En una destacada colaboración con su Socio Técnico, PETRONAS, y los socios logísticos correspondientes, el equipo de Fórmula 1 Mercedes-AMG PETRONAS anunció con orgullo los resultados obtenidos por el uso de biocombustibles durante la temporada europea de F1 2023.
A lo largo de la temporada europea de Fórmula 1, que comprendió desde mayo hasta septiembre, el equipo logró reducir las emisiones de sus camiones y generadores de hospitalidad en un impresionante 67%, ahorrando un total de 339 toneladas de CO2 equivalente. Estos resultados superaron las metas iniciales de reducción del 60% en las emisiones de la flota y un ahorro de 200 toneladas de CO2 equivalente para la temporada.
La estrategia para minimizar el impacto de la logística de transporte terrestre se centró en el uso de biocombustible de segunda generación HVO100 en los camiones y generadores durante las carreras europeas. Los camiones, encargados de transportar todo el equipo necesario para cada carrera, recorrieron más de 386.000 km con HVO100, lo que representa un 35% del total de kilómetros recorridos. Asimismo, el 35% del combustible utilizado en los generadores fue HVO100. La reducción de emisiones alcanzó las 307 toneladas de CO2 equivalente para los camiones y 32 toneladas para los generadores.
Alice Ashpitel, Jefa de Sostenibilidad en el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1, expresó su satisfacción: «Estamos encantados de lograr estos resultados positivos y reducir significativamente las emisiones de nuestro transporte y generadores durante las carreras europeas de esta temporada. El uso de biocombustibles es una de nuestras iniciativas pioneras clave en nuestra estrategia general de sostenibilidad para alcanzar emisiones netas cero para nuestro equipo de carreras para 2030».
Estos logros no solo demuestran la capacidad del equipo para superar obstáculos logísticos complejos, sino que también respaldan la adopción más amplia de HVO100 en las industrias deportivas, de entretenimiento y logística.
El equipo aprovechará las lecciones aprendidas en la temporada 2023 para avanzar hacia el uso total de HVO100 en los camiones en 2024 y aumentar el uso en generadores, al tiempo que trabajan para reducir la dependencia de estos generadores en el paddock.
Estos avances se han vuelto posibles gracias a cambios en las Regulaciones Financieras del deporte que han permitido innovaciones en sostenibilidad sin conflictos con el rendimiento en pista. Este proyecto representa el primer paso significativo desde la aprobación de estos cambios hacia la ambición del equipo de lograr una temporada europea totalmente impulsada por biocombustibles.
Datuk Sazali Hamzah, Vicepresidente Ejecutivo y Director Ejecutivo de PETRONAS Downstream, destacó: «Como socio progresista que enriquece vidas para un futuro sostenible, seguiremos enfrentando los desafíos del presente y el futuro. Esta colaboración con el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 es un hito que sentará las bases para futuros proyectos fuera de Europa».
Al subrayar el enfoque en la innovación, Datuk Sazali Hamzah reveló los planes de PETRONAS para realizar pruebas piloto de un sustituto de Combustible Sostenible Avanzado para 2024 y 2025, con la producción de combustible programada para 2026.
El equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1, junto con PETRONAS, está encaminado a superar los desafíos técnicos de las nuevas Regulaciones Técnicas de 2026, que verán a todos los autos impulsados al 100% por Combustibles Sostenibles Avanzados. Esto no solo demuestra el compromiso del equipo con la sostenibilidad, sino que también brinda la oportunidad única de mostrar el potencial de estos combustibles en el riguroso entorno de la F1.
Toto Wolff, Director del equipo y CEO de Mercedes-AMG PETRONAS F1, concluyó: «La Fórmula 1 es el deporte global más conocido, por lo que es vital que usemos nuestra plataforma para liderar el cambio. Ya no podemos comprometernos con el impacto que tenemos en nuestro planeta, y necesitamos adaptarnos para reducir nuestras emisiones. Somos un equipo de innovadores con la ambición de ser el equipo deportivo más sostenible del mundo. Resultados como estos demuestran que estamos en el camino correcto hacia ese hito, con combustibles sostenibles en el centro de nuestra estrategia para lograr emisiones netas cero. Este proyecto fue muy complejo, y extendemos nuestro agradecimiento a nuestro Socio Técnico y Titular PETRONAS, y a nuestros socios logísticos, que han trabajado arduamente para obtener resultados en este proyecto desafiante pero gratificante».


