sábado, noviembre 1, 2025
 

El gas natural renovable impulsa la descarbonización del transporte de cargas en las rutas de California

Compartir

 
 

Clean Energy Fuels Corp., el mayor proveedor de gas natural renovable (RNG) para la industria del transporte en Estados Unidos, ha lanzado un innovador programa que podría transformar la forma en que las flotas pesadas operan, con un enfoque claro en la sostenibilidad. La empresa ha unido fuerzas con J.B. Hunt Transport Inc., una de las flotas comerciales más grandes de América del Norte, para probar la eficiencia del motor X15N de 15 litros de Cummins, diseñado específicamente para funcionar con RNG. Este movimiento no solo representa un avance tecnológico, sino que también es un paso decisivo hacia la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el transporte de carga pesada.

El Cummins X15N: Un nuevo capítulo en la sostenibilidad del transporte pesado

El programa de demostración, que se extenderá al menos hasta 2025, permitirá que diversas flotas de camiones de gran tamaño en los Estados Unidos prueben el tractor 2025 Peterbilt 579, equipado con el motor X15N. Este motor tiene la capacidad de transportar cargas pesadas con un alcance de más de 700 millas (1.100 km), ofreciendo una potencia y un torque comparables a los motores diésel tradicionales, pero con la ventaja de generar significativamente menos emisiones de carbono.

Un aspecto clave de esta iniciativa es que las empresas que participen en el programa podrán utilizar la infraestructura de más de 600 estaciones de carga de Clean Energy, de las cuales 200 están adaptadas para el acceso de camiones pesados. Con esta infraestructura disponible, las compañías podrán evaluar la operatividad del X15N en rutas reales sin grandes modificaciones en su logística.

Inversión de U$S 1.350 millones en Louisiana para una revolucionaria instalación bioenergética carbono negativo

J.B. Hunt: Pionero en la adopción del motor X15N

J.B. Hunt, con una trayectoria de más de 15 años explorando soluciones energéticas más limpias, se ha convertido en el primer participante del programa. Con más de 180 vehículos impulsados por gas natural renovable en su flota, J.B. Hunt está decidido a cumplir su ambicioso objetivo de reducir la intensidad de sus emisiones de carbono en un 32% para 2034, tomando como referencia su desempeño en 2019.

El motor X15N, con el respaldo del gas natural renovable, es una herramienta clave en esta misión. El GNR, producido a partir de residuos orgánicos, es capaz de reducir hasta en un 300% las emisiones de carbono en comparación con el diésel, cuando se mide su impacto a lo largo de todo el ciclo de vida del combustible. Esto convierte a este motor en una opción atractiva para las flotas que buscan no solo eficiencia operativa, sino también un impacto ambiental positivo inmediato.

¿Por qué el gas natural renovable es una pieza clave?

El gas natural renovable es uno de los pocos combustibles que puede generar una puntuación de intensidad de carbono negativa, según la Junta de Recursos del Aire de California (CARB). Este tipo de biocombustible se obtiene al capturar el metano de los desechos agrícolas y otros residuos orgánicos. En lugar de liberar metano (un gas con un potencial de calentamiento global mucho mayor que el CO2) directamente a la atmósfera, se procesa y convierte en combustible. Al utilizar RNG en lugar de diésel, se logra una significativa reducción de emisiones de GEI, tanto en la fase de producción como en la combustión del combustible.

La importancia de esta tecnología radica en que la agricultura y el transporte representan conjuntamente un 38% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos, de acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Capturar el metano procedente de los desechos agrícolas y utilizarlo como combustible contribuye directamente a mitigar el impacto climático de estos sectores.

El futuro de la movilidad pesada: sostenibilidad y eficiencia

La industria del transporte de carga está experimentando una rápida evolución, impulsada por la necesidad de reducir su impacto ambiental. Las empresas están adoptando soluciones energéticas alternativas que puedan integrarse sin mayores complicaciones a las infraestructuras existentes. En este contexto, la colaboración entre Clean Energy y Cummins marca un hito importante en el camino hacia un transporte más limpio y eficiente.

Los motores tradicionales de diésel, si bien han sido el estándar durante décadas, enfrentan cada vez más críticas debido a su alto nivel de emisiones y su dependencia de los combustibles fósiles. En contraste, el Cummins X15N, junto con el gas natural renovable, ofrece una alternativa viable y económicamente competitiva para las flotas de camiones de gran tamaño. Las pruebas ya han comenzado en algunas de las flotas más grandes y exigentes de Estados Unidos, y se espera que el programa continúe expandiéndose a lo largo de los próximos años, abarcando más estados y operadores.

‘Alimentos + Energía’: el gigante de las proteínas que apuesta por la bioenergía

El rol de Clean Energy en la transición hacia un transporte más limpio

Clean Energy no solo está proporcionando el combustible necesario para que estas flotas hagan la transición hacia tecnologías más limpias, sino que también está invirtiendo en la infraestructura necesaria para soportar esta transformación. Con una vasta red de estaciones de servicio en Estados Unidos y Canadá, Clean Energy facilita el acceso al gas natural renovable, asegurando que las flotas puedan operar de manera eficiente sin comprometer sus compromisos ambientales.

En palabras de Andrew Littlefair, presidente y CEO de Clean Energy, «Estamos encantados de tener a J.B. Hunt como nuestro socio en este programa piloto. Su compromiso con la sostenibilidad es un ejemplo para la industria, y confiamos en que la tecnología del X15N, junto con el GNR, será una solución fundamental para reducir las emisiones del transporte pesado».

El camino hacia la descarbonización está en marcha

A medida que la presión por adoptar soluciones más sostenibles crece, iniciativas como la de Clean Energy y J.B. Hunt están demostrando que es posible descarbonizar el transporte pesado sin comprometer la eficiencia ni la rentabilidad. El uso de gas natural renovable no solo reduce drásticamente las emisiones de carbono, sino que también aprovecha los residuos orgánicos para producir energía limpia, creando un ciclo virtuoso en el que se reduce el impacto ambiental en múltiples frentes.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.