Cuando pensamos en una copa de vino, lo último que imaginamos es su impacto ambiental. Pero la realidad es que la botella de vidrio representa el mayor peso en la huella de carbono del sector vitivinícola. Para colmo, en el mundo del vino, el peso de la botella se ha convertido en un símbolo de calidad. Cuanto más grueso el vidrio, mayor la percepción de exclusividad. Esta tradición tiene un costo ambiental enorme. Las botellas más pesadas requieren más energía para su fabricación y su transporte genera mayores emisiones de CO2. Las bodegas lo saben, pero pocas se atreven a cambiar por miedo a que el consumidor perciba su vino como de menor valor.
Alileo, una bodega de Sicilia, ha decidido desafiar esta tradición con una propuesta que está revolucionando el sector: eliminar la botella de vidrio y reemplazarla por un empaque mucho más sustentable.
La solución: vino en caja, pero con estilo
El concepto no es nuevo: el vino en caja existe desde hace décadas. Sin embargo, Alileo lo lleva a otro nivel al combinarlo con la calidad de los mejores vinos sicilianos y un fuerte compromiso ambiental. Su formato bag-in-box reduce drásticamente las emisiones de carbono y permite un almacenamiento y transporte mucho más eficiente.
¿Cómo el “Carácter DOC” está convirtiendo a los vinos de Luján de Cuyo en un emblema argentino?
La caja de Alileo pesa considerablemente menos que una botella de vidrio y puede transportar hasta tres litros de vino en un solo envase, reduciendo el desperdicio de material y la cantidad de fletes necesarios. Además, protege el vino del oxígeno, permitiendo que se conserve fresco por más tiempo, algo que una botella tradicional no puede ofrecer.
B Corp y la revolución del vino sustentable
El compromiso de Alileo con la sustentabilidad no se limita a su envase. La empresa ha obtenido la prestigiosa certificación B Corp, uniéndose a un selecto grupo de bodegas que cumplen con los más altos estándares de impacto social y ambiental. Desde la viticultura orgánica hasta la cosecha manual y la fermentación sin aditivos, cada etapa del proceso está diseñada para reducir su huella ecológica.
Antonio Bertone y Alexandra Drane, los creadores de Alileo, han apostado por una vinificación que honra las tradiciones sicilianas mientras impulsa un cambio de paradigma en la industria del vino. Su objetivo no es solo ofrecer un producto de calidad, sino también inspirar a otras bodegas a replantear sus prácticas.
Un futuro sin asfalto fósil: el avance que lleva los biomateriales a la construcción de carreteras
¿Será el futuro del vino sin botellas?
La botella de vidrio ha sido un símbolo de elegancia y tradición en el mundo del vino, pero su impacto ambiental es innegable. Alileo nos desafía a imaginar un futuro donde la sustentabilidad y la calidad pueden ir de la mano.
A medida que los consumidores se vuelven más conscientes del impacto ambiental de sus elecciones, la innovación de Alileo podría marcar el inicio de una nueva era para la industria vitivinícola. La pregunta ya no es si el vino en caja puede ser bueno, sino si estamos listos para despedirnos de la botella de vidrio.