martes, marzo 25, 2025
 

La FAO y la IRENA unen sus fuerzas para impulsar las energías renovables en la alimentación y la agricultura

Compartir

 
 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) han subrayado su compromiso permanente de acelerar la implantación de tecnologías de energía renovable en las cadenas agroalimentarias, pesqueras y forestales y la bioenergía sostenible mediante la firma de un acuerdo de colaboración.

El nuevo memorando de entendimiento, firmado por el Director General de la FAO, Sr. QU Dongyu, y el Director General de la IRENA, Sr. Francesco La Camera, tiene por objeto mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de los sectores de la alimentación y la agricultura acelerando el uso de energías renovables y la bioenergía sostenible, fomentando a la vez la acción por el clima y la resiliencia.

Las prácticas agroalimentarias energéticamente inteligentes basadas en los recursos renovables pueden aumentar la productividad agrícola, la descarbonización de las cadenas alimentarias y la seguridad alimentaria. La aceleración de las soluciones de energía renovable también impulsará el crecimiento económico y creará empleos en una agroindustria sostenible, abordando importantes desafíos de desarrollo en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los países en desarrollo.

Lectura sugerida

“La energía renovable es fundamental para la transformación de los sistemas agroalimentarios, la resiliencia climática y las estrategias de ‘cero emisiones netas’. A través de nuestra colaboración, pretendemos generar e intercambiar conocimientos, productos y tecnologías innovadores, así como datos e informaciones. Este acuerdo nos permitirá reforzar la función de la energía renovable en las iniciativas de la FAO”, señaló el Director General de la FAO, Sr. QU Dongyu.

El Sr. Francesco La Camera, Director General de la IRENA, añadió: “Las energías renovables en los sistemas agroalimentarios son fundamentales en toda estrategia de apoyo sostenible para el desarrollo rural inclusivo. Estas energías mejoran la seguridad alimentaria y del abastecimiento de agua, impulsan la productividad industrial y ofrecen beneficios socioeconómicos que son muy necesarios para la recuperación de la COVID-19. Al combinar los conocimientos de nuestras organizaciones, podemos contribuir al crecimiento económico en todo el mundo, garantizando el acceso a energía limpia y asequible y elevando el nivel de vida de las comunidades rurales y más vulnerables”.

Lectura sugerida

La intensificación de la colaboración se centra en promover conocimientos innovadores en el nexo entre la energía, los alimentos y el agua y fomentar los esfuerzos de colaboración en los proyectos y actividades, incluida la creación de capacidad, el intercambio de conocimientos, asesoramiento específico en materia de políticas, así como el desarrollo de iniciativas de financiación.

La colaboración también ayudará a los países a materializar su potencial de bioenergía sostenible y a planificar las transiciones energéticas y las estrategias de “cero emisiones netas” en el plano nacional. Los productos de conocimientos conjuntos irán acompañados de evaluaciones regionales y nacionales de la viabilidad de las soluciones de energías renovables descentralizadas a lo largo de las cadenas de valor de abastecimiento agroalimentario.

 
 
 

Lo más leído

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.