por el Morell responde al «fuerte apoyo» del Ayuntamiento, a las diez hectáreas disponibles para usos industriales, el acceso hacia la materia prima secundaria y el mercado de producto final, así como la proximidad con el Puerto de Tarragona para exportar productos químicos y las potenciales sinergias y colaboraciones con el resto del complejo.

Clúster de economía circular

El objetivo del proyecto empresarial es comercializar el producto resultante a las industrias que forman parte del polígono petroquímico, pero también destinarlo a la exportación. Según la empresa Suez, la ubicación del Morell es muy buena para que la planta tendría los potenciales clientes muy cerca y, de rebote, favorecería la creación de un clúster de economía circular integrado por las mismas empresas, así como la universidad y los centros de investigación. 

El alcalde de El Morell, Pere Guinovart, Recordó que el proyecto para urbanizar los terrenos donde se ubicaría la planta quedó parado el 2005 y se ha mostrado satisfecho de la apuesta empresarial de dos compañías «muy importantes». Más allá de las fortalezas del proyecto en materia de creación de puestos de trabajo, la principal condición que ha puesto para dar su visto bueno es el aspecto medioambiental. 

El alcalde ha señalado que la nueva planta no haría superar las cuotas de contaminación. Por ello, el consistorio encargará un estudio a la UPC para que analice el posible impacto de la actividad y, si todo va como esperan, se pueda encauzar la concesión de la licencia. «Es un proyecto muy importante y moderno, a cargo de empresas solventes», ha celebrado. Según el alcalde, se espera que los trámites y los permisos se alarguen durante un año.

Leer también

La economía del whisky da un paso adelante

«Entre nuestros objetivos como asociación hay potenciar la competitividad de la industria química de Tarragona y ser la agrupación de empresas químicas más competitiva del sur de Europa. Por lo tanto, noticias como la que se plantea, en caso de confirmarse, van en la línea de consolidar estos dos objetivos «, concluyeron desde la asociación empresarial química de Tarragona (AEQT).

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.