Alvinesa Natural Ingredients, una compañía de origen español especializada en ingredientes naturales derivados de la uva y oliva, anunciado la adquisición de las dos principales empresas de valorización de subproductos de la uva en Chile (Vínicas) y Argentina (Dervinsa). Esta operación posiciona a Alvinesa como líder mundial en la producción de aceite de semilla de uva, ácido tartárico y cremor tártaro, además de reforzar su presencia en mercados como biocombustibles, alimentos funcionales, complementos alimentarios, taninos y polifenoles de la uva, aditivos funcionales para alimentación animal y alcoholes alimentarios e industriales.
Un crecimiento estratégico
Jon Fernández de Barrena, CEO de Alvinesa, explicó que esta adquisición forma parte de la estrategia de la empresa para seguir siendo un referente en suprarreciclaje, transformando desechos naturales en productos de mayor calidad y valor ecológico y económico. La integración de Vínicas y Dervinsa permitirá a Alvinesa aumentar su facturación de 100 millones de euros en 2023 a más de 150 millones de euros.
Explorando la bioeconomía circular del vino con Roland Kosche de Dervinsa
Fernández de Barrena destacó varios puntos estratégicos de la operación:
- Acceso a materia prima de alta calidad en el Hemisferio Sur: La adquisición permite a Alvinesa aprovechar las distintas estacionalidades de las cosechas del hemisferio sur y norte, reduciendo las fluctuaciones en los precios y garantizando un suministro constante durante todo el año.
- Expansión de capacidades productivas: La incorporación de tres nuevos centros de producción en América complementa las dos plantas existentes en España, todas con certificaciones ISO 9001, ISO 14001, Halal y Kosher.
- Fortalecimiento comercial en América y Estados Unidos: Con esta expansión, Alvinesa incrementa su fuerza comercial y amplía su portafolio de productos en la región, incluyendo cremor tártaro, ácido metatárico y carbón activado.
- Liderazgo en Economía Circular: La adquisición consolida la posición de Alvinesa como líder en la industria de ingredientes derivados de la uva y en la economía circular.
Innovación y sostenibilidad
Alvinesa, recientemente certificada como B Corp y FSSC 22000, se asegura una fuerte presencia en América con líderes en trazabilidad y acceso a materia prima de alta calidad. Paralelamente, la empresa ha incorporado a Juan Humberto Fernández Del Campo como Chief Sales Officer, quien anteriormente ocupó cargos en Coca-Cola, Heineken y Altadis.
Alvinesa es un líder en economía circular, valorizando y transformando coproductos en valiosos ingredientes naturales que promueven una vida saludable. Su amplio portafolio incluye productos derivados del orujo de uva y oliva, utilizados en las industrias de alimentos, bebidas, nutrición, nutrición animal y vinificación.
Adecoagro invierte más de U$S 40 millones en movilidad sostenible y economía circular
Cadena de suministro sostenible
La empresa controla una cadena de suministro sostenible y trazable, obteniendo orujo de uva de la más alta calidad, con bajo o nulo contenido de pesticidas, principalmente de las regiones vinícolas de Castilla-La Mancha y Cataluña en España. Alvinesa transforma el 100% de las materias primas que obtiene en ingredientes utilizados para una gama de productos de consumo global, preservando así los suministros alimentarios.
Compromiso con la calidad y la energía renovable
Con setenta años de experiencia técnica, Alvinesa fabrica todos sus productos con estándares de calidad insuperables en sus modernas instalaciones con baja huella de carbono. Utilizando únicamente agua para la extracción en lugar de solventes químicos, la empresa preserva la bondad natural de sus ingredientes. Además, genera un alto porcentaje de sus requisitos energéticos de manera renovable in situ: el 100% de la energía de vapor es producida por su propia biomasa y hasta el 30% de la electricidad mediante energía solar.