sábado, enero 25, 2025
 

Icónica biorrefinería de Escocia hace historia al despachar su primer lote de químicos verdes

Compartir

 
 

En un avance histórico para la industria química sostenible, Celtic Renewables ha despachado su primer cargamento comercial de bioacetona y biobutanol desde su innovadora biorefinería en Grangemouth, Escocia. Este logro no solo inaugura una nueva era para la química verde, sino que posiciona a la empresa como líder mundial en la reducción de emisiones de carbono a través de tecnologías disruptivas.

La biorefinería, construida gracias a una inversión de más de £60 millones, es la primera de su tipo en Escocia. Este primer envío, destinado a una planta de procesamiento en Chesterfield, forma parte de un acuerdo a largo plazo con Caldic, una reconocida compañía internacional de distribución química. Los productos se distribuirán globalmente a fabricantes de sectores como farmacéuticos, cuidado personal y del hogar, quienes los utilizarán en productos cotidianos como pinturas, shampoos, perfumes y limpiaparabrisas.

Una solución circular y de impacto global

La tecnología patentada de Celtic Renewables permite transformar subproductos y desechos de industrias como la alimentaria, agrícola y de bebidas, en químicos de alto valor agregado. Por ejemplo, residuos de la producción de whisky se convierten en bioacetona y biobutanol, logrando una reducción de hasta un 65% en las emisiones de carbono en comparación con los petroquímicos tradicionales. Este modelo representa un ahorro de casi tres toneladas de carbono por cada tonelada de producto terminado.

Agroinvest SRL: 20 años de liderazgo e innovación en insumos biológicos

Mark Simmers, CEO de Celtic Renewables, destacó la relevancia de este hito: “Nuestra planta convierte nuestras ideas en realidad. Es la primera biorefinería del mundo en operar a esta escala y liderar la revolución química verde. El sector químico, altamente dependiente de los combustibles fósiles, tiene una fuerte demanda de soluciones sostenibles como la nuestra.

La química verde: un mercado de $2 mil millones

El mercado global de químicos verdes, valuado en $2 mil millones, se encuentra en plena expansión, impulsado por las crecientes demandas de descarbonización. Empresas de diversos sectores se han comprometido a alcanzar metas de carbono neutralidad, y la disponibilidad de alternativas sostenibles como la bioacetona y el biobutanol es clave para cumplir estos objetivos.

Bettina Brierley, líder de grupo de productos en Caldic UK, subrayó: “Nuestros clientes buscan productos que mejoren sus indicadores ESG y contribuyan a sus metas net zero. Nunca habíamos visto una reducción de huella de carbono tan significativa en un químico convencional. Estos productos son el futuro.

Escalabilidad y visión global

Con la planta de Grangemouth plenamente operativa desde 2023, Celtic Renewables ya planea la construcción de tres a cuatro biorefinerías más en los próximos cinco años, con una capacidad combinada de 32.000 toneladas anuales. Además, la empresa busca expandir su tecnología mediante licencias y asociaciones internacionales.

Simmers señaló: “La demanda global de bioacetona y biobutanol es inmensa. Nuestra tecnología no solo reduce las emisiones, sino que también transforma cómo fabricamos productos cotidianos. Estamos apenas comenzando esta transición hacia una industria más sostenible.”

Más allá de los biocombustibles: Estados Unidos y Colombia apuestan a una bioeconomía integral

Un cambio impulsado por la urgencia climática

El lanzamiento de esta planta coincide con la creciente presión global para acelerar la transición energética y reducir el uso de combustibles fósiles, un tema destacado en la reciente COP29. En contraste con COP26, cuando la planta aún estaba en construcción, Celtic Renewables ahora envía productos sostenibles en grandes volúmenes, marcando una contribución tangible a los objetivos climáticos globales.

El sector químico, que consume el 10% de los combustibles fósiles del mundo, enfrenta una transformación ineludible. La biorefinería de Grangemouth no solo reduce las emisiones, sino que también redefine el concepto de circularidad al reutilizar desechos como materia prima.

Rentable y escalable

Celtic Renewables lidera un cambio necesario y urgente, demostrando que la química verde no solo es posible, sino también rentable y escalable. Su innovadora biorefinería marca un antes y un después en la manera de producir químicos esenciales para la vida moderna.

A medida que el mundo avanza hacia metas de sostenibilidad más ambiciosas, esta empresa escocesa se posiciona como un referente clave en la transición hacia un futuro más limpio y responsable. ¿Será este el inicio de una transformación global en la industria química? Solo el tiempo lo dirá, pero el camino está trazado.

 
 
 

Lo más leído

 

Imperdible

Más noticias