miércoles, abril 23, 2025
 

CAF invertirá USD 8.500 millones para fortalecer la seguridad alimentaria y el desarrollo rural en América Latina y el Caribe

Compartir

 
 

En un mundo donde la seguridad alimentaria y el cambio climático imponen desafíos sin precedentes, América Latina y el Caribe tienen una oportunidad única: convertirse en el epicentro global de la producción agroalimentaria sostenible. Con sus vastos recursos naturales y su capacidad productiva, la región ya abastece a más de 1.300 millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, para consolidarse como un líder indiscutido, es fundamental contar con inversión, innovación y políticas estratégicas.

Con este objetivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- acaba de lanzar “Prosperidad Agropecuaria”, una ambiciosa iniciativa que movilizará USD 8.500 millones hasta 2030 para transformar el sector agropecuario de la región. La estrategia, presentada en la sede regional de la FAO en Chile, busca fortalecer la seguridad alimentaria, impulsar el desarrollo rural y promover una producción agropecuaria resiliente y sostenible.

Un giro hacia la sostenibilidad y la resiliencia

“Prosperidad Agropecuaria” no es solo un plan de financiamiento, sino una visión de largo plazo para posicionar a América Latina y el Caribe como proveedor clave de alimentos sostenibles en un contexto global cambiante. La iniciativa responde a tres desafíos fundamentales:

Seguridad alimentaria y nutricional: mejorar los sistemas de producción para garantizar el acceso a alimentos saludables y asequibles.
Desarrollo rural: fortalecer las infraestructuras y generar oportunidades para la agricultura familiar.
Sostenibilidad ambiental: impulsar prácticas agrícolas de bajo impacto ambiental y regenerativas.

«Con la nueva estrategia Prosperidad Agropecuaria de CAF nos planteamos un escenario renovado de acción, que nos permite aumentar y profundizar la inversión a lo largo de toda la cadena de valor agropecuaria, alcanzando los 8.500 millones de dólares al 2030», destacó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Reino Unido busca liderar el futuro del combustible de aviación sostenible con un mecanismo inédito de financiamiento

Una inversión histórica con impacto regional

El compromiso de CAF con el agro no es nuevo, pero esta iniciativa marca un punto de inflexión. La inversión proyectada duplicará el acumulado que el organismo ha destinado al sector en las últimas décadas, con una estrategia integral que combina financiamiento, desarrollo de conocimiento y alianzas estratégicas.

Entre las instituciones que acompañan el plan se encuentran FAO, IICA, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). «No podemos abordar estos desafíos con soluciones aisladas. Debemos integrar prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de producción», enfatizó Máximo Torero, economista jefe de la FAO.

La visión de CAF para 2035

La hoja de ruta de CAF hacia 2035 es clara: convertirse en el principal motor financiero para la transformación del agro en la región. Para ello, impulsará nuevos instrumentos financieros, fortalecerá el acceso a crédito y fomentará la digitalización del sector, con el fin de aumentar la competitividad y reducir la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos extremos.

Bono social de biomasa: la propuesta española para luchar contra la pobreza energética

Los pilares de la estrategia incluyen:

🔹 Créditos y financiamiento: apoyo a pequeños productores y agroindustrias para mejorar su infraestructura y capacidad productiva.
🔹 Inversión en innovación y tecnología: fomento de la agricultura digital, biotecnología y modelos regenerativos.
🔹 Alianzas público-privadas: articulación con gobiernos y empresas para escalar soluciones sostenibles.
🔹 Enfoque en mercados globales: fortalecimiento de la capacidad exportadora de la región bajo estándares sostenibles.

El futuro del agro: voces de la región

El lanzamiento de Prosperidad Agropecuaria contó con la participación de ministros de Agricultura de la región, quienes destacaron la importancia de un modelo más inclusivo y eficiente.

🔸 Esteban Valenzuela Van Treek, ministro de Agricultura de Chile, abogó por una agricultura que llegue a la ruralidad y respete la diversidad productiva.
🔸 Alfredo Fratti Silveira, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, resaltó el rol clave del agro en la identidad y soberanía regional, y la necesidad de repensar el modelo productivo ante los desafíos actuales.

El evento también incluyó un panel moderado por Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF, con expertos de FAO, IICA y la Asociación de Alimentos y Bebidas de Chile, donde se subrayó la necesidad de mejorar la comunicación del sector agropecuario y cerrar brechas en el desarrollo rural.

El G20 consolida a la bioeconomía como motor de desarrollo: Sudáfrica toma la posta y refuerza el impulso global

Una apuesta que trasciende lo financiero

Más allá del monto de inversión, la iniciativa de CAF apunta a generar un impacto estructural en la agroindustria de América Latina y el Caribe. No se trata solo de inyectar recursos, sino de construir un modelo de desarrollo basado en la innovación, la sostenibilidad y la resiliencia.

«Nuestra visión es clara: queremos que América Latina sea parte de la solución a los desafíos globales de alimentación y sostenibilidad», afirmó Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF.

En un escenario donde la demanda de alimentos crece y los impactos del cambio climático son cada vez más evidentes, la transformación del agro es una necesidad urgente. CAF ha puesto sobre la mesa una propuesta concreta, ambiciosa y con un respaldo financiero sin precedentes.

📥 Para conocer más detalles y descargar el documento completo de la estrategia “Prosperidad Agropecuaria”, acceda al siguiente enlace:

🔗 CAF – Prosperidad Agropecuaria

 
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.