Durante la Cumbre del G20 fue lanzada oficialmente la ‘Alianza Mundial de Biocombustibles’

Publicado hace:

lo más leído

 
 

Durante la 18ª Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20, celebrada la semana pasada en Nueva Delhi, India, fue lanzada oficialmente la Alianza Global de Biocombustibles (GBA  por sus siglas en inglés) en a la creciente necesidad de avanzar hacia fuentes de energía más sostenibles y limpias en el siglo XXI. La GBA se presenta como una plataforma catalizadora que promoverá la colaboración a nivel mundial para fomentar el desarrollo y la adopción generalizada de biocombustibles.

La iniciativa es liderada por el primer ministro de la India, Shri Narendra Modi, país que ostenta la presidencia del G20, y contó con el apoyo y participación de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Mauricio, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Canadá e Italia.

El objetivo principal de la GBA es acelerar la adopción global de biocombustibles al facilitar avances tecnológicos, promover el uso sostenible de biocombustibles y establecer estándares sólidos a través de la participación de diversos actores en la industria. La alianza también servirá como un centro de conocimiento y un hub de expertos en el campo de los biocombustibles.

Lectura sugerida

Este lanzamiento se llevó a cabo en el marco de la Cumbre del G20, con la participación del presidente de Argentina, Alberto Fernández, donde se unió a líderes mundiales como el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan de Emiratos Árabes Unidos.

La iniciativa de la GBA fue propuesta durante la reunión de ministros de energía de los países miembros del G20 e invitados especiales en julio pasado (ver: 19 PAÍSES SE UNEN A LA INDIA PARA LANZAR LA ALIANZA GLOBAL DE BIOCOMBUSTIBLES). Durante ese encuentro, se destacó el sólido apoyo a la India y a los países que están liderando el crecimiento de los biocombustibles en todo el mundo.

Lectura sugerida

La Alianza Mundial de Biocombustibles busca facilitar el comercio global de biocombustibles, compartir las lecciones aprendidas en la implementación de políticas concretas, fortalecer las capacidades del mercado y ofrecer apoyo técnico a programas de biocombustibles en todo el planeta. Además, colaborará estrechamente con agencias regionales e internacionales y complementará iniciativas existentes en los campos de la bioenergía, la bioeconomía y la transición energética.

Durante el lanzamiento de la GBA en el G20, el primer ministro Modi enfatizó la importancia de una transición energética en el siglo XXI para abordar los desafíos planteados por el cambio climático. También destacó la necesidad de que los países desarrollados cumplan con su compromiso de proporcionar 100.000 millones de dólares para financiamiento climático.

 
 

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.
 
 
 

Contenido relacionado

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.