El mercado de PET de base biológica está experimentando un notable crecimiento, principalmente impulsado por la creciente demanda de soluciones de empaque sostenibles. Con la industria global del empaque responsable del 36% de la contaminación plástica, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), existe una creciente preocupación por el impacto ambiental de los plásticos convencionales derivados de combustibles fósiles. El PET de base biológica, derivado de recursos renovables como la caña de azúcar, el maíz y la mandioca, se presenta como una alternativa más amigable con el medio ambiente en comparación con el PET tradicional basado en petróleo.
La Asociación Europea de Bioplásticos prevé un aumento sustancial en la capacidad de producción global de plásticos de base biológica, que pasará de 2,42 millones de toneladas en 2022 a 7,59 millones de toneladas en 2026, con el PET de base biológica desempeñando un papel crucial en este crecimiento. Esta expansión refleja el creciente reconocimiento de los beneficios ambientales y económicos de los plásticos de base biológica.
Otro impulsor clave del mercado de PET de base biológica es la creciente adopción de los principios de economía circular por parte de gobiernos e industrias de todo el mundo. La economía circular busca minimizar los residuos y maximizar la eficiencia de los recursos a través del reciclaje, la reutilización y la revalorización. El PET de base biológica se alinea estrechamente con estos principios, ya que se deriva de recursos renovables y es completamente reciclable. Iniciativas como el Plan de Acción de Economía Circular de la Comisión Europea, que tiene como objetivo asegurar que todos los empaques plásticos en el mercado de la UE sean reutilizables o reciclables para 2030, se espera que impulsen aún más la demanda de PET de base biológica como material de empaque sostenible y reciclable.
Playmobil y McDonald’s unen fuerzas para ofrecer juguetes sostenibles en la Cajita Feliz
En 2023, las botellas representaron el mayor segmento dentro del mercado de PET de base biológica por aplicación. La industria de bebidas ha estado a la vanguardia en la adopción del PET de base biológica como solución de empaque sostenible, impulsada por la demanda de los consumidores de productos ecológicos y los objetivos de sostenibilidad corporativa.
Asimismo, el empaque fue el subsegmento más grande dentro del mercado de PET de base biológica por uso final en 2023. La industria del empaque ha sido el principal motor de la demanda de PET de base biológica, ya que las empresas buscan reducir su impacto ambiental y satisfacer las preferencias de los consumidores por soluciones de empaque sostenibles.
Se anticipa que el crecimiento del mercado de PET de base biológica será del 7,6% CAGR hasta 2032, con mercados emergentes fomentando desarrollos industriales durante el período de pronóstico. El mercado europeo ha estado a la vanguardia en la adopción de soluciones de empaque sostenibles, impulsado por regulaciones gubernamentales estrictas, la concienciación del consumidor y los objetivos de sostenibilidad corporativa.
Los vehículos de alta gama incorporan fibras naturales para ser más sustentables
Algunas de las empresas prominentes en el mercado de PET de base biológica incluyen The Coca-Cola Company, Danone S.A., PepsiCo, Inc., Nestlé S.A., Anellotech, Inc., Gevo, Inc., Origin Materials, Inc., Virent, Inc., Toyota Tsusho Corporation, Braskem S.A., Avantium N.V. y Toray Industries, Inc.
El PET de base biológica se perfila como una solución clave para abordar los desafíos ambientales asociados con los plásticos convencionales. La combinación de la demanda de empaques sostenibles, la adopción de la economía circular y la expansión de la capacidad de producción global posiciona al PET de base biológica como un componente esencial en la transición hacia una economía más sostenible.