domingo, noviembre 9, 2025
 

Con biomasa algal buscan recuperar elementos desde los desechos mineros

Investigador de CICITEM desarrolla proyecto Fondecyt de Iniciación por 87 millones de pesos.

Compartir

 
 

“Valorización de residuos mineros a través de la recuperación de metales usando biomasa de algas chilenas como bioadsorbentes”, es el nombre del proyecto Fondecyt de Iniciación que desarrolla el joven investigador de CICITEM, Dr. Javier Ordóñez, iniciativa que obtuvo 87 millones de pesos para su ejecución, en un plazo de 3 años.

El objetivo del proyecto científico es utilizar las algas que crecen en la costa chilena como materia prima para la creación de biomasa con capacidad de recuperar elementos valiosos desde residuos mineros, como ripios y relaves.

Leer también

Cómo tratar íntegramente los residuos cárnicos y las deyecciones para obtener biogás

“El proyecto contempla, por un lado, estudiar el proceso por el cual los metales en solución son adsorbidos a la biomasa de las algas, y por otro, analizar la posibilidad de aplicar estos materiales renovables como insumo para el tratamiento sustentable de residuos abandonados”, explicó el doctor Ordóñez.

Respecto al impacto de la investigación, el científico de CICITEM señaló que se espera generar nuevo conocimiento de base, avalado por publicaciones y asistencias a congresos nacionales e internacionales, y potenciar la formación de capital humano avanzado.

“Sin embargo, nuestra meta más ambiciosa es lograr que con el escalamiento y empaquetamiento de la tecnología, se beneficien los pequeños algueros de la región, quienes de esta forma, tendrían un nuevo mercado -el de la minería- para comercializar sus productos”, manifestó.

Leer también

Micro-soluciones a macro-problemas: como las algas marinas pueden ayudar a alimentar el mundo

A esto se suma el beneficio económico-ambiental de obtener metales desde desechos mineros bajo una forma de producción limpia.

Fondecyt

Los proyectos Fondecyt de Iniciación fueron creados para impulsar la carrera de los científicos jóvenes, ofreciéndoles la posibilidad de iniciar sus propias líneas de investigación.

“Con este proyecto, que es el primer Fondecyt que me adjudico, quiero consolidar en CICITEM y en la Universidad de Antofagasta un espacio de integración entre el procesamiento de minerales y la biotecnología, áreas en las que visualizo que Chile tiene un gran potencial de desarrollo”, finalizó Ordóñez.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.