En un importante paso hacia la consolidación de una matriz energética más sostenible, el gobierno de la provincia de Córdoba avanza en el uso de biocombustibles en su flota pública provincial y municipal. A través de un acuerdo entre el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y cinco entidades públicas, se promueve activamente la adopción de combustibles más limpios y amigables con el medio ambiente.
El acuerdo, firmado por autoridades de Cormecor, Epec, Camino de las Sierras, el Ente de Servicios y Obras Públicas (ESyOP/COyS) y Tamse, prevé la implementación de un servicio de provisión y expendio de combustible mezcla con biocombustibles, en sus variantes de B20 y E17, para los vehículos pertenecientes a estas entidades. Esta medida no solo contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes, sino que también busca fomentar condiciones más favorables en cuanto al acceso y precios de los biocombustibles.
Este importante paso se enmarca en el compromiso global por la protección del ambiente y la necesidad urgente de transitar hacia fuentes de energía más sostenibles. Además, está alineado con la Ley Provincial N° 10.721, que promueve la producción y consumo de biocombustibles y bioenergía en la región.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, destacó la relevancia de este acuerdo y resaltó el esfuerzo continuo de la Provincia en materia de transición energética. En sus palabras, «el uso de biocombustibles no solo genera menos emisiones de gases, sino que también implica una fuerte inversión, generación de valor agregado en materia prima, y beneficios para Córdoba y la región».
López también subrayó el notable avance que ha experimentado la provincia en la producción de biodiesel, gracias a la tecnología local y las plantas de capitales cordobeses. Enfatizó que este progreso permitirá, a medida que aumente la demanda, abastecer con biodiesel local y más económico a los programas provinciales.
Microsoft concretó una fuerte inversión en tecnologías de biocombustibles
El evento de firma del acuerdo contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el secretario de Coordinación Legal y Administrativa del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Testagrossa, el secretario de Transición Energética, Pablo Gabutti, y el coordinador de la Unidad Ejecutora Provincial de Biocombustibles y Bioenergías, Mariano Santillán, así como otros invitados destacados.
Este acuerdo representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible y resalta el compromiso de Córdoba en la lucha contra el cambio climático y la promoción de energías renovables. Con iniciativas como esta, la provincia se posiciona como un líder regional en la adopción de prácticas energéticas más responsables y respetuosas con el medio ambiente.