lunes, marzo 17, 2025
 

IVECO: innovaciones y compromiso con el agro en Expoagro 2025

Compartir

 
 

En el marco de Expoagro 2025, la mayor muestra agroindustrial de la región, IVECO se presenta con una gama de innovaciones que no solo apuntan a la eficiencia operativa, sino también a la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Con su compromiso firme hacia el agro, un sector clave para la economía de Argentina, la marca se prepara para mostrar cómo sus vehículos y soluciones están pensados para acompañar a los productores en cada desafío.

IVECO y su vínculo con el agro argentino: un compromiso de largo plazo

El stand de IVECO en Expoagro es el lugar donde la marca renueva su promesa con el campo argentino. Según Francisco Spasaro, Head Comercial de IVECO Argentina, «Expoagro es un evento clave para nosotros, ya que nos permite acercarnos a nuestros clientes, escuchar sus necesidades y seguir innovando en productos y servicios». Este evento, que se desarrolla del 11 al 14 de marzo en San Nicolás, Buenos Aires, representa una oportunidad única para mostrar las últimas actualizaciones de la marca.

La línea Tector será la protagonista indiscutida del stand, destacándose por su versatilidad y por ser la opción preferida de los transportistas argentinos. Con versiones que van de 9 a 26 toneladas, el Tector se adapta a diversas necesidades del sector agropecuario, desde el transporte de granos hasta la logística de insumos, convirtiéndolo en una herramienta esencial para la productividad rural.

¡De locos! En el MIT están utilizando motores de automóviles como reactores químicos para producir combustibles verdes

Tector: el camión que se adapta a cada necesidad del campo

El Tector, que estará disponible tanto en versión diésel como a GNC, ha evolucionado para ofrecer más seguridad, confort y eficiencia. Una de las principales incorporaciones es el sistema EBS (Electronic Braking System), que mejora la precisión en el frenado, y el ESC (Electronic Stability Control), que optimiza la estabilidad del vehículo, minimizando riesgos de deslizamientos y vuelcos en terrenos exigentes. IVECO no solo ha mejorado la seguridad, sino que también ha renovado el diseño y la ergonomía de la cabina, lo que favorece la experiencia de conducción, fundamental para largos trayectos en el campo.

Además, la versión Delta de la gama, que incorpora estas tecnologías de forma estándar, promete ser una opción más económica sin sacrificar los altos estándares de seguridad y confort. Es, sin duda, una de las opciones más competitivas para el productor agropecuario argentino.

Apuesta por la sustentabilidad: el gas como solución para el futuro

En línea con la tendencia mundial hacia la movilidad sustentable, IVECO está presente con vehículos a Gas Natural (GNC), tanto en la versión Tector como en un IVECO BUS a GNC. La adopción de esta tecnología no solo reduce las emisiones contaminantes, sino que también representa una alternativa económica y viable en términos de costos operativos. En un país con grandes recursos de gas, como Vaca Muerta, y con una industria de biometano emergiendo, este tipo de vehículos se posiciona como una opción ideal para el transporte de carga y pasajeros en el futuro cercano.

«Nuestro compromiso con la movilidad sustentable está claro, y las opciones como el Tector a GNC son prueba de ello. Buscamos que nuestros productos no solo sean rentables, sino también responsables con el medio ambiente», destaca Spasaro.

El biogás y el biometano emergen como pilares estratégicos en la transición energética de Europa

Euro VI: un avance hacia un futuro más limpio

El Tector Euro VI, que marca un hito en Argentina como el primer camión de IVECO que cumple con la normativa de emisiones Euro VI, también estará en el stand. Si bien esta normativa aún no es obligatoria en el país, IVECO se adelanta a los cambios que se avecinan en los próximos años. Con un sistema de combustión más eficiente y un tratamiento avanzado de emisiones, este modelo garantiza menor impacto ambiental, mejorando también el rendimiento y la eficiencia en el consumo de combustible.

Con este modelo, IVECO no solo está demostrando su liderazgo en tecnología, sino también su compromiso con un transporte más limpio y responsable. «Este es un salto tecnológico en el segmento, que no solo optimiza la aerodinámica, sino que también mejora la fiabilidad y la eficiencia del camión», explica Manuel Pardal, del área de Ingeniería de Ventas.

Asistencia en ruta y soluciones financieras: todo para el productor

El servicio de posventa será otra de las estrellas de la exposición. Con su Asistencia en Ruta, IVECO garantiza que los transportistas puedan recibir atención especializada y reparaciones sin necesidad de trasladar sus vehículos a un taller, asegurando la continuidad operativa de las unidades, algo fundamental en el sector agropecuario, donde el tiempo es crucial.

Argentina en la mira del Banco Mundial: un potencial millonario en la inversión forestal

Por otro lado, IVECO Capital ofrecerá planes de financiación exclusivos para la adquisición de vehículos, con tasas competitivas a partir del 12,4% TNA y plazos de hasta 72 meses, lo que facilita el acceso a nuevas unidades para productores de todo el país.

IVECO en Expoagro: el futuro del agro está en movimiento

En resumen, IVECO ha llegado a Expoagro 2025 con una propuesta integral que abarca desde vehículos con tecnología de vanguardia, soluciones sustentables, hasta servicios financieros y de posventa. El compromiso de la marca con el agro argentino, en todas sus dimensiones, queda demostrado en cada uno de sus productos y en su continuo esfuerzo por ofrecer herramientas que potencien la productividad del sector, al mismo tiempo que cuidan el medio ambiente.

 
 
 

Lo más leído

 

Imperdible

Más noticias