La compañía energética brasileña Petrobras que ha dado un nuevo paso en sostenibilidad al cerrar un contrato para la provisión de tecnología para la producción de biocombustibles diésel renovable (HVO) y BioQav, un tipo de biojet o combustible de aviación sostenible, también conocido como SAF, por sus siglas en inglés.
La solución, denominada HEFA (Ésteres Hidroprocesados y Ácidos Grasos, en traducción libre), será suministrada a Petrobras por Honeywell UOP, reconocida licenciadora del producto. Este avance tecnológico permitirá a Petrobras llevar a cabo la producción de HVO y biojet en la Refinería Presidente Bernardes (RBPC) ubicada en Cubatão (SP), a partir de materias primas renovables como el aceite de soja y sebo bovino.
El contrato establece que, gracias a la adquisición de la tecnología HEFA, Petrobras podrá procesar diariamente 2.700 metros cúbicos de carga, utilizando una proporción del 70% de aceite de soja y el 30% de sebo bovino, lo que resultará en la producción de biojet y diésel renovable.
William França, director de procesos industriales y productos de Petrobras, resalta: «Esta iniciativa es uno de los puntos destacados de nuestro Programa de BioRefino, fundamental para ofrecer productos con menores emisiones de gases de efecto invernadero, en consonancia con las demandas de la sociedad y un mundo en constante transformación».
La empresa subraya que la producción de BioQav es estratégica al agregar valor al parque de refino con procesos más eficientes y nuevos productos, orientándose hacia un mercado de bajo carbono. Cesar Cunha, gerente ejecutivo de sistemas de superficie, Refino, Gas y Energía, comenta: «Dentro de esta estrategia, este proyecto en la RPBC es el primero que apunta a la producción de bioqueroseno de aviación y diésel 100% renovables».
El Programa BioRefino de Petrobras contempla inversiones significativas de R$1.500 millones (U$S 300 MM) en las refinerías para el desarrollo de combustibles más modernos y sostenibles. Además, el plan estratégico de la estatal para el período 2024-2028 incluye inversiones de R$11.500 millones (U$S 2.340) con un enfoque claro en la transición energética, dirigidas a iniciativas de bajo carbono. Con estas acciones, Petrobras reafirma su compromiso con un futuro más sostenible y la búsqueda constante de tecnologías innovadoras en el ámbito de la bioeconomía.