lunes, marzo 17, 2025
 

‘Dejen que el gas renovable cuente’: 144 organizaciones de todo el mundo reclaman contra un cambio en la forma de medir la reducción de emisiones

Compartir

 
 

El debate está sobre la mesa: más de 144 empresas y asociaciones de todo el mundo han alzado la voz para exigir que los gases renovables sean reconocidos en el protocolo de contabilidad de gases de efecto invernadero (GHG Protocol). Su mensaje es claro: «Let Green Gas Count». Pero, ¿cómo puede ser que una herramienta creada para guiar la reducción de emisiones termine limitando una solución climática clave?

El GHG Protocol y su impacto global

El GHG Protocol fue desarrollado en el año 1998 por el World Resources Institute (WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) con el objetivo de establecer un marco estándar para la medición y gestión de emisiones de gases de efecto invernadero. Actualmente, es el estándar más utilizado en el mundo y aplicado por gobiernos, empresas y organizaciones para desarrollar estrategias climáticas y garantizar la rendición de cuentas en la reducción de emisiones.

Sin embargo, su reciente decisión de retirar la guía sobre certificados de biometano ha generado incertidumbre y ha puesto en jaque a toda la industria del gas renovable. La eliminación de este mecanismo impide que las empresas puedan contabilizar las reducciones de emisiones logradas mediante la compra de certificados de biometano, lo que desalienta la inversión en estos combustibles sostenibles y complica el cumplimiento de los objetivos climáticos.

Transformando los gases biogénicos residuales en DME: un biocombustible con mucho potencial

¿Por qué los gases renovables son clave en la descarbonización?

La transición energética no puede depender exclusivamente de la electrificación. Sectores como la industria pesada, el transporte y la calefacción requieren soluciones energéticas que puedan sustituir a los combustibles fósiles sin necesidad de cambiar toda la infraestructura. Ahí es donde entran en juego el biometano, el hidrogeno verde y otros gases renovables, que pueden integrarse de manera inmediata en las redes existentes, reduciendo significativamente las emisiones de CO2.

En Europa, por ejemplo, el biometano ya evitó la emisión de 24 millones de toneladas de CO2 equivalente en 2023. Sin embargo, sin un marco de contabilidad que reconozca su impacto, las inversiones en este sector pueden frenarse drásticamente.

La necesidad de un enfoque basado en el mercado

Para facilitar el despliegue de los gases renovables, los actores de la industria proponen un enfoque basado en el mercado, que permitiría superar barreras económicas, técnicas y ambientales sin exigir conexiones físicas locales. Esto garantizaría que los beneficios de los gases renovables lleguen a una mayor cantidad de consumidores, promoviendo una descarbonización más rápida y efectiva.

El biogás: un recurso clave para la transformación energética argentina – entrevista a Juan Córdoba, Gte de Bioeléctrica

Sin embargo, el GHG Protocol, al no reconocer los certificados de biometano y otros mecanismos de mercado en su inventario de emisiones directas (Scope 1), limita esta posibilidad y genera incertidumbre para las empresas que buscan cumplir con sus compromisos de carbono neutralidad.

Un llamado urgente a la acción

La carta conjunta presentada por asociaciones como la European Biogas Association (EBA), World Biogas Association (WBA) y Eurogas, entre muchas otras, insta a los organismos de gobernanza del GHG Protocol a rectificar su postura.

Específicamente, piden:

  1. Incluir un enfoque basado en el mercado para los gases renovables en el Scope 1, tanto para combustible como para materia prima.
  2. Emitir una declaración provisional en la primera mitad de 2025, que confirme el reconocimiento de estos mecanismos en futuras revisiones del estándar, brindando así certeza a los inversores.

La industria y la descarbonización global no pueden darse el lujo de esperar años hasta que se finalicen nuevas guías. Se necesita claridad ahora.

El gobierno de Cataluña considera las plantas de biogás como ‘proyectos empresariales estratégicos’: ¿Qué implica esta decisión y por qué es importante?

Conclusión: una decisión clave para el futuro climático

Si el GHG Protocol realmente busca ser un aliado en la lucha contra el cambio climático, debe adaptarse a la realidad del mercado y reconocer el papel fundamental de los gases renovables. De lo contrario, estará enviando un mensaje contradictorio y limitando una de las herramientas más eficaces para reducir emisiones.

El reclamo está hecho. Ahora, la decisión está en manos de quienes diseñan las reglas del juego. ¿Escucharán a la industria y permitirán que el gas renovable cuente?

 
 
 

Lo más leído

 

Imperdible

Más noticias