La transformación tecnológica en el campo argentino ha alcanzado un nuevo hito con la inauguración del primer clúster colaborativo del ecosistema agtech en los municipios de Pergamino y Rojas, en la provincia de Buenos Aires. Este innovador proyecto, liderado por Telecom en alianza con gobiernos locales y un poderoso grupo de socios estratégicos de la cadena agroindustrial, promete revolucionar la productividad, la innovación y el desarrollo social en las zonas rurales.
Un clúster impulsado por la conectividad digital
La iniciativa es más que una red de conexiones: es una plataforma de oportunidades. Con una cobertura que abarca más de 500 mil hectáreas y beneficia a más de 134.000 personas, el clúster conecta 21 localidades, 228 establecimientos educativos, 28 centros de salud, más de 400 kilómetros de rutas y 3.600 kilómetros de caminos rurales. En un mundo donde la conectividad es clave, este proyecto no solo acerca internet a las zonas rurales, sino que las posiciona como epicentros de innovación y desarrollo.
Desde Telecom, destacaron que este avance tecnológico facilitará tanto la implementación de agricultura de precisión como el acceso a datos críticos en tiempo real, como información meteorológica y de mercados. Pero los beneficios no terminan allí. Según la empresa, la conectividad rural es un pilar para mejorar la educación, la inclusión financiera, la capacitación, la telemedicina y otras herramientas de desarrollo social.
Un cambio en la productividad y la innovación
Corteva, uno de los socios estratégicos del clúster, subrayó que la conectividad rural no solo potencia la productividad agrícola, sino que fomenta la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías. “La conexión a internet es una herramienta que beneficia múltiples dimensiones del agro y la sociedad rural, generando innovación y crecimiento,” afirmaron.
El acceso a internet en estas áreas abre un abanico de posibilidades: desde el control remoto de maquinaria agrícola de última generación hasta la implementación de herramientas de big data y análisis predictivo. Este ecosistema digital facilita la toma de decisiones en tiempo real, optimizando la producción y haciendo más eficientes los recursos disponibles.
Alianzas estratégicas para un campo conectado
El éxito del clúster se debe, en gran parte, a la colaboración entre diversos actores del sector. Entre los socios estratégicos figuran gigantes de la agroindustria como AGCO, Bayer, Case IH, Corteva y Rizobacter, junto a empresas de servicios como Chacra Servicios y Allaria Agro. Además, entidades financieras como Banco Galicia y RUS Seguros han aportado su experiencia para garantizar el desarrollo sostenible del proyecto.
Cada uno de estos actores contribuye con su experiencia y tecnología, generando un ecosistema donde la conectividad se transforma en una herramienta para multiplicar las oportunidades de negocio y desarrollo en el agro argentino.
Hacia un futuro más conectado
La creación de este clúster marca un antes y un después en la historia del agro argentino. Proyectos como este demuestran que la digitalización del campo no es un sueño lejano, sino una realidad que está transformando las prácticas tradicionales en soluciones inteligentes y sustentables.
En un país donde el agro es uno de los pilares de la economía, iniciativas como el clúster agtech en Pergamino y Rojas no solo benefician a los productores locales, sino que posicionan a Argentina como un líder regional en innovación rural.
La conectividad es mucho más que un servicio: es el puente hacia un futuro donde el campo y la tecnología trabajan juntos para superar desafíos y aprovechar al máximo el potencial de la bioeconomía. Este primer cluster agtech es, sin duda, un modelo a seguir y un paso gigante hacia la integración del agro en la economía digital global.