De costar €250.000 a tan solo €9. La hamburguesa de laboratorio más cerca de llegar al mercado

Publicado hace:

lo más leído

 
 

El 5 de agosto de 2013, el profesor de la Universidad de Maastricht, Mark Post, elaboró, cocinó y degustó la primera hamburguesa de carne cultivada en laboratorio del mundo. En solo tres meses, el científico logró multiplicar las células suficientes para conseguir las 5 oz (140 gramos) de carne que llevaba la hamburguesa. ¿Su costo? La módica suma de € 250.000 que fueron aportados por el co-fundador de Google, Sergey Brin.

Tras el éxito de esa primera hamburguesa, Post se juntó con Peter Verstrate, un ejecutivo con una amplia trayectoria en el mundo de la carne tradicional, para crear Mosa Meat, una startup que se propuso llevar a escala comercial carne biologicamente real, pero que no requiere el sacrificio de animales.

Recientemente, la compañía que cultivó la primera hamburguesa en un laboratorio hace siete años, ha recibido U$S 55 millones en fondos para continuar con el desarrollo de su tecnología avanzada y ampliar la fábrica de Maastricht para que pueda producir alimentos para toda Europa y obtener licencias para llevar el producto a distintos países, según informó el portal UniladEl aporte de capital fue liderado por Blue Horizon Ventures.

Lectura sugerida

«En los próximos tres años, nuestro objetivo será escalar la tecnología a una línea de producción de tamaño industrial, trabajar con los reguladores para demostrar la seguridad de la carne cultivada y presentar la primera carne vacuna cultivada a los consumidores», dijo Sarah Lucas, jefa de producción.

De costar €250.000 a tan solo €9. La hamburguesa de laboratorio más cerca de llegar al mercado

Contando con el gran respaldo de 50 científicos, la compañía ha logrado reducir el costo en 88 veces desde la fabricación de su primera hamburguesa en 2013. Post y Verstrate son optimistas y esperan continuar con los progresos para llevar el valor unitario por debajo de 9 euros por unidad.

Lectura sugerida

Los elevados costos de la primera hamburguesa se debieron a que se utilizaron 50 litros de suero fetal bovino, que fueron obtenidos del útero de una vaca. Cada litro de FBS costó entre U$S 450 y U$S 1.000. El secreto de la estripitosa reducción de costos se explica en el reemplazado el FBS por otros medios de cultivo mucho más económicos, que contienen los mismos elementos esenciales que el FBS. «Nuestro equipo eliminó con éxito FBS al asegurarse de que los elementos esenciales del FBS están en el medio de crecimiento, pero sin origen animal», afirmó Lucas. «Se está trabajando en un reemplazo agrícola con un equivalente de grado farmacéutico que está demostrando ser más rentable», agregó.

 
 

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.
 
 
 

Contenido relacionado

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.