sábado, enero 25, 2025
 

El diésel renovable toma impulso a ambos lados del Atlántico

Compartir

 
 

El camino hacia un futuro más sostenible sigue tomando forma a ambos lados del Atlántico con el uso del diésel renovable, también conocido como HVO (Hidrotratado de Aceites Vegetales), que está revolucionando las operaciones en industrias clave como la aviación y la minería. Este biocombustible, producido a partir de aceites vegetales y residuos orgánicos, permite reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero sin necesidad de modificar la infraestructura existente. Tanto en los aeropuertos europeos como en las operaciones mineras de Brasil, el diésel renovable está demostrando ser una herramienta esencial para la transición energética.

Diésel renovable en la aviación: WFS lidera la adopción en París y Londres

Worldwide Flight Services (WFS), parte del grupo SATS, uno de los líderes mundiales en servicios de carga y soporte logístico aeroportuario, está dando un gran paso hacia la reducción de su huella de carbono. A partir de este mes, la compañía reducirá en un 80% las emisiones de carbono de su flota de equipos de soporte en tierra (GSE) en el aeropuerto Charles de Gaulle de París, reemplazando el diésel convencional por HVO100, un biocombustible diésel producido a partir de residuos, como grasas animales y residuos industriales.

WFS utilizará el HVO100 en una amplia gama de vehículos, incluyendo tractores de remolque, escaleras automáticas para aeronaves, cargadores, transportadores de equipaje y otros equipos críticos que prestan servicios a más de 2.850 vuelos al año en el aeropuerto parisino. WFS consumirá más de 400.000 litros de este biocombustible para cubrir el 82% de su consumo energético anual en sus operaciones terrestres en Charles de Gaulle.

¿Uruguay volverá a mezclar biodiesel con gasoil?

Este esfuerzo se suma a las pruebas que WFS ya ha iniciado en el aeropuerto de Heathrow en Londres, donde se espera que, tras un periodo de prueba de tres meses, el diésel renovable se adopte en toda su flota de 77 vehículos, que realizan aproximadamente 130.000 movimientos al año. Según Laurent Bernard, Country Manager de WFS en Francia, «el uso de este biocombustible representa una solución inmediata y sostenible, sin necesidad de modificaciones en nuestra flota existente».

Petrobras y Vale: diésel renovable en la minería de Brasil

Por su parte, en América Latina, el avance del diésel renovable continúa escalando, en este caso de la mano de Petrobras y la minera Vale, quienes han firmado un acuerdo de suministro de «Diesel R», una variante de diésel coprocesado con contenido renovable. Este combustible se está utilizando actualmente en una locomotora que cubre la ruta entre Espírito Santo y Minas Gerais, así como en un camión fuera de carretera con capacidad para 214 toneladas, operando en la mina Fábrica Nova en el complejo Mariana, Minas Gerais.

El coprocesamiento, una tecnología en la que Petrobras ha sido pionera, consiste en sustituir una fracción de petróleo en la refinería por aceites vegetales, lo que permite producir un diésel con contenido biológico. En el caso del Diesel R de Petrobras, además de incluir un 5% de contenido renovable en aceite vegetal, se suma la mezcla obligatoria del 14% de biodiésel que se exige en Brasil, lo que lleva el contenido total de renovables en el combustible al 18,3%.

Raízen Argentina: la primera refinería de petróleo del país capaz de procesar materias primas biológicas

Magda Chambriard, presidenta de Petrobras, destacó que «estamos desarrollando combustibles cada vez más verdes y esta asociación con Vale nos permite reforzar nuestro compromiso de descarbonización». Gustavo Pimenta, presidente de Vale, resaltó que este acuerdo no solo beneficia a ambas empresas, sino que también coloca a Brasil en una posición de liderazgo en el uso de combustibles renovables en operaciones industriales.

¿Por qué el diésel renovable es clave en la transición energética?

El diésel renovable, o HVO, se ha convertido en una opción preferida por muchas industrias debido a su capacidad para integrarse sin problemas en las flotas y operaciones existentes. A diferencia de otros biocombustibles que requieren modificaciones en los motores o en los sistemas de almacenamiento, el HVO es químicamente idéntico al diésel convencional, pero con un impacto ambiental mucho menor.

FedEx acelera su transición hacia biocombustibles en Europa: ¿Se acerca el fin del diésel fósil en el transporte de carga?

Este combustible no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también permite una transición hacia operaciones más sostenibles sin la necesidad de grandes inversiones en nuevas tecnologías. Es por eso que tanto en la aviación como en la minería, el diésel renovable está ganando terreno como una solución inmediata y eficaz para enfrentar los desafíos del cambio climático.

El avance del diésel renovable en Europa y América Latina es un claro reflejo de cómo las industrias más demandantes de energía están adoptando soluciones más sostenibles para reducir su impacto ambiental. Desde los aeropuertos en París y Londres hasta las minas de Brasil, el uso de HVO y diésel coprocesado con contenido renovable está permitiendo una transición hacia una economía más verde y menos dependiente de los combustibles fósiles.

A medida que más empresas sigan este camino, el diésel renovable se consolidará como una pieza clave en la transición energética global, permitiendo un futuro más limpio y sostenible sin comprometer la eficiencia operativa de las industrias que lo adoptan.

 
 
 

Lo más leído

 

Imperdible

Más noticias