La compañía bioenergética estadounidense Delta Biofuel hizo pública su decisión de invertir 100 millones de dólares para la construcción y puesta en marcha de una planta de producción de combustibles renovables a gran escala en Iberia Parish, Lousiana, que convertirá los residuos de caña de azúcar en materia prima para la generación de energía de bajas emisiones.
Se espera que la empresa cree 126 nuevos empleos directos con un salario promedio anual de U$S 62.500. Louisiana Economic Development estima que el proyecto generará 149 empleos indirectos adicionales, para un total de 275 nuevos empleos en la región de Acadiana.
“Louisiana ha emergido como líder en energía renovable a través de la inversión y la innovación continuas”, dijo el gobernador John Bel Edwards. “Como uno de los principales productores de caña de azúcar del país, con una producción de más de 2 millones de toneladas de azúcar sin refinar en 2022, es lógico que nuestro estado lidere la producción y exportación de esta nueva fuente de combustible renovable. Una vez más, vemos cómo la transición a una energía más limpia crea inversiones, empleos y oportunidades en múltiples sectores económicos y regiones de nuestro estado”.
La instalación será la primera de su tipo en América del Norte en el uso de bagazo, un subproducto de la producción de caña de azúcar, para fabricar pellets de combustible de biomasa a escala comercial, que ofrecen un perfil de reducción de gases de efecto invernadero más fuerte y de menor costo en comparación con otros combustibles de biomasa como los pellets de madera, utilizados en la generación de energía.
“Delta está encantada de alcanzar este hito y comenzar la construcción”, dijo Phil Keating, director ejecutivo de Delta Biofuel. “Esperamos darle un buen uso al bagazo de desecho, resolver un problema grave para la industria azucarera y reducir las emisiones de GEI. Me gustaría agradecer a Iberia Parish, One Acadiana y LED por ayudarnos a hacer despegar este proyecto. Por supuesto, no podríamos haberlo hecho sin la coordinación y el apoyo de nuestros socios de los ingenios azucareros”.
El gasto de capital total es un 43 % más alto que la inversión de U$S 70 millones que se anticipó cuando se propuso el proyecto por primera vez en 2021. El mayor nivel de gasto de capital refleja el aumento de los costos de mano de obra y equipos, así como la decisión de Delta de aumentar la capacidad de producción de la instalación.
Delta Biofuel espera comenzar las obras a fines de junio. Cuando esté completa, la instalación tendrá la capacidad de producir 340.000 toneladas de pellets de combustible de biomasa al año.
Delta Biofuel ha asegurado acuerdos exclusivos a largo plazo para adquirir suministros de bagazo de cinco ingenios azucareros en zonas aledañas. La empresa tiene contratos a largo plazo principalmente con empresas eléctricas de toda Europa para la venta de más de 1,8 millones de toneladas de pellets durante los próximos años.
Para asegurar el proyecto, el estado de Luisiana ofreció a Delta Biofuel un paquete de incentivos competitivos que incluye soluciones integrales de desarrollo de la fuerza laboral de LED FastStart y una subvención basada en el desempeño de U$S 1 millón para mejoras de infraestructura. La compañía ha sido aprobada para el programa de Exención de Impuestos Industriales del estado y ha solicitado el programa de Empleos de Calidad.
“Estamos entusiasmados de que este proyecto haya alcanzado este importante hito”, dijo Mike Tarantino, presidente y director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo Industrial de Iberia. “La inversión de Delta Biofuel en Iberia es otra indicación de que nuestra comuna está creciendo y esperamos darles la bienvenida a nuestra comunidad”.
“Estamos encantados con el compromiso de Delta Biofuel de ubicar su planta de producción en Iberia Parish, y les damos la bienvenida al rico panorama energético y de agronegocios de Acadiana”, dijo el presidente y director ejecutivo de One Acadiana, Troy Wayman. “Su plan de abastecerse de ingenios azucareros cercanos en los distritos de Iberia, St. Mary y St. Martin es la colaboración perfecta para crear combustible alternativo a partir de bagazo que antes no se necesitaba. Enhorabuena a nuestros socios de Iberia por este proyecto, que tendrá un gran impacto en el futuro de la energía en nuestra región”.