sábado, noviembre 1, 2025
 

Un debut con mensaje: en el corazón de Vaca Muerta el Turismo Competición 2000 debutó con biocombustibles

Compartir

 
 

El último fin de semana quedará marcado en la historia del automovilismo argentino, y no precisamente por la suspensión inesperada de la final del Turismo Carretera o por el esperado debut de Valentín Yankelevich, nieto de Cris Morena, en la nueva categoría. Lo que realmente selló este capítulo fue la llegada de los biocombustibles al automovilismo nacional, con su estreno en el Turismo Carretera 2000. Y el contexto no pudo ser más simbólico. Fue nada menos que en el Autódromo Parque Provincia del Neuquén, a pocos kilómetros de Vaca Muerta, la meca de los hidrocarburos en Argentina. En pleno epicentro de la industria petrolera, los motores rugieron con una mezcla que reduce la huella de carbono y proyecta un futuro donde la velocidad y la sustentabilidad van de la mano.

Sí, en un fin de semana donde las sorpresas estuvieron a la orden del día, la más significativa fue la que podría cambiar el rumbo del automovilismo argentino para siempre: el rugido de los motores V6 alimentados con E40, una mezcla de nafta premium y un 40% de bioetanol.

Turismo Carretera 2000: la nueva era del automovilismo

Para los desprevenidos, el Turismo Carretera 2000 (TC2000) no es el TC2000 de siempre. Con la histórica categoría migrando hacia SUVs, este nuevo torneo impulsado por la ACTC busca conservar la esencia de los sedanes de competición con una propuesta más espectacular. Los Renault Fluence, Ford Focus, Honda Civic y Citroën C4 Lounge que protagonizan la grilla esconden bajo el capó motores V6 de 500 HP desarrollados por Berta S.A., diseñados para una experiencia de alto rendimiento.

Lo que distingue a esta categoría no es solo la potencia de sus máquinas, sino también su compromiso con la innovación tecnológica. Y en este punto, el debut del E40 es un antes y un después.

El Club del B20 suma peso pesado a la iniciativa que impulsa el uso de biodiesel

El E40: potencia, eficiencia y menor impacto ambiental

La llegada del bioetanol al automovilismo nacional no es casualidad. La iniciativa surgió de un acuerdo entre el Gobierno de Córdoba, los directivos de la categoría y los equipos técnicos de Oreste Berta, con el objetivo de reducir la huella de carbono y aprovechar un combustible renovable de producción local.

Gabriel Raies, histórico referente del automovilismo cordobés, no tardó en destacar los beneficios del nuevo combustible: «El E40 nos da un poco más de octanaje que un combustible normal, con lo cual tenemos entre un 2 y 3% más de potencia. Además, la cámara de combustión se mantiene más fría, lo que mejora la confiabilidad del motor. Y lo más importante: su huella de carbono es mucho más baja. Estamos yendo a algo totalmente verde«.

La apuesta por este biocombustible no solo beneficia a los equipos y a la competencia, sino también a la industria agroindustrial, ya que impulsa la producción de bioetanol en Argentina, generando empleo y fortaleciendo la transición energética.

De la granja al parqué: la conexión oculta entre el baloncesto y la agricultura

Un estreno con emociones fuertes

El debut del Turismo Carretera 2000 no pudo haber sido más vibrante. Agustín Canapino, con su Renault Fluence de Ambrogio Racing, se llevó la victoria en la primera carrera, dominando de punta a punta con un ritmo demoledor. Sin embargo, la revancha no tardó en llegar: en la segunda competencia del fin de semana, Facundo Ardusso, al mando de un Honda de RV Racing, se alzó con la victoria tras una batalla electrizante con Canapino y Facundo Chapur.

Más allá de los ganadores, todos los pilotos coincidieron en que el rendimiento del E40 superó las expectativas, destacando su potencia y su estabilidad en las condiciones exigentes del trazado neuquino.

Córdoba, pionera en biocombustibles para el automovilismo

Este no es el primer paso de Córdoba en la integración de biocombustibles al automovilismo. Desde el año pasado, el Rally Cordobés ya incorporó el uso del E17 (una mezcla con un 17% de bioetanol), logrando reducir las emisiones de carbono sin afectar el desempeño de los vehículos.

Un círculo perfecto: Case IH prueba a campo la primera cosechadora de caña de azúcar impulsada con bioetanol

Con la incorporación del E40 en el TC2000, la provincia refuerza su posición como líder en la transición hacia un automovilismo sustentable, alineándose con tendencias globales como la de la Fórmula 1, que ya ha adoptado combustibles renovables en su agenda hacia la neutralidad de carbono.

Un futuro más verde para el automovilismo argentino

Lo que sucedió este fin de semana en Neuquén no fue solo una carrera más: fue el punto de partida de una nueva era. Con el E40 rugiendo en los motores, el Turismo Carretera 2000 se posiciona como la categoría más innovadora del automovilismo argentino, combinando espectáculo, tecnología y sustentabilidad.

El desafío ahora será sostener y expandir esta iniciativa, impulsando la adopción de biocombustibles en otras categorías y demostrando que el automovilismo puede evolucionar sin perder su esencia. 

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.