sábado, noviembre 1, 2025
 

Revolución en el almacenamiento de energía: el sorprendente hallazgo que convierte la biomasa de pino en superbaterías ecológicas

Compartir

 
 

La transición energética mundial demanda soluciones innovadoras, eficientes y, sobre todo, sostenibles. En este contexto, un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) ha logrado un avance sorprendente: desarrollar un sistema híbrido de almacenamiento de energía de alta potencia utilizando biomasa de pino. Este innovador condensador de iones de litio no solo aprovecha un residuo común de la industria maderera, sino que también promete revolucionar el almacenamiento energético con un enfoque ecológico y económico.

Este descubrimiento podría tener un impacto significativo en sectores que requieren almacenamiento de energía rápido y eficiente, desde la movilidad eléctrica hasta la estabilización de redes de energías renovables. Pero, ¿cómo funciona exactamente esta tecnología y por qué es tan importante?

El potencial oculto en el aserrín de pino

El proyecto liderado por las investigadoras Eider Goikolea e Idoia Ruiz de Larramendi parte de un concepto sencillo pero disruptivo: transformar las partículas de madera descartadas en los aserraderos en electrodos para condensadores de iones de litio. Este residuo, hasta ahora sin un uso valioso, es rico en carbono, un elemento clave en las tecnologías de almacenamiento de energía.

Para convertir la biomasa de pino en un material funcional, los investigadores emplearon procesos de conversión sostenibles y eficientes. Mediante tratamientos térmicos controlados (con temperaturas inferiores a 700 °C) y la aplicación de aditivos de bajo costo, lograron obtener dos tipos de carbones: uno duro y otro activado, ambos fundamentales para el desempeño del dispositivo híbrido.

¿Y si la solución al almacenamiento de hidrógeno está en la bioeconomía?

Los resultados demostraron que el pino insignis, una especie común en el País Vasco, ofrece características excepcionales para el desarrollo de estos electrodos, combinando sostenibilidad y alto rendimiento en una misma solución.

Un sistema híbrido con lo mejor de dos mundos

El dispositivo desarrollado es un sistema híbrido de almacenamiento de energía, que combina las ventajas de las baterías y los supercondensadores. Mientras que las baterías son capaces de almacenar grandes cantidades de energía pero presentan tiempos de carga y descarga más lentos, los supercondensadores destacan por su capacidad de entregar energía instantáneamente, aunque con menor capacidad de almacenamiento.

Este nuevo condensador de iones de litio con electrodos de biomasa funciona con un electrodo de tipo batería y otro de tipo supercondensador, logrando un equilibrio perfecto entre capacidad de almacenamiento y velocidad de respuesta. Esto lo convierte en una solución ideal para aplicaciones que requieren una entrega de energía rápida y eficiente, como los vehículos eléctricos, sistemas de respaldo energético y redes inteligentes.

Revolución en el almacenamiento de energía el sorprendente hallazgo que convierte la biomasa de pino en superbaterías ecológicas_ Goikolea_larramendi
Idoia Ruiz de Larramendi y Eider Goikolea en el laboratorio. | Foto: Mitxi. UPV/EHU

Almacenamiento de energía sostenible: una clave para el futuro

El avance en el desarrollo de materiales de almacenamiento energético a partir de biomasa no solo representa un hito tecnológico, sino también una gran oportunidad para la economía circular. En un mundo que busca reducir la dependencia de materiales críticos y costosos, la posibilidad de utilizar residuos de madera para fabricar componentes clave en baterías y supercondensadores podría significar una verdadera revolución en el sector energético.

Además, esta tecnología tiene un impacto positivo en la reducción de la huella de carbono. Al emplear biomasa en lugar de materiales convencionales, se minimiza la extracción de recursos naturales no renovables y se promueve una economía basada en el aprovechamiento de residuos.

El desafío de escalar la tecnología

Si bien los resultados obtenidos hasta ahora son prometedores, el próximo desafío es llevar esta tecnología del laboratorio a una escala industrial. Para ello, será clave establecer alianzas con el sector privado, atraer inversiones y optimizar los procesos de producción para garantizar su viabilidad comercial.

¡De locos! En el MIT están utilizando motores de automóviles como reactores químicos para producir combustibles verdes

Las investigadoras del Grupo de Estado Sólido y Materiales de la UPV/EHU ya están trabajando en mejorar la eficiencia del sistema y explorar nuevas aplicaciones. “La biomasa ofrece un enorme potencial para la próxima generación de tecnologías de almacenamiento de energía. Estamos convencidas de que este es el camino hacia soluciones más sostenibles y accesibles”, afirman Goikolea y Ruiz de Larramendi.

Una nueva era en almacenamiento energético

El desarrollo de este sistema híbrido de almacenamiento de energía basado en biomasa de pino es un ejemplo perfecto de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano. En un mundo donde la demanda de energía sigue en aumento y la urgencia por encontrar soluciones limpias es cada vez mayor, avances como este demuestran que el futuro de la energía está más cerca de lo que imaginamos.

Este descubrimiento abre la puerta a una nueva era en el almacenamiento de energía, donde la naturaleza y la tecnología se combinan para ofrecer soluciones eficientes, accesibles y, sobre todo, sostenibles.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.