sábado, noviembre 8, 2025
 

Florida: Transforman una vieja refinería en una Eco-distrito

Integrará armoniosamente una serie de negocios, todos enfocados en nutrir y apoyar la sustentabilidad ambiental, el empleo y la educación dentro de la comunidad local.

Compartir

 
 

Un consorcio de inversores y desarrolladores de proyectos, liderado por Frankens Energy, con sede en Texas, adquirió recientemente la biorefinería Ineos Bio Indian River, ubicada en Vero Beach, Florida, y ha anunciado planes para convertir el predio en un eco-distrito «integrando armoniosamente una serie de negocios, todos enfocados en nutrir y apoyar la sustentabilidad ambiental, el empleo y la educación dentro de la comunidad local». La producción de combustibles renovables y electricidad a partir del biogás puede ser parte del eco-distrito planificado en el futuro.

Ineos Bio inició la construcción de la planta experimental de Vero Beach en febrero de 2011. La instalación utilizaba un proceso de fermentación y gasificación para convertir los residuos celulósicos, como las ramas y hojas de las podas domiciliarias en etanol. Además de tener la capacidad de producir 8 millones de galones (30.000 metros cúbicos) de etanol al año, la planta también era capaz de generar hasta 6 MW de electricidad.

Leer también

Etanol celulósico, muy lejos de las expectativas

La construcción se finalizó en 2012 y la puesta en marcha se llevó a cabo en junio de ese año. Para noviembre de 2012, la planta ya producía energía renovable. En julio de 2013, Ineos Bio anunció que la planta ya estaba produciendo etanol celulósico a escala comercial. Unos meses más tarde, en diciembre de 2013, la empresa informó la necesidad de llevar a cabo una actualización operativa, señalando que la instalación requeriría ciertas modificaciones y actualizaciones para conseguir una mayor confialidad y performance en el proceso.

En septiembre de 2014, la compañía anunció que había completado las obras de actualización en las instalaciones, incluidas mejoras tecnológicas, y que la planta se estaba reiniciando las operaciones. Las mejoras incluyeron la instalación de equipos para eliminar impurezas de una de las corrientes de proceso de la planta, que habían tenido un impacto negativo en el proceso. Para esa época, un documento de la División de Administración de Recursos del Aire del Departamento de Protección Ambiental de Florida había revelado que la planta había producido muy poco o casi nada de etanol, debido a la generación de bajos niveles de cianuro de hidrógeno, que es tóxico para los organismos biológicos que intervienen en el proceso de fermentación. Se esperaba que la instalación de los depuradores para eliminar el cianuro de hidrógeno resolviera ese problema.

Ineos Bio anunció planes para vender su negocio de etanol, incluida la planta de demostración de Vero Beach en septiembre de 2016. La compañía informó que el mercado de etanol había sufrido cambios y que los drivers económicos de su tecnología ya no estaban alineados con sus objetivos estratégicos.

Leer también

Novedoso concepto de biorrefinería a partir de compost de la producción de hongos

En febrero de 2017, Alliance Bioenergy Plus Inc. anunció que había presentado una oferta para adquirir las instalaciones de Ineos Vero Beach, con planes para modernizar la biorrefinería instalando su proceso patentado CTS para convertir los residuos de jardinería en etanol celulósico.

Unos meses más tarde, en julio, Alliance anunció que había recibido la aprobación del USDA para la compra de la planta. Esa transacción, sin embargo, no se completó. Por el contrario, la instalación fue adquirida por Frankens Energy y sus socios.

Una declaración emitida por Frankens Energy el 21 de febrero señala que el antiguo complejo de Ineos Bio incluye equipos de generación de energía y una interconexión física a la red eléctrica de la Florida. «El sitio también se beneficia de la disponibilidad sustancial de tierra que puede utilizarse para operar una serie de negocios sostenibles, y también se encuentra adyacente al relleno sanitario de Indian River, que gestiona las emisiones de los gases residuales de la disposición de basura, que algún día podrían usarse productivamente como combustible renovable para generar energía limpia para la comunidad local», dijo la compañía en el comunicado.

Leer también

Productor de biocombustible avanzado se embarca en proyecto de € 200 millones para convertir residuos plásticos en metanol

Los nuevos propietarios y desarrolladores han indicado que en el transcurso de este año trabajarán con operadores comerciales locales y regionales, en planes para generar energía a escala industrial, en una granja solar fotovoltaica, generar energía a partir del gas del relleno sanitario, reciclar efluentes líquidos locales, reciclar los residuos de madera locales y regionales, y reciclar el cemento para producir grava y otros materiales de construcción de carreteras.

El comunicado de la compañía también menciona una pérdida del 75 por ciento en los cultivos locales de cítricos debido a la infestación de insectos y el enverdecimiento asociado. Frankens Energy dijo que desea explorar iniciativas que podrían permitir que el distrito ecológico apoye a la comunidad agrícola. «Con esto en mente, el equipo está manteniendo conversaciones con varios operadores de plantas de etanol, así como con desarrolladores de cultivos agrícolas alternativos que podrían usarse para producir biocombustibles, proporcionando así a los agricultores un mercado local a largo plazo para estos cultivos alternativos», agregó la compañía en el comunicado. «En los próximos meses, el equipo de Frankens Energy también planea mantener conversaciones con funcionarios del gobierno local y estatal, para obtener más información acerca de los diversos negocios y servicios tecnológicos que el Eco-distrito de Indian River podría ofrecer para apoyar el crecimiento y la prosperidad del condado de Indian River y el estado de Florida».

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.