En la localidad de Recreo, en el corazón de la provincia de Santa Fe, Argentina, surge una innovadora iniciativa liderada por mujeres que está dejando su huella en la industria: IMA NATURAL. Esta agrifoodtech, fundada por Daniela Gorgni y M. Mercedes Carrizo Gorgni, madre e hija respectivamente, está revolucionando el mercado con su enfoque en la bioeconomía y la producción de suplementos dietarios y cosméticos naturales a partir de ingredientes provenientes de la biodiversidad.
Una visión clara del futuro
Ima Natural es mucho más que una empresa. Es una visión de futuro, una apuesta por la sostenibilidad y el bienestar. Con un sólido plan de negocios, IMA NATURAL ha comenzado a comercializar sus primeros productos en mayo de 2024, marcando un hito en su operación y dice estar lista para consolidar su posición en el mercado con productos únicos.
Un equipo comprometido con la excelencia
El equipo detrás de Ima Natural es una combinación perfecta de experiencia y conocimiento técnico. Desde especialistas en marketing hasta científicos e investigadores en alimentos, cada miembro aporta una perspectiva única y valiosa al proyecto. Con un laboratorio propio y certificaciones que respaldan su compromiso con la calidad y la innovación, el equipo de IMA NATURAL está preparado para enfrentar los desafíos del mercado con determinación y creatividad.
Loop Farms: innovación en biorrefinerías urbanas para la economía circular
Innovación en la región
Lo que distingue a Ima Natural es su enfoque innovador en la industria de los suplementos dietarios. La startup ha apostado por el cultivo de Moringa oleifera, una planta con múltiples beneficios para la salud, demostrando su viabilidad en condiciones agrícolas desafiantes y abriendo nuevas oportunidades en el sector alimenticio.
La implementación a escala demostrativa del cultivo de Moringa oleifera no solo representa una novedad en la región, sino que también ha dado paso a un proceso integral de procesamiento para consumo humano. Desde la deshidratación de hojas hasta la obtención de polvo micronizado y extractos líquidos, este emprendimiento ha demostrado la versatilidad de esta planta y su potencial para el desarrollo en zonas con condiciones agrícolas poco favorables para la alimentación animal.
Visión global
Pero el alcance innovador de este proyecto no se detiene en el cultivo de Moringa. Con una visión global, el equipo detrás de este emprendimiento ha desarrollado dos formulaciones de suplementos dietarios que destacan a nivel internacional. Estas formulaciones, que utilizan ingredientes de la biodiversidad, incluyendo plantas autóctonas, no solo ofrecen una alternativa saludable, sino que también buscan diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.
La metodología de trabajo empleada en la creación de estos suplementos dietarios se caracteriza por su enfoque meticuloso y orientado al mercado. Desde la etapa de análisis de oportunidades de mercado hasta la validación y optimización de fórmulas, cada paso es cuidadosamente diseñado para maximizar la eficacia del producto y garantizar su cumplimiento con los estándares sanitarios y legales.
Una de las características más destacadas de este proceso es el uso de técnicas de inteligencia artificial para acelerar el desarrollo de prototipos y analizar su rentabilidad y beneficios para el consumidor. Esta integración de tecnología de vanguardia no solo impulsa la innovación en la industria de los suplementos dietarios, sino que también promete ampliar las fronteras de la investigación en salud y bienestar.
El Futuro de IMA Natural
Para IMA Natural, el futuro se presenta lleno de posibilidades y oportunidades. Con la mirada puesta en mejorar la vida de las personas, se plantea el desafío de realizar pruebas clínicas de las formulaciones desarrolladas, con el objetivo de ofrecer a los clientes un respaldo aún mayor y una mayor confiabilidad sobre los efectos en la salud. Además, se vislumbra la posibilidad de personalizar los productos basados en el perfil genético, hábitos y estilo de vida de los consumidores, lo que promete abrir nuevas vías de desarrollo en el campo de la nutrición personalizada.