miércoles, abril 23, 2025
 

Brasil inaugura su presidencia del G20 lanzando la ‘Iniciativa Global por la Bioeconomía’

Compartir

 
 

En el marco de su rol como Presidente del G20, Brasil ha lanzado una iniciativa pionera por la Bioeconomía, con el objetivo de ampliar el acceso de los países en desarrollo a fondos climáticos clave. Esta propuesta innovadora se enmarca en discusiones que integran la ciencia, la tecnología y la innovación, así como el aprovechamiento de los recursos de la biodiversidad para fomentar el desarrollo sostenible.

La Iniciativa Global por la Bioeconomía, presentada como parte del Canal de Sherpas (así se denomina a los emisarios personales de los líderes del G20) bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, se centra en el desarrollo del concepto de bioeconomía como elemento esencial para la inclusión social y la generación de empleos dignos y sostenibles. André Corrêa do Lago, secretario de Clima, Energía y Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, destacó la importancia de abordar la bioeconomía desde la perspectiva de un país en desarrollo en la presidencia del G20.

«El G20 es el espacio adecuado para enmarcar el debate sobre la bioeconomía, conectando conceptos relevantes para los próximos años, como tecnología, energía y la necesidad de llevar recursos donde más se necesitan», afirmó Ivan Oliveira, subsecretario de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible del Ministerio de Hacienda.

La iniciativa busca enfocarse en conectar el Canal de Finanzas con el Canal de Sherpas, creando grupos de fuerza de tarea para abordar cuestiones críticas como la pobreza y la emergencia climática. Además, Brasil, que presidirá el G20 en 2024, el BRICS+ y la COP 30 en 2025, ve esto como una oportunidad para resaltar la capacidad y coherencia en la utilización de estos espacios para acentuar la agenda sobre la emergencia climática, asegurando una perspectiva brasileña y las prioridades del Sur Global.

Ivan Oliveira también destacó cuatro prioridades importantes para la Presidencia del G20, que incluyen revisar el acceso de los países en desarrollo a fondos climáticos clave: el Fondo Verde para el Clima (Green Climate Fund), el Fondo de Inversión en el Clima (Climate Investment Funds), el Fondo de Adaptación (Adaptation Fund) y el Fondo Global para el Medio Ambiente (Global Environment Facility); formular principios para una transición energética justa, evaluar los costos de divulgación de datos para micro y pequeñas empresas verdes, e identificar instrumentos para fortalecer las capacidades de los países en desarrollo para diseñar proyectos y obtener financiamiento.

El panel del G20 y la agenda de sostenibilidad fueron discutidos en un evento organizado por la Apex Brasil en la COP 28, abordando temas cruciales como la sostenibilidad medioambiental, el desarrollo económico y social, con la mediación de Izabella Teixeira, Consejera Emérita del CEBRI y Co-Chair del Panel Internacional sobre Recursos Naturales de ONU Medio Ambiente. Esta iniciativa demuestra el compromiso de Brasil con la promoción de la bioeconomía y el desarrollo sostenible a nivel global.

 
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.