La nueva embarcación de Uber Boats que cruza el centro de Londres sin emisiones

Publicado hace:

lo más leído

 
 

A partir de hoy, los turistas y viajeros que visiten Londres podrán disfrutar de una experiencia de viaje más respetuosa con el medio ambiente en el Río Támesis, gracias a Earth Clipper, la nueva embarcación de Uber Boat by Thames Clippers que acaba de entrar en servicio. Se trata del primer ferry de pasajeros híbrido de alta velocidad en Europa, diseñado de acuerdo con el Código de Embarcaciones de Alta Velocidad y la primera de las tres nuevas embarcaciones de pasajeros de Uber Boat by Thames Clippers que operarán con emisiones cero en el centro de Londres.

En julio de 2020, Uber llegó a un acuerdo con Thames Clippers, el operador de embarcaciones de transporte fluvial, para crear Uber Boat by Thames Clippers, marcando la entrada de la compañía de San Francisco en el Reino Unido. Uber ya abarca diversos aspectos del transporte, desde taxis y autobuses hasta bicicletas y scooters eléctricos en el Reino Unido. En enero de 2021, Uber Boat anunció el inicio de la construcción de embarcaciones ecológicas para proporcionar un transporte sostenible a lo largo del río Támesis, contribuyendo así a la reducción de emisiones en la ciudad de Londres.

Earth Clipper, que lidera la innovación en el diseño de embarcaciones de pasajeros, logra una impresionante reducción del 90 por ciento en las emisiones de CO2e en comparación con el uso exclusivo de diésel marino convencional. Este catamarán de alta velocidad se convierte en la decimoctava incorporación a la flota de Uber Boat by Thames Clippers y establece un importante hito en las ambiciosas metas de sostenibilidad de la empresa, al tiempo que sienta un sólido precedente para el conjunto del sector marítimo.

El barco híbrido funcionará exclusivamente con energía de batería mientras transporta a los pasajeros y turistas por la Zona Central de Londres, entre los muelles de Tower y Battersea Power Station. Luego cambiarán a energía de biocombustibles mientras se alejen de la zona céntrica. El exceso de energía de los motores de biocombustible se utilizará para cargar las baterías, eliminando la necesidad de cargarlas en tierra. De esta forma logrará una reducción de emisiones del 16,5 por ciento en comparación con el uso de biocombustible en todo el trayecto y de un 90 por ciento respecto al uso de combustible diésel.

Además de ser la primera embarcación híbrida de la empresa, Earth Clipper es también la más grande, con una longitud de 40 metros, casi equivalente a dos canchas de tenis colocadas una al lado de la otra, y tiene capacidad para 230 pasajeros. Earth Clipper ha sido diseñada para proporcionar la mejor experiencia posible a los pasajeros, con una cabina que cuenta con amplias ventanas que ofrecen vistas a los icónicos paisajes a lo largo del Támesis y un servicio de cafetería a bordo que los pasajeros de Uber Boat by Thames Clippers conocen y aprecian.

Lectura sugerida

«Este es un día trascendental para nosotros y representa el resultado de un esfuerzo sostenido», afirma Sean Collins, cofundador y CEO de Uber Boat by Thames Clippers. «Ofrecer un transporte más ecológico en la capital no es una hazaña pequeña, pero es una causa en la que estamos profundamente comprometidos en Uber Boat by Thames Clippers».

«Estamos comprometidos no solo en emplear la tecnología más avanzada para reducir nuestra huella de carbono, sino también en liderar el camino hacia avances tecnológicos aún más ecológicos en la medida que la tecnología lo permita. Estos nuevos barcos representan un avance en el diseño de catamaranes para ofrecer una opción amigable con el futuro que puede hacerse aún más ecológica a medida que avanza la tecnología. También nos complace anunciar que Earth Clipper será acompañada por dos embarcaciones hermanas, Celestial y Mars Clipper, que se unirán a la flota este año, mientras trabajamos para alcanzar nuestros objetivos de reducir las emisiones de carbono en un 50 por ciento para 2030 y lograr emisiones netas cero para 2040 en todo el negocio».

La empresa tiene planes de introducir al menos un sistema híbrido en todas las nuevas embarcaciones y, siempre que sea posible, adoptar tecnología completamente electrificada o de emisiones cero. Además de los tres catamaranes híbridos, se está trabajando en la entrega del primer ferry completamente eléctrico de cero emisiones en Londres entre Canary Wharf y Rotherhithe para la primavera de 2025, siendo el primero de su tipo en el Reino Unido. Los planes de la empresa hasta 2030 incluyen una inversión de £70 millones en una nueva flota.

Lectura sugerida

Sean Collins está firmemente comprometido con la protección y preservación del río Támesis y las comunidades aledañas. Durante más de 20 años, la empresa ha liderado la innovación en el sector marítimo del río y se compromete a respaldar el crecimiento sostenible de la infraestructura y el desarrollo económico en y alrededor del río para asegurar su importancia a largo plazo para Greater London.

Earth Clipper fue construida en Wight Shipyard Co en East Cowes, Isla de Wight, donde actualmente se están finalizando las dos embarcaciones hermanas. Esta inversión ha tenido un impacto transformador y significativo en la economía local de la Isla de Wight, con 65 personas trabajando en la construcción del barco durante el último año y 14 aprendices involucrados.

Uber Boat by Thames Clippers ofrece servicios que llegan hasta Barking Riverside en el este y hasta Putney en el oeste. La empresa celebra su 24º año de operación y en 2023, transportará a más de 5 millones de viajeros y visitantes a través de Londres por el río.

 
 

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.
 
 
 

Contenido relacionado

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.