Enfocada en el cuidado del medio ambiente, Cerveza Patagonia presentó su nueva línea de botellas de litro retornable

Publicado hace:

lo más leído

 
 

Cerveza Patagonia ha dado un paso adelante en el cuidado del medio ambiente al anunciar el lanzamiento de una innovadora línea de botellas de litro retornable, disponibles en todo el país. Esta iniciativa refleja el firme compromiso de la marca con la sustentabilidad y la conservación de la naturaleza, al tiempo que invita a la sociedad a adoptar un consumo más consciente y amigable con el entorno.

Cerveza Patagonia ha seleccionado dos de sus variedades más populares, Amber Lager y Bohemian Pilsener, para introducir sus nuevas botellas de litro retornable. Esta apuesta incluye mejoras significativas en el proceso de envasado y packaging, alineándose con la visión de la marca de reducir su impacto ambienta. Este lanzamiento marca el inicio de un ambicioso proyecto que busca que todos los productos de Cerveza Patagonia utilicen envases retornables y/o estén fabricados con materiales mayoritariamente reciclados.

A partir de este mes, los consumidores podrán adquirir estas cervezas en envases de litro retornable, contribuyendo así al cuidado del planeta. Además de disfrutar de los sabores característicos de Cerveza Patagonia, los consumidores también se beneficiarán económicamente, ya que solo pagarán por la cerveza en sí.

Lectura sugerida

Laura De Bona, Gerenta de marca Patagonia, expresó: «Como marca comprometida con el cuidado de la naturaleza, es una alegría enorme poder sumarnos a la retornabilidad, un envase pensado desde su diseño bajo la premisa de la economía circular. Queremos promover un hábito de consumo sustentable en quienes eligen nuestras cervezas».

En colaboración con su agencia creativa draftLine y la productora The Movement by Landia, Cerveza Patagonia ha lanzado un conmovedor spot publicitario que destaca la importancia de la sustentabilidad y desafía los mitos. El anuncio presenta a Nahuelito, una criatura legendaria que se dice habita en el Lago Nahuel Huapi, y un pato realista, instando a las personas a conmoverse por la naturaleza y a elegir envases retornables en lugar de descartables para preservar el medio ambiente.

La integración de la retornabilidad en las botellas de Cerveza Patagonia es parte del modelo de negocio de Cervecería y Maltería Quilmes, que se basa en el paradigma de la economía circular y busca ser carbono neutral para el año 2040. Esto impulsa la implementación de prácticas sustentables y tecnologías innovadoras en la elaboración de productos.

Lectura sugerida

Una botella de vidrio retornable tiene un impacto significativo en la sustentabilidad, ya que reduce el desperdicio equivalente a 29 botellas de un solo uso, que pueden tardar hasta 4 mil años en biodegradarse. Además, una botella de vidrio puede ser reutilizada hasta 29 veces sin perder sus propiedades y reciclarse al 100%.

Para facilitar la devolución de envases, la compañía ha desarrollado VALE, una solución tecnológica que permite a los consumidores cargar sus envases vacíos en una billetera virtual a través de una aplicación. Estos envases pueden ser entregados en puntos de venta y utilizados posteriormente en la red de comercios adheridos. VALE se encuentra en una etapa inicial de prueba y está disponible en CABA, GBA, Mar del Plata, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Santa Fe, Tucumán y Neuquén.

Cerveza Patagonia, en su búsqueda de una Patagonia mejor y un planeta más sustentable, invita a todos a elegir lo retornable y unirse al movimiento hacia un futuro más amigable con la naturaleza.

 
 

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.
 
 
 

Contenido relacionado

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.