‘The Next Steps’: el curioso programa de sostenibilidad de Johnnie Walker

Publicado hace:

lo más leído

 
 

El productor escocés de whisky, Johnnie Walker, presentó ‘The Next Steps’, una iniciativa que se enfoca firmemente en la socialización sostenible.

La plataforma implica un plan de acción de amplio alcance para reducir su huella ambiental, restaurar paisajes naturales y reinventar cómo se elabora, distribuye y disfruta el whisky en todos los rincones del mundo.

El programa incluye una serie de compromisos medioambientales para 2030 entre los cuales la empresa se compromete a garantizar que el 100% de la producción de whisky Johnnie Walker sea neutra en emisiones de carbono; que el 100% de las destilerías de Johnnie Walker sean abastecidas con energía renovable y que todos los envases sean reciclables, reutilizables o compostables.

La empresa anunció que invertirá en proyectos para restaurar turberas, plantar y proteger árboles en Escocia y que reinventará la experiencia de beber para que sea más sostenible, y anunció un compromiso con personas de todo el mundo sobre la importancia de la ‘socialización sostenible’.

Lectura sugerida

“Johnnie Walker se basa en un legado de tomar decisiones positivas y progresivas; nuestro propio mantra ‘Keep Walking’ está conformado por ese pensamiento. Cuando miramos el mundo que nos rodea, queda claro que todos tenemos un papel que desempeñar en la protección del planeta y sus recursos. Podemos ver lo que está sucediendo y elegir no hacer nada o podemos seguir caminando, dando todos los pasos que podamos para reducir nuestro impacto. Creemos que solo hay una opción que tomar”, dijo Julie Bramham, directora de marca global de Johnnie Walker.

Bramham continuó diciendo “Queremos que todo lo que hacemos sea más sostenible en todos los aspectos de nuestra marca y la nueva experiencia de bebidas es donde reunimos todo eso. Es un espacio donde la configuración, el mobiliario, las operaciones, los procesos y las bebidas serán lo más sostenibles posible».

“Pero también será simple e importante, una experiencia de bar brillante, algo que todos nos hemos perdido en los últimos tiempos. Así deberían ser las cosas ahora y estamos orgullosos de superar los límites para que las personas puedan tener una mejor opción. ¿Y si, al salir por la noche, pudieras ayudar a hacer el mundo un poco mejor? Esta es una de las cosas más emocionantes que hemos hecho».

Lectura sugerida

El nuevo programa estará encabezado por la creación de una nueva experiencia de bar revolucionaria, que mostrará el futuro de la ‘socialización sostenible’. La innovadora experiencia del bar se estrenará a finales de este año antes de implementarse globalmente en varios países.

Además, la marca se asociará con RSPB Scotland (Royal Society for the Protection of Birds) para restaurar 88 hectáreas de turberas muy degradadas. Esto permitirá que la vida vegetal se regenere, apoye la vida silvestre y reduzca las emisiones de carbono. A pesar de cubrir solo el 3% de la superficie del mundo, las turberas almacenan el 30% del carbono del mundo y son vitales para la salud y el bienestar de todo el planeta.

Otros compromisos asumidos por la compañía incluyen reducir su impacto ambiental aumentando el contenido de material reciclado en todo sus empaques; hacer sus botellas de vidrio hasta un 25% más livianas; utilizar 20% menos de agua para 2030; y trabajar con clientes y proveedores para continuar encontrando e implementando alternativas más sostenibles para materiales promocionales y artículos de bar.

Lectura sugerida

También busca defender el ‘turismo verde’ con el objetivo de que todas los emprendimientos turísticos que ofrezcan experiencias de beber whisky escocés tengan la certificación Green Tourism Gold.

La iniciativa incluye colaborar y apoyar a los agricultores y proveedores de granos para ayudarlos a implementar prácticas agrícolas regenerativas y ser verificados con la Evaluación de Sustentabilidad Agrícola (FSA) ampliamente reconocida de la Plataforma de la Iniciativa de Agricultura Sostenible.

Finalmente, busca apoyar iniciativas locales para ayudar a preservar los paisajes naturales. En Chile, la marca se ha asociado con ‘Tu Mejor Huella’, para proteger y restaurar 5.000 metros cuadrados del Parque Nacional Torres del Paine, uno de los paisajes más emblemáticos de la Patagonia.

 
 

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.
 
 
 

Contenido relacionado

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.