viernes, noviembre 21, 2025
 

La hoja de ruta de Canadá para recibir inversiones por hasta U$S 11.000 MM en biocombustibles

Compartir

 
 

La industria de los biocombustibles en Canadá podría recibir inversiones de hasta 11 mil millones de dólares en los próximos años, si se cumplen una serie de recomendaciones dijo la Advanced Biofuels Canada (ABFC), una organización que representa a los productores de biocombustibles avanzados, desarrolladores de tecnología y empresas asociadas en Canadá.

ABFC, cuyo principal enfoque radica en impulsar el desarrollo de biocombustibles innovadores y sostenibles, así como en promover políticas que fomenten su crecimiento y competitividad en el mercado global, trabaja en estrecha colaboración con diversas partes interesadas, incluyendo el gobierno, la industria y organizaciones relacionadas, con el propósito de avanzar en la transición hacia un sector de combustibles más limpio y sostenible en Canadá.

El informe de la ‘Estrategia de Combustibles Limpios’ de ABFC publicado recientemente destaca las medidas fiscales que asegurarán la competitividad de la producción de combustibles limpios con base en Canadá en el mercado global. Específicamente, tiene como objetivo posicionar al sector para competir con los productores con sede en los Estados Unidos que reciben subsidios según la Ley de Reducción de Inflación (IRA).

Ian Thomson, presidente de ABFC, enfatizó que «Canadá necesita una estrategia completa de acción climática para garantizar que el transporte convencional tenga acceso a combustibles limpios hechos en Canadá a precios asequibles. Nuestras recomendaciones complementan políticas destinadas a la transición hacia la movilidad eléctrica e hidrógeno limpio, con medidas fiscales dirigidas al transporte no ZEV [Cero emisiones, generalmente asociado a la movilidad eléctrica enchufable o celdas de hidrógeno] en sectores difíciles de descarbonizar, como el transporte de larga distancia, la aviación, la marina y el ferrocarril».

Thomson destacó además que «estos sectores están adoptando rápidamente combustibles de baja intensidad de carbono, como el diésel renovable (RD) y el combustible de aviación sostenible (SAF). La capacidad total de LCIF (combustibles de baja intensidad de carbono) en Canadá es suficiente para cubrir aproximadamente el 75 por ciento de la demanda actual, pero sin nuevas inversiones de capital, esta cifra disminuirá a menos del 50 por ciento para el 2030, aumentando nuestra dependencia de combustibles limpios importados».

Enfatizando el potencial de Canadá para la producción de materias primas sostenibles destinadas a la elaboración de combustibles limpios, Thomson subrayó: «Contamos con una amplia oferta de materias primas como aceite de canola, soja, grasas animales, residuos de biomasa de cultivos y bosques, y desechos. Estos recursos respaldarán la expansión de la capacidad de producción nacional para satisfacer la demanda de combustibles de baja intensidad de carbono para el 2030. Se encuentran en construcción nuevas instalaciones de refinación de combustibles limpios o próximas a decisiones finales de inversión, lo que posicionará a Canadá para duplicar o triplicar su producción en los próximos cinco años».

El análisis de ABFC se enfoca principalmente en la expansión de la producción y uso de RD y SAF; no obstante, las medidas fiscales respaldarán toda la gama de materias primas de combustibles limpios, tecnologías y tipos de combustibles limpios, incluyendo metanol renovable, gasolina renovable e hidrógeno de bajo carbono basado en biomasa. Turner Mason & Company brindó servicios de ingeniería para apoyar la detallada modelación de las instalaciones de producción de RD y SAF, analizando la viabilidad de las inversiones de capital canadienses a través de diversas medidas fiscales.

Navius Research, por su parte, llevó a cabo un análisis independiente de los impactos económicos y de gases de efecto invernadero (GEI) relacionados con la capacidad estimada de combustibles de baja intensidad de carbono propuesta por ABFC y las estimaciones de producción resultantes de las políticas fiscales propuestas.

De acuerdo con la evaluación de Navius, la ampliación de la elegibilidad para el Crédito de Inversión en Manufactura de Tecnología Limpia del Gobierno Federal a las inversiones en combustibles limpios conllevaría un costo estimado de entre U$S 1.120 millones y U$S 2.100 millones de 2024 a 2030. Además, implementar medidas que aborden directamente los subsidios IRA de los Estados Unidos destinados a los productores de biocombustibles con sede en EE. UU. requeriría un estimado entre U$S 3.500 millones y U$S 4.680 millones de 2025 a 2030.

Reflexionando sobre los resultados del modelado de Navius, Thomson afirmó: «Con políticas fiscales enfocadas que oscilan entre U$S 6.000 millones y U$S 7.500 millones, el sector de combustibles limpios de Canadá tiene la posibilidad de más que duplicar su capacidad actual, sumar 20.000 empleos en energía limpia y generar U$S 3.500 millones anualmente en actividad económica. Estas inversiones presentan un retorno sólido y significativo, permitiendo la transición de nuestros sectores de energía, agricultura, silvicultura y tecnología limpia para convertirse en líderes en la economía baja en carbono del futuro.

En términos de acción climática, estas políticas aseguran que Canadá cumpla sus compromisos para el 2030 y el 2050 con combustibles limpios producidos en el país. Es crucial que Canadá avance, dado que los mercados de EE. UU., la UE y Asia están activamente construyendo nueva capacidad en combustibles limpios; es hora de asegurar nuestro lugar en la carrera por el liderazgo en combustibles limpios».

Además de proponer nuevas políticas para los desarrolladores y operadores de combustibles limpios, el informe también sugiere medidas para reducir directamente el costo de estos combustibles para los consumidores canadienses. Thomson añadió: «Hemos abogado durante mucho tiempo por la eliminación del impuesto al carbono sobre los combustibles limpios. Según el nuevo informe de Biofuels in Canada 2023 de Navius Research, ‘… [los impuestos al carbono sobre los combustibles de bajo carbono solos] harían que los consumidores paguen U$S 1.100 millones adicionales al año para el 2030’.

Asimismo, hacemos un llamado a los gobiernos federales y provinciales para reformar la tributación de los combustibles de transporte, ya que el sistema actual no está siguiendo el ritmo de los cambios en el transporte. La eliminación del impuesto al carbono y la implementación equitativa de los impuestos de combustibles de transporte en todos los productos LCIF reducirían significativamente los costos de combustible para todos los canadienses».

El informe de la Estrategia de Combustibles Limpios de ABFC ha sido concebido para respaldar la consulta sobre biocombustibles, tal como fue solicitado en el presupuesto federal en marzo de 2023. Thomson resaltó: «Recursos Naturales de Canadá y Finance Canada lideraron una revisión efectiva y enfocada del sector de biocombustibles durante la primavera y el verano. La consulta destacó el potencial de inversión del sector privado e identificó brechas competitivas, principalmente entre proyectos canadienses y competidores con sede en los Estados Unidos.

Las discusiones de este otoño se han enfocado en evaluar alternativas alineadas con lo identificado en nuestro informe; en general, estamos alentados por el progreso. El sector canadiense de combustibles limpios espera con expectación el anuncio económico de otoño y el presupuesto de 2024 para definir e implementar nuevas medidas que respalden el crecimiento; no hay espacio para retrasos».

El informe de la Estrategia de Combustibles Limpios de ABFC y los informes complementarios están disponibles aquí .

Nota: Los valores monetarios expresados en la nota han sido convertidos a dólares estadounidenses con la tasa de conversión del día 8 de noviembre (1C$=U$S 0,72) para facilitar la comprensión del lector.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.