Brasil se posiciona como líder en la producción y comercialización de biocombustibles, anticipando inversiones significativas en el sector. El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, reveló durante su intervención en el panel «Combustibles del Futuro» en la COP28 en Dubai, que el país tiene previsto atraer inversiones por más de 200.000 millones de reales (alrededor de 40.740 millones de dólares) hasta el año 2037.
Silveira destacó el compromiso de Brasil con la producción de diversos biocombustibles sostenibles, incluyendo Combustible de Aviación Sostenible (SAF), diésel verde (HVO), etanol de segunda generación, etanol hidratado y biodiesel.
El ministro enfatizó que la interconexión de los programas RenovaBio y el Rota 2030 debería contribuir con 105.000 millones de reales (aproximadamente 21.288 millones de dólares).
RenovaBio, reconocido a nivel mundial como uno de los principales programas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la movilidad, utiliza un mecanismo de Créditos de Descarbonización (CBIOs) para remunerar a los productores de biocombustibles.
El ministro indicó que 15.000 millones de reales (alrededor de 3.055 millones de dólares) se esperan de inversiones en SAF y HVO, mientras que otros 1.000 millones de reales (cerca de 203 millones de dólares) provendrán de combustibles sintéticos.
Según las proyecciones del gobierno brasileño, solo los biocombustibles derivados del etanol, biodiesel, combustibles sintéticos y el biometano generarán más de 65.000 millones de reales (aproximadamente 13.240 millones de dólares) en inversiones.
Además, la captura y almacenamiento de carbono aportarán otros 3.000 millones de reales (alrededor de 611 millones de dólares).
El ministro resaltó proyectos concretos ya en marcha, como la planta de biorrefinería en Bahía, el primer pozo para la captura y almacenamiento de carbono en Mato Grosso y una planta de etanol de segunda generación en Sao Paulo.
Silveira concluyó expresando el compromiso continuo de Brasil en abordar los desafíos del cambio climático, guiándose por políticas nacionales que buscan una solución sostenible, equilibrada y justa para sus ciudadanos.


