La presencia de decenas de miles de visitantes que se hicieron presentes al primer día de la World Ag Expo, una de las ferias agrícolas más importantes del mundo que se celebra esta semana en Tulare, California, confirmaron las enormes expectativas que se habían generado en los días previos.
En la previa adelantábamos el enorme interés que está despertando el cultivo de cannabis, particularmente el cáñamo. Un tema de actualidad también para Argentina, donde hace poco más de un año, a través del Decreto 883/2020, el gobierno reglamentó la Ley 27350 sobre el uso medicinal del cannabis. Sin embargo, el cultivo de cáñamo con fines industriales para la producción de alimentos, fibras y materiales no fue contemplado.
Con el auditorio del Internacional Agri-Center repleto, los especialistas comenzaron por destacar el enorme aporte que puede hacer el cáñamo a la sostenibilidad del sistema agrícola. Se trata de un cultivo que desarrolla un gran volumen de biomasa, alcanzando alturas promedio de casi 4 metros. Además, requiere poca agua, poca cantidad de nutrientes, mejora las condiciones del suelo y puede ser utilizado como un cultivo de servicio, encajado perfecto en las rotaciones agrícolas.
A continuación, un panel de expertos debatieron los principales problemas que están atravesando el sector del cáñamo, que pese al enorme interés que hay en este cultivo, su producción no logra expandirse más allá del uso medicinal. Un representante de la National Hemp Association acusó que la legislación vigente y aprobada hace pocos años fue diseñada específicamente para satisfacer al lobby del de la industria medicinal.
Particularmente, el problema se encuentra en el contenido máximo permitido de THC. Este cannabinoide es el que otorga el principio psicoactivo presente en la marihuana. Según la normativa, la planta de cannabis no debe exceder una concentración máxima de 0,3%, mientras la marihuana alcanza un contenido que va de 15% a 20% y a veces más.
Para la organización, el límite de 0,3% ha sido puesto de forma totalmente arbitraria, sin datos científicos, y sin considerar que la genética actual no garantiza que el cultivo pueda mantenerse por debajo de esa concentración, fundamentalmente en algunas regiones donde las condiciones ambientales favorecen más la producción de THC. Los productores evitan así el cultivo por el temor a no poder comercializar su producción.
Un representante de los productores californianos contó que la historia del cultivo de cáñamo en EEUU es casi tan antigua como el país. «George Washington, Abraham Lincoln y otros impulsaron la expansión del cultivo de cáñamo. Y luego en los años 30 fue prohibido por su similitud con la marihuana. Finalmente, en 2014 se logró una nueva Ley, pero cuatro años más tarde fue ‘mal reglamentada’», dijo.
“Resulta que hoy en California cualquier persona puede fumarse un cigarrillo de marihuana acá mismo y es legal, pero no podemos producir un cultivo que es inofensivo con miles de aplicaciones en diversas industrias”, agregó.
Según los especialistas, los productos de cáñamo para los mercados de nutrición animal, fibras y materiales podrían duplicar en valor del mercado del cannabis medicinal.
Hoy la asociación se encuentra trabajando con científicos, técnicos y legisladores para llevar el contenido mínimo de THC a 1%. Esperan que una legislación pueda ser introducida al Congreso durante este año y poder acceder a parte del paquete financiero ‘Build Back Better’ impulsado por el presidente Biden, que prevé la inyección de 1 billón de dólares para la recuperación económica post covid.
Por fuera de los auditorios, un par de decenas de empresas vinculadas al procesamiento de cáñamo exhibían sus productos. Podían verse telas, paneles prensados y ladrillos para la construcción en seco, maquinaria para la extracción de aceites y fibras, pellets para la nutrición animal, y productos de CBD para humanos, mascotas y ganadería. Dentro del Pabellón Corteva, destinado fundamente a los servicios agrícolas, otras empresa ofrecían asesoramiento profesional y genética para el cultivo de cannabis. Alrededor de todos ellos, un común denominador. El aglutinamiento de visitantes.


