La compañía alemana líder en productos químicos especiales, Evonik y su compatriota Siemens Energy, anunciaron que han encargado la construcción de una planta piloto que utilizará una tecnología innovadora para producir productos químicos a partir de fotosíntesis artificial.
Los fondos serán aportados por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF), y forma parte de los proyectos de investigación Rheticus I y II, por un total de 6,3 millones de euros.
La planta estará ubicada Marl, en la zona norte del Ruhr de Alemania, donde Evonik posee su mayor predio. La energía necesaria para su operación será suministrada por fuentes renovables.
El concepto de fotosíntesis artificial, que está detrás de la instalación experimental de Rheticus, parte de tomar la naturaleza como modelo. Así como las plantas utilizan la energía solar para producir azúcar, a partir de dióxido de carbono (CO2) y agua en varios pasos, la fotosíntesis artificial utiliza energías renovables para producir sustancias químicas valiosas a partir de CO2 y agua a través de la electrólisis con la ayuda de bacterias. Este tipo de fotosíntesis artificial puede servir como almacén de energía y así ayudar a cerrar el ciclo del carbono y reducir la contaminación por dióxido de carbono en la atmósfera.
Lectura sugerida
La planta contará con un electrolizador de CO desarrollado por Siemens Energy, un electrolizador de agua y el biorreactor con el know-how de Evonik. En los electrolizadores, el dióxido de carbono y el agua serán convertidos en monóxido de carbono (CO) e hidrógeno (H2) con electricidad en un primer paso. Este gas de síntesis luego será utilizado por microorganismos especiales para producir productos químicos especiales, inicialmente con fines de investigación. Se trata de materias primas para plásticos especiales o complementos alimenticios, por ejemplo.
En las semanas siguientes se optimizará la composición del gas de síntesis y la interacción entre electrólisis y fermentación. Además, se instalará una unidad para procesar el líquido del biorreactor para obtener los productos químicos puros.
Lectura sugerida
Después de completar con éxito la fase actual del proyecto Rheticus (Rheticus II), Evonik y Siemens tendrán una plataforma tecnológica única a su disposición capaz de producir sustancias valiosas y ricas en energía, como productos químicos especiales o combustibles artificiales a partir de CO2, de forma modular y flexible.
La ministra federal de Educación e Investigación de Alemania, Anja Karliczek, dijo en la ceremonia de inauguración que «Estoy encantada de que hoy hayamos dado el visto bueno para una nueva instalación de prueba del más alto nivel en Marl. Con Rheticus, estamos demostrando cómo podemos establecer procesos de producción respetuosos con el clima en la industria química y, al mismo tiempo, fabricar nuevos productos innovadores. Y esto funciona no solo aquí en Alemania, sino potencialmente en todo el mundo, lo que nos abre oportunidades prometedoras para las exportaciones de tecnología. Queremos promover una protección climática eficaz y seguir teniendo una base industrial sólida en Alemania. Estoy firmemente convencida de que podemos tener éxito en ambos. Me complace que mi ministerio esté invirtiendo un total de 6,3 millones de euros en la nueva planta piloto de Marl con este objetivo en mente y deseo a todos los involucrados mucho éxito».