martes, marzo 25, 2025
 

Una cervecería será la primera empresa de Sudamérica en migrar su flota de camiones a BioGNL

Compartir

 
 

Una importante cervecería ha anunciado un innovador proyecto que posicionará a la compañía como pionera en Sudamérica al implementar la primera flota de camiones de larga distancia que operará con Biogás Natural Licuado (BioGNL), un combustible 100% renovable y carbono neutral. Esta iniciativa comenzará a operar en Chile durante el primer trimestre de 2025 y contará con la distribución en las actuales estaciones de servicio de GNL, optimizando el uso de la infraestructura existente.

El proyecto representa un hito significativo en la reducción del consumo de combustibles fósiles, con el objetivo de sustituir más de 1.800.000 litros de diésel anualmente, lo que se traduce en la eliminación de más de 4.700 toneladas de CO2 por año. Este ahorro en emisiones es comparable a retirar de circulación más de 1.500 vehículos bencineros.

La empresa impulsora de esta iniciativa es la filial chilena de Cervecería AB InBev que agrupa marcas como Corona, Budweiser, Stella Artois y Becker. José Antonio Alonso reveló que la empresa se ha comprometido a una transición sostenible de su operación, apostando por la innovación y las nuevas tecnologías para encontrar soluciones eficaces como el uso de BioGNL. «En Cervecería AB InBev nos hemos propuesto avanzar decididamente hacia una transición sostenible de nuestro negocio», señaló Alonso.

Adecoagro invierte más de U$S 40 millones en movilidad sostenible y economía circular

Además, esta colaboración involucra a Lipigas y Transportes San Gabriel, que han jugado un rol crucial en la implementación de tecnologías limpias en el sector del transporte. Esteban Rodríguez, gerente de GNL, Biocombustibles e Hidrógeno Verde de Lipigas, expresó su entusiasmo por el avance hacia una matriz energética más sostenible: «El gas puede ser una energía renovable y una solución eficiente para los desafíos medioambientales actuales. Estamos trabajando para que el país cuente con gases renovables, como el BioGNL, no sólo como una energía para la transición, sino como una solución definitiva de largo plazo».

Iván Morán, Secretario Regional Ministerial de Energía, también destacó la relevancia de este proyecto como ejemplo de la transición hacia energías más limpias. «La transición hacia energías más limpias no es solo una necesidad, es una oportunidad. Debemos comenzar a hacer cambios estructurales que reduzcan la huella de carbono y el uso de BioGNL es un ejemplo efectivo de ello», afirmó.

Estudio patrocinado por IVECO muestra el enorme potencial del biometano en la descarbonización del transporte por carreteras

El BioGNL, obtenido a partir del procesamiento de residuos orgánicos, no solo ofrece beneficios ambientales significativos, sino que también permite la utilización de la infraestructura existente de GNL, como estaciones de carga y camiones. Además, los camiones que operarán con BioGNL tendrán una autonomía de hasta 1.500 kilómetros, en comparación con los 300 kilómetros promedio de los camiones eléctricos, y un tiempo de repostaje de menos de 10 minutos, lo que incrementa la eficiencia operativa.

En conjunto, Cervecería AB InBev, Lipigas y Transportes San Gabriel están liderando un cambio significativo hacia una operación más sostenible, marcando un nuevo estándar para la industria y proporcionando un modelo a seguir para otras empresas en busca de soluciones energéticas limpias

 
 
 

Lo más leído

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.