domingo, enero 26, 2025
 

Inauguran la primera biorrefinería del mundo que convierte bioetanol en biojet

Compartir

 
 

LanzaJet, una empresa proveedora de tecnología para elaborar biocombustibles y, a la vez, productora de combustibles ecológicos, se unió hoy a funcionarios gubernamentales, líderes de la industria, socios y seguidores para inaugurar LanzaJet Freedom Pines Fuels, la primera instalación a escala del mundo que convierte etanol en biojet o combustible de aviación sostenible (SAF).

La tecnología de LanzaJet es reconocida como la ruta pionera de producción de SAF a partir de bioetanol capaz de poder escalarse a los niveles necesarios para descarbonizar la aviación mediante materias primas ampliamente disponibles y sostenibles y condiciones económicas prometedoras.

Ubicada en Soperton, Georgia, LanzaJet Freedom Pines Fuels representa una de las tecnologías de biojet más prometedoras de la última década. La nueva instalación producirá 10 millones de galones (38 millones de litros) de SAF y diésel renovable por año utilizando como materia prima bioetanol con certificación sostenible y de bajo carbono, cumpliendo con los estándares estadounidenses y globales.

La tecnología de LanzaJet permite el suministro actual y futuro para respaldar una industria de biojet a escala, como establece la iniciativa SAF Grand Challenge de la Casa Blanca, que busca una oferta de al menos 3 mil millones de galones (11.350 millones de litros) de biojet anualmente para reducir tangiblemente las emisiones de aviación para 2030. Con su tecnología patentada de etanol a SAF, LanzaJet Freedom Pines Fuels sirve como un modelo para utilizar la innovación de primera categoría para escalar la producción de SAF y descarbonizar la industria aerocomercial.

La planta Freedom Pines Fuels de LanzaJet representa la culminación de una historia de logros dentro de la industria de SAF, que se remonta a su origen en 2010 como la primera tecnología de etanol a SAF desarrollada en colaboración con el Pacific Northwest National Lab (PNNL). Los primeros vuelos comerciales con la tecnología se completaron con Virgin Atlantic y All Nippon Airways (ANA) en 2018 y 2019, respectivamente.

«Hoy es un testimonio de la convicción necesaria por parte de la industria, el gobierno y los financiadores para avanzar en la innovación y ampliar los límites de lo que es posible para abordar la descarbonización y enfrentar el cambio climático. Este es un hito histórico en una larga historia de logros para LanzaJet, Estados Unidos y la industria global de SAF», dijo Jimmy Samartzis, CEO de LanzaJet.

«Nuestra novedosa tecnología de proceso de etanol a SAF de LanzaJet ahora está desplegada en nuestra planta comercial en Georgia, que convertirá el etanol en SAF. Al poner en marcha la planta, continuaremos perfeccionando nuestra tecnología, al tiempo que lanzamos esfuerzos para avanzar en nuevos proyectos de combustibles sostenibles a nivel mundial. Con versatilidad en las materias primas, eficiencia y economía que permiten la escala en Estados Unidos y a nivel mundial, estamos listos para cumplir con los objetivos de descarbonización de la aviación establecidos en las Naciones Unidas y las ambiciones de los países, como el SAF Grand Challenge de EE. UU.»

Del evento, participaron el Secretario de Agricultura de EE. UU., Tom Vilsack, el Subsecretario de Energía de EE. UU., David Turk, el Comisionado de Servicios Públicos del Estado de Georgia, Tim Echols, el Comisionado del Condado de Treutlen, Phil Jennings, y del Alcalde de Soperton, John Koon.

«La Administración Biden-Harris está comprometida a aprovechar todo el potencial de SAF a medida que continuamos construyendo una economía sólida que sea sostenible, resistente, competitiva y que mantenga prósperas las zonas rurales», dijo el Secretario de Agricultura de EE. UU., Tom Vilsack. «A medida que hacemos la transición a SAF, esto no solo creará nuevos mercados de productos climáticamente inteligentes para los productores estadounidenses, sino que también ayudará a empresas estadounidenses como LanzaJet a dominar el mercado de una industria valiosa y emergente, al tiempo que revitaliza comunidades rurales como Soperton con la agricultura en el centro de los esfuerzos. La instalación de LanzaJet ayudará a acelerar la industria del SAF y brindará nuevas oportunidades económicas para los productores para un futuro más sostenible.»

Además, la apertura de Freedom Pines Fuels también contó con la participación de accionistas de LanzaJet como el International Airlines Group (IAG), LanzaTech, Mitsui & Co, Shell y Suncor Energy, así como inversores como el Microsoft Climate Innovation Fund, Breakthrough Energy, British Airways y All Nippon Airways (ANA).

«LanzaJet Freedom Pines Fuels es prueba de la transición energética que se acelera en tiempo real», dijo Jennifer Holmgren, Directora Ejecutiva de LanzaTech. «Estamos demostrando la capacidad de establecer cadenas de suministro seguras a nivel nacional, crear nuevos empleos localmente y producir combustible de aviación sostenible a nivel mundial. Esta instalación histórica es un pilar importante de una creciente economía de SAF en Estados Unidos y es un hito significativo en la descarbonización a nivel mundial.»

El SAF producido por LanzaJet en Soperton, Georgia se utilizará de inmediato como combustible compatible con las aeronaves existentes en una industria de la aviación que contribuye con dos a tres por ciento de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero provocadas por los humanos. La tecnología utilizada en LanzaJet Freedom Pines Fuels reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en más del 70 por ciento y se producirá a partir de una variedad de materias primas sostenibles, como desechos agrícolas, residuos sólidos municipales, cultivos energéticos, captura de carbono de procesos industriales, entre otros.

LanzaJet Freedom Pines Fuels cuenta con acuerdos de compra comprometidos para todo el combustible producido por los próximos 10 años. Ubicada en el condado de Treutlen, Georgia, y a menos de 100 millas (160 kilómetros) de Savannah, la instalación habrá creado más de 250 empleos en total y generará una actividad económica estimada de U$S 70 millones anuales para la economía local. Con este paso significativo, LanzaJet está liderando el camino hacia un futuro más sostenible y limpio en la industria de la aviación. ¡Celebremos juntos este hito histórico!

 
 
 

Lo más leído

 

Imperdible

Más noticias