lunes, marzo 17, 2025
 

La revolución de la agricultura regenerativa: Knorr y el INTA presentan en Expoagro un modelo que transforma el campo

Compartir

 
 

El futuro de la producción de alimentos se juega en el suelo. Y en Expoagro 2025, Knorr y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) lo demostrarán con hechos. Luego de tres años de trabajo conjunto, esta alianza público-privada llega a la feria agroindustrial más importante de Argentina con una propuesta concreta: vegetales deshidratados producidos bajo un modelo de agricultura regenerativa, una práctica que no solo conserva los recursos naturales, sino que los mejora con cada cosecha.

La propuesta no es solo una tendencia o una estrategia de marketing verde. Es un cambio profundo en la forma de entender la producción de alimentos, con impactos medibles en la salud del suelo, la biodiversidad y la resiliencia climática. Pero, ¿qué implica realmente la agricultura regenerativa? ¿Es una oportunidad para los productores? ¿Puede garantizar la seguridad alimentaria sin comprometer la rentabilidad?

Más que sustentable: regenerar para producir mejor

La agricultura regenerativa va un paso más allá de la sostenibilidad. Mientras que las prácticas agrícolas convencionales se enfocan en mantener la productividad con la menor degradación posible, la regeneración busca restaurar la fertilidad de los suelos, aumentar la biodiversidad y optimizar el uso del agua, creando ecosistemas más resilientes.

Líder global invierte 100 millones de euros en una instalación modelo para abastecer a Heineken con malta de baja huella de carbono

Knorr y Unilever, en alianza con el INTA, han llevado esta visión al campo argentino. “La regeneración es posible con un compromiso desde el campo hasta la góndola, en el que participemos todos: agricultores, el sector público, las empresas y los consumidores”, afirma Natalia Giraud, directora de Asuntos Corporativos de Unilever Cono Sur.

En términos concretos, esto se traduce en técnicas como la siembra directa, la rotación y diversificación de cultivos, el uso de coberturas vegetales y la reducción del uso de agroquímicos, todo con el objetivo de devolverle al suelo más de lo que se extrae.

Del campo a la mesa: alimentos nutritivos y sustentables

Pero la regeneración del suelo no es el único beneficio. Este modelo también se traduce en alimentos más nutritivos y con menor impacto ambiental. “Trabajamos con Knorr para democratizar la buena comida, desarrollando alimentos que sean más sostenibles y cultivados de manera respetuosa con el ambiente”, explica Hernán Sperber, director de la Unidad de Negocios Nutrición de Unilever.

Coca-Cola apuesta a la inteligencia artificial para crear cultivares de caña de azúcar resistente a la crisis climática

Los vegetales deshidratados que se presentan en Expoagro no son un simple producto; son el resultado de años de investigación aplicada y cooperación entre el sector privado y el INTA. Desde las primeras pruebas hasta su implementación a escala, el proyecto ha demostrado que la producción regenerativa no solo es viable, sino que puede ser una ventaja competitiva para los productores que apuestan por este modelo.

El respaldo de la ciencia: el informe que marca el camino

A finales de 2024, Unilever y el INTA publicaron el informe “Aprendizajes y desafíos sobre la agricultura regenerativa en Argentina”, un documento clave que recopila los resultados obtenidos y las oportunidades de mejora para ampliar la adopción de estas prácticas en el país.

El informe destaca que la agricultura regenerativa mejora la salud del suelo, incrementa la materia orgánica, favorece la biodiversidad y optimiza el uso del agua, factores que no solo impactan en la sustentabilidad del sistema productivo, sino también en la rentabilidad a largo plazo.

Este enfoque cobra aún más relevancia en un contexto donde el cambio climático pone en jaque la estabilidad de los sistemas agropecuarios. Frente a sequías más frecuentes, degradación de suelos y pérdida de fertilidad, la regeneración aparece como una respuesta concreta para garantizar la producción de alimentos sin comprometer los recursos de las futuras generaciones.

Preocupado por las emisiones, gigante de las golosinas une fuerzas con Fonterra para ayudar a los tamberos a implementar agricultura climáticamente inteligente

Expoagro 2025: un punto de encuentro para el futuro del agro

La presencia de Knorr y el INTA en Expoagro no es casualidad. La feria se ha consolidado como el espacio donde se presentan las últimas innovaciones del sector agroindustrial, y en este escenario, la agricultura regenerativa se perfila como uno de los ejes estratégicos para los próximos años.

Los visitantes podrán conocer de primera mano cómo funcionan estas prácticas, cuáles son sus beneficios y qué oportunidades representan para los productores argentinos. Además, la alianza entre Unilever, Knorr y el INTA refuerza un mensaje clave: la transformación del agro no es solo una cuestión de tecnología, sino de visión y compromiso a largo plazo.

El desafío está planteado: ¿será la agricultura regenerativa el nuevo estándar de producción en Argentina? Mientras el mundo busca respuestas frente a la crisis climática y la necesidad de sistemas alimentarios más sostenibles, iniciativas como esta marcan el rumbo hacia un futuro donde producir más no significa destruir más, sino regenerar y fortalecer los ecosistemas agrícolas.

 
 
 

Lo más leído

 

Imperdible

Más noticias