lunes, marzo 17, 2025
 

“Granja flotante” que puede producir más de 8.000 toneladas de verduras al año

Estas estructuras estarían fundados en los principios de la hidroponía (un método de cultivo de plantas en medios artificiales sin suelo) y un sistema vertical de cultivo (aeroponía)

Compartir

 
 

Artículo publicado en Una Noche Sin Café

Seguro no sabías que para el siglo XX la población de la Tierra se duplicó e incluso de triplicó. Qué decir si hasta antes del 1900 en nuestro planeta vivían 1,6 mil millones de personas y ahora esta cifra ha alcanzado más de 6 mil millones! Según cálculos de los científicos, se estima que hacia mediados del siglo presente la población en la Tierra será de más de 9 mil millones de habitantes. Es entendible que esta explosión demográfica no va a pasar desapercibida. El primer problema al que se enfrentará la humanidad debido a la sobrepoblación en masa será la falta de alimentos. Pero en verdad, cómo alimentar a 9 mil millones de personas, después de todo las reservas del planeta no son de goma. El instituto de tecnología avanzada que tiene sede en Barcelona tiene una gran idea al respecto.

Todos sabemos que una gran área de la superficie de la Tierra está ocupada no por suelo, sino por agua. Así que ¿por qué no inventar un dispositivo que le permita cultivar productos de alimentación no sólo sobre agua, sino también agua?

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, en el año 2050 el número de la población del planeta podría alcanzar un nivel crítico- 9.1 miles de millones de personas. Esto significa que se necesitará producir un 70 por ciento más de comida que como se hace en la actualidad, esto para poder atender la demanda de esa multitud.

El problema es que el lugar para las granjas donde se podrían cultivar todos estos alimentos para alimentar esa cantidad de bocas, no alcanza en el suelo. Por cierto, debido a los cambios del clima incluso esas tierras de las que año tras año se consigue una buena cosecha, ya no serán igual de productivos. Algunos científicos consideran que una buena solución a este problema del espacio para los cultivos podrían ser las granjas flotantes, que se colocarían en las costas de las megaciudades.

“Granja flotante” que puede producir más de 8.000 toneladas de verduras al año.Estas estructuras estarían fundados en los principios de la hidroponía (un método de cultivo de plantas en medios artificiales sin suelo) y un sistema vertical de cultivo (algunos les llaman aeroponía).

“Granja flotante” que puede producir más de 8.000 toneladas de verduras al año.

El segundo nivel, sería una especia de invernadero hidropónico donde se pudieran cultivar hierbas y verduras.
“Granja flotante” que puede producir más de 8.000 toneladas de verduras al año.
De acuerdo con los planes de los desarrolladores, sobre el techo de las casas de colocarían paneles solares. Toda la construcción sería la más ecológica y económica.

“Granja flotante” que puede producir más de 8.000 toneladas de verduras al año.

“El objetivo de la creación de estas plataformas flotantes inteligentes no es para nada reemplazar toda la agricultura tradicional, — declaran los diseñadores. . — Estas están diseñadas para convertirse en una alternativa a la agricultura presente y resolver el problema del hambre en los países a futuro”. 

“Granja flotante” que puede producir más de 8.000 toneladas de verduras al año.
En los planes de los desarrolladores está hacer estas plataformas flotantes impermeables, resistentes a la sequía y las plagas. “Más estómagos bien alimentados con el menor riesgo y menor contaminación del medio ambiente” – Este es el credo de los inventores de estas estructuras alternativas. Si te gustó esta idea, puedes compartirla con tus amigos.

 
 
 

Lo más leído

 

Imperdible

Más noticias