miércoles, abril 23, 2025
 

¿Sabés de dónde viene el papel que usás? PEFC lanza una capacitación clave sobre cadena de custodia forestal

Compartir

 
 

En una era marcada por la urgencia ambiental y la creciente demanda de transparencia, saber de dónde provienen los productos que utilizamos a diario —como el papel, el cartón o incluso un mueble— se volvió más que una curiosidad: es una necesidad. En este contexto, PEFC Argentina y PEFC Uruguay dan un paso decisivo y lanzan su primer programa de formación 2025 sobre cadena de custodia PEFC, dirigido a quienes quieran marcar la diferencia en la trazabilidad y sostenibilidad del sector forestal.

Qué es la cadena de custodia y por qué deberías prestarle atención

La “cadena de custodia” no es un concepto reservado únicamente para peritos forenses o custodios de pruebas judiciales. En el universo forestal, este término adquiere una dimensión vital para la sustentabilidad: se trata del proceso de trazabilidad que garantiza que los productos forestales provienen de fuentes legales, sostenibles y gestionadas responsablemente. Y no solo incluye la madera: se extiende a derivados como papel, cartón, packaging e incluso materiales reciclados.

Desde el árbol hasta el packaging que llega a nuestras manos, pasando por cada paso intermedio —la cosecha, el transporte, el procesamiento, la distribución y la comercialización—, todo debe estar documentado y controlado bajo estrictos estándares. Así lo explica Florencia Chavat, directora ejecutiva de CERFOAR – PEFC Argentina y una de las responsables del programa: “Cuando hablamos de cadena de custodia en productos forestales, nos referimos a un sistema que asegura la trazabilidad desde el origen hasta el consumidor final, incluyendo también la recuperación y el reciclado. Es clave para la economía circular y la sostenibilidad en cadenas de valor cada vez más exigentes”.

Un programa pensado para formar líderes en trazabilidad forestal

El Programa de Formación de Implementadores de Cadena de Custodia PEFC es una propuesta teórico-práctica diseñada para técnicos y profesionales involucrados en el procesamiento y elaboración de productos de base forestal. La capacitación comenzará el 23 de abril de 2025, en formato completamente virtual, y se extenderá durante cuatro meses, con clases semanales los miércoles de 15 a 18 horas.

Revolución en el turismo eco-responsable: por qué la madera se convirtió en la estrella de las construcciones sustentables

Los contenidos se centrarán en dos estándares clave del sistema PEFC:

  • PEFC ST 2002:2020 – Cadena de Custodia de Productos Forestales y Arbóreos – Requisitos.
  • PEFC ST 2001:2020 – Reglas para las Marcas PEFC – Requisitos.

Cada módulo incluirá ejercicios prácticos obligatorios que los participantes deberán entregar para recibir la devolución de los capacitadores, asegurando una experiencia de aprendizaje activa y aplicada.

Un sello de calidad que abre puertas en mercados exigentes

Al aprobar el programa, los participantes no solo obtendrán un conocimiento profundo sobre la cadena de custodia PEFC, sino que además serán incluidos en el registro oficial de implementadores formados, una credencial cada vez más valorada por empresas, auditoras y organismos de certificación en Argentina, Uruguay y a nivel internacional.

El curso también busca brindar herramientas concretas para que las organizaciones implementen internamente los requisitos del esquema PEFC, lo que les permitirá no solo certificar sus procesos, sino también acceder a mercados que exigen productos con trazabilidad ambiental comprobada.

¿Quiénes deberían inscribirse?

Esta formación está orientada a:

  • Responsables de calidad y sostenibilidad en empresas del rubro forestal y papelero.
  • Técnicos en industrias madereras, papeleras, de cartón o packaging.
  • Consultores ambientales que deseen ampliar sus competencias.
  • Profesionales del sector público y privado que trabajen con compras sostenibles.
  • Emprendedores que busquen diferenciarse con productos certificados.

En un entorno donde las decisiones de compra están cada vez más guiadas por criterios ambientales y éticos, conocer e implementar la cadena de custodia PEFC se convierte en un diferencial competitivo.

Una apuesta por la educación y la transformación sustentable

Esta iniciativa conjunta entre PEFC Argentina y PEFC Uruguay forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer las capacidades del sector forestal en América Latina, brindando herramientas que permitan elevar los estándares de trazabilidad y sostenibilidad en toda la cadena de valor.

La industria editorial acelera hacia la carbono neutralidad: el nuevo capítulo de la sostenibilidad en los libros

Frente al desafío global de frenar la deforestación, proteger la biodiversidad y promover una economía circular, la educación ocupa un lugar central. Y esta capacitación es, sin dudas, una oportunidad concreta para transformar el conocimiento en acción.

📅 ¿Cuándo y cómo?

  • Inicio: 23 de abril de 2025
  • Duración: 4 meses
  • Modalidad: Virtual
  • Día y horario: Miércoles de 15 a 18 h
  • Condiciones de aprobación: 80% de asistencia y entrega de todos los trabajos prácticos
  • Certificación: Registro oficial de implementadores PEFC

Más que un curso: una inversión en el futuro del planeta

Cada producto forestal certificado que llega al consumidor final cuenta una historia: la historia de una cadena que decidió hacer las cosas bien. Esta capacitación representa una invitación a formar parte de esa historia, desde el conocimiento, el compromiso y la acción concreta.

En tiempos donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una obligación, formarse en cadena de custodia PEFC es una forma de liderar el cambio desde donde más impacto podemos generar: nuestra propia práctica profesional.

¿Querés más información o inscribirte?

Contactate a info@pefc.org.ar

 
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.