sábado, enero 25, 2025
 

Luego de inaugurar su biorrefinería modelo, LanzaJet recibió un fuerte respaldo financiero para continuar desplegando su tecnología de conversión de alcohol a biojet

Compartir

 
 

LanzaJet, una empresa líder en tecnología y elaboración de biocombustibles, anunció una inversión significativa por parte de Mitsubishi UFJ Financial Group, Inc. (MUFG), uno de los grupos financieros más grandes del mundo con activos totales de aproximadamente 2.900 millones de dólares. Esta inversión permitirá a la compañía de bioenergética continuar desarrollando su capacidad para implementar su tecnología de conversión de bioetanol en biojet, conocido también como combustible de aviación sostenible (SAF).

La tecnología de LanzaJet es reconocida como una ruta pionera en la producción de SAF a partir de bioetanol, capaz de escalarse para descarbonizar la aviación utilizando materias primas sostenibles y ampliamente disponibles bajo condiciones económicas prometedoras.

Primera planta de conversión de bioetanol en SAF

A principios de este año, LanzaJet inauguró en Soperton, Georgia, EE.UU., la primera instalación a escala mundial que convierte bioetanol en SAF. Esta biorrefinería cuenta con una capacidad de producción anual de 10 millones de galones (38 millones de litros) de SAF y diésel renovable, utilizando como materia prima bioetanol certificado como sostenible y de bajo carbono, cumpliendo con los estándares estadounidenses y globales.

Noruega apuesta por el biocombustible: sus F-35 volarán con energía verde

Inicialmente, está utilizando bioetanol de caña de azúcar importado de Brasil para su producción comercial, en lugar de bioetanol derivado de maíz cultivado en Estados Unidos. Esta decisión se basa en que muchos ingenios brasileños ya cuentan con certificaciones que garantizan la producción de materias primas para SAF que cumplen con estándares internacionales y nacionales.

Inversión estratégica de MUFG

«Continuamos construyendo un equipo líder de inversores a lo largo de la cadena de valor de SAF que creen en la capacidad de LanzaJet para descarbonizar la aviación, abordando el cambio climático y potenciando la economía global», expresó Jimmy Samartzis, Director Ejecutivo de LanzaJet. «La inversión de MUFG refuerza los esfuerzos de LanzaJet para escalar la producción de SAF, facilitando el desarrollo de infraestructura a nivel mundial».

La inversión de MUFG forma parte de la ronda actual de financiamiento de capital de crecimiento de 100 millones de dólares de LanzaJet, apoyada por empresas líderes en diversas industrias a nivel mundial. En los últimos meses, LanzaJet ha anunciado inversiones de Southwest Airlines, Microsoft, Groupe ADP y ahora MUFG. A medida que la producción de SAF continúa en aumento, LanzaJet mantiene su rol en el desarrollo de la industria, trabajando en la construcción del ecosistema necesario para descarbonizar la aviación.

G7 admite el fracaso de los esfuerzos por descarbonizar el transporte y destaca la importancia estratégica de los biocombustibles

Compromiso con la sostenibilidad

MUFG se ha comprometido profundamente con la redefinición del futuro financiero mediante la priorización de soluciones industriales innovadoras y sostenibles. «Nuestro apoyo estratégico a LanzaJet ejemplifica este compromiso, demostrando nuestra creencia en el papel fundamental de los combustibles sostenibles para el bienestar económico y ambiental de las empresas a las que servimos», señaló Koichiro Oshima, Director Ejecutivo y Jefe del Grupo de Soluciones Financieras de MUFG Bank, Ltd. «Esta asociación no solo se alinea con nuestra misión de impulsar el progreso, sino que también refleja nuestra dedicación a catalizar un cambio positivo. Al invertir en vías sostenibles, buscamos garantizar la resiliencia y el éxito de nuestras partes interesadas, allanando el camino para un futuro más próspero y sostenible para todos».

Además de MUFG, la cartera de inversores y financiadores de LanzaJet incluye a All Nippon Airways (ANA), Breakthrough Energy, British Airways, Groupe ADP, LanzaTech, el Fondo de Innovación Climática de Microsoft, Mitsui & Co., Shell, Southwest Airlines y Suncor Energy.

Con esta importante inversión, LanzaJet sigue a la vanguardia de la comercialización de su tecnología de conversión de etanol en SAF de próxima generación y avanza en la operación de su biorrefinería Freedom Pines Fuels, la primera planta de etanol a SAF a escala comercial del mundo. Ubicada en los Estados Unidos, esta instalación histórica producirá SAF y diésel renovable a partir de etanol bajo en carbono y sostenible, y alcanzará la Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC).

 
 
 

Lo más leído

 

Imperdible

Más noticias