De esta forma, el Ministerio de Agroindustria se suma al acuerdo que habían firmado en julio de 2016 el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de nuestro país y los Ministerios de Agricultura y Ciencia y Tecnología de Alemania, lo que permitirá complementar sinergias y dar mayor coherencia a la cooperación bilateral y a los recursos humanos y económicos que se destinan a esta temática. Este tema se venía impulsando en el marco de la cooperación entre los dos ministerios de agricultura.
Leer también
Surgimiento del Paradigma Bioeconómico
La OCDE en su documento «The bioeconomy to 2030: Designing a policy agenda», define a la Bioeconomía como el conjunto de actividades económicas donde los recursos, procesos y tecnologías biológicas contribuyen de manera central con la producción primaria y la industria para la conversión de la biomasa en alimentos, materiales, compuestos químicos y combustibles. Alemania es pionera en la materia, contando con programas y desarrollos específicos.
El Ministerio de Agroindustria desarrolla su estrategia y basa el diseño de sus políticas y programas con una visión Bioeconómica, así en 2017 creó el Programa para el Fomento de la Bioeconomía. También desde 2017 conforma el Consejo Nacional de Bioeconomía en coordinación con los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Ministerio de Producción, entre otros y a partir de la asunción del Ministro Etchevehere creó la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía.
Leer también
Argentina podrá potenciar su exportación de alimentos para mascotas a China
El Ministerio de Agroindustria, redactó y publicó el documento Bioeconomía Argentina, que ha sido reconocido por el Consejo Nacional de Bioeconomía como línea de base para su trabajo futuro. Link aquí
Durante la firma del documento de adhesión, acompañaron al ministro Etchevehere la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, el subsecretario de Bioindustria, Mariano Lechardoy, quien será el punto focal del MINAGRO en esta iniciativa, y el Agregado Agrícola ante la Unión Europea, Gastón Funes.


