lunes, marzo 17, 2025
 

Petrolera española y productor de biodiesel invertirán 285 millones de euros en una planta de biocombustibles

Compartir

 
 

Cepsa, la primer compañía petrolera de España que en los últimos años está muy enfocada en las energías limpias, en colaboración con Bio-Oils, uno de los mayores productores de biodiesel de España, anunciaron la construcción de una innovadora planta de biocombustibles avanzados junto al «Parque Energético La Rábida», en la provincia de Huelva. Este ambicioso proyecto se materializa gracias a un préstamo de €285 millones otorgado por la European Investment Bank (EIB), reforzando el compromiso de ambas entidades con la transición hacia energías más sostenibles y la economía circular.

Una planta innovadora para combustibles sostenibles

La planta, una vez operativa, tendrá la capacidad de procesar hasta 600.000 toneladas de residuos orgánicos anualmente, produciendo hasta 500.000 toneladas de biocombustibles de segunda generación. Estos biocombustibles, derivados de materiales como el aceite de cocina usado y los desechos agrícolas, incluyen combustible sostenible para la aviación (SAF) y diésel renovable (HVO). Este avance es crucial para sectores como la aviación, el transporte marítimo y el transporte por carretera de larga distancia, donde la descarbonización y la electrificación presentan desafíos considerables.

Impacto en la economía local y regional

El proyecto, que se realizará íntegramente en Andalucía, una región de cohesión con ingresos per cápita por debajo de la media de la UE, está previsto que tenga un impacto significativo en la economía local. Se espera que impulse el crecimiento y la creación de empleo en la región. «Estamos agradecidos por el apoyo de la EIB a este proyecto, que es clave para nuestra estrategia Positive Motion y para el progreso de España y Europa hacia la necesaria independencia energética», señaló Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa.

Luego de inaugurar su biorrefinería modelo, LanzaJet recibió un fuerte respaldo financiero para continuar desplegando su tecnología de conversión de alcohol a biojet

Financiación de la EIB: impulso a la transición energética

El préstamo de €285 millones de la EIB no solo facilita la construcción de esta planta innovadora, sino que también subraya el compromiso de la EIB con la promoción de la transición energética en sectores difíciles de descarbonizar. Gilles Badot, director de operaciones de la EIB para España y Portugal, afirmó: “Este préstamo es un claro ejemplo de cómo la EIB promueve la transición energética también en sectores difíciles de descarbonizar. Este proyecto contribuirá a que España se convierta en uno de los países líderes en la producción de biocombustibles”.

Alineación con objetivos europeos

Este proyecto apoya los objetivos de descarbonización del Pacto Verde Europeo y es parte del plan de acción de la EIB para apoyar REPowerEU, asegurando la seguridad energética y reduciendo la dependencia de la UE de las importaciones de combustibles fósiles. Con este nuevo acuerdo, la EIB continúa apoyando la estrategia de descarbonización de Cepsa, marcando la tercera operación de financiamiento con la compañía en los últimos dos años.

Fuerte inversión en diésel renovable y SAF en Alemania

Estrategia de sostenibilidad de Cepsa

Cepsa está llevando a cabo una profunda transformación de sus actividades a través de su estrategia Positive Motion 2030, con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas y ayudar a sus clientes a superar sus propios desafíos de descarbonización. La empresa planea invertir €8.000 millones en esta década, destinando alrededor del 60% a negocios sostenibles vinculados a la movilidad eléctrica y la producción de hidrógeno y biocombustibles verdes. «Esta planta nos permitirá dar un paso gigante en la producción de moléculas verdes, facilitando la descarbonización inmediata del transporte terrestre, marítimo y aéreo, reduciendo las emisiones de CO2 hasta en un 90% en comparación con los combustibles tradicionales», agregó Wetselaar.

Compromiso con la economía circular

Con esta nueva planta, Cepsa y Bio-Oils avanzan en su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, posicionando a España como líder en la producción de biocombustibles avanzados y contribuyendo significativamente a la reducción de las emisiones de carbono en el transporte. Este esfuerzo conjunto demuestra cómo la colaboración entre el sector privado y las instituciones financieras puede acelerar la transición hacia una energía más sostenible y promover la autonomía energética de la UE.

 
 
 

Lo más leído

 

Imperdible

Más noticias