En un paso clave hacia la transición global hacia los combustibles sostenibles, Gevo, Inc., una empresa líder en la conversión de energía renovable y carbono biogénico en combustibles y productos químicos con huella de carbono neta cero o mejor, ha anunciado la obtención de una patente fundamental para su innovador proceso de conversión de etanol en olefinas (ETO, por sus siglas en inglés). Este avance refuerza su posición como líder en propiedad intelectual (IP) dentro del sector de combustibles y químicos renovables a base de alcoholes.
La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos ha otorgado a Gevo la patente número 12,043,587 B2, que cubre su proceso ETO, diseñado para convertir etanol en olefinas de tres o cuatro átomos de carbono de manera más eficiente y económica. Esta tecnología promete reducir significativamente los costos de producción de biocombustibles y productos químicos a partir de etanol, logrando un uso más racional de la energía y simplificando los procesos industriales involucrados.
¿Qué son las olefinas y por qué son clave para los biocombustibles?
Las olefinas, moléculas compuestas de carbono e hidrógeno, son esenciales en la producción de combustibles y productos químicos. En la industria actual, las olefinas más simples, como el etileno, con dos átomos de carbono, se producen a partir de etanol en un proceso que requiere pasos adicionales para obtener olefinas más útiles, como el propileno (de tres átomos de carbono) o las butenas (de cuatro átomos de carbono). Sin embargo, la innovación de Gevo permite generar en un solo paso estas olefinas más complejas, utilizando catalizadores patentados que aumentan la selectividad y el control durante el proceso.
¿Por qué innovar en bioeconomía es fundamental para el Departamento de Energía de EE.UU.?
Este enfoque no solo incrementa la eficiencia energética, sino que también reduce la complejidad y los costos asociados con la producción de biocombustibles y productos químicos bio-basados. El proceso ETO puede ser optimizado tanto para la producción de combustibles como de químicos, dependiendo de la necesidad, lo que lo convierte en una solución versátil para una industria en constante evolución.
Impacto en la industria de biocombustibles
Gevo, conocida por su misión de acelerar la transición de los combustibles fósiles a las fuentes renovables, considera que esta nueva tecnología tiene el potencial de transformar sectores clave como el de los biocombustibles para la aviación, la gasolina renovable y los plásticos bio-basados. Según Pat Gruber, CEO de Gevo, el proceso ETO representa «un cambio radical en los costos de capital y en la eficiencia energética para producir combustibles bio-basados, como el combustible de aviación sostenible (SAF) y químicos como el propileno, a partir de etanol».
El sector de los combustibles de aviación sostenibles es uno de los principales mercados que podría beneficiarse de esta patente. Dada la creciente presión para reducir las emisiones de carbono en la industria aérea, la capacidad de producir SAF de manera más eficiente y económica es una pieza clave para cumplir con los objetivos globales de sostenibilidad.
Colaboración con LG Chem
En línea con su estrategia de expansión en la producción de productos químicos sostenibles, Gevo ya ha licenciado parte de su tecnología ETO a LG Chem, Ltd., una de las principales empresas químicas del mundo. Ambas compañías están trabajando juntas en la ampliación del proceso para la producción de químicos renovables, como parte de un acuerdo de desarrollo conjunto previamente anunciado.
La alianza con LG Chem demuestra el potencial comercial y la confianza que grandes actores de la industria depositan en las innovaciones tecnológicas de Gevo. Este tipo de colaboración es esencial para acelerar la adopción de soluciones de bioeconomía a escala global, permitiendo a la industria química reducir su dependencia de las materias primas fósiles y avanzar hacia un futuro más sostenible.
Innovación para la transición energética
Desde 2007, Gevo ha estado desarrollando tecnologías que simplifican la conversión de alcoholes en olefinas, entendiendo que un proceso de bajo costo y alta eficiencia es el paso crítico para producir combustibles y químicos sostenibles. Esta visión está alineada con los objetivos globales de descarbonización y transición energética, donde los biocombustibles desempeñan un rol central.
Con esta patente, Gevo fortalece su capacidad para ofrecer soluciones de «drop-in», es decir, productos que pueden integrarse directamente en las infraestructuras existentes de combustibles fósiles, reduciendo la necesidad de realizar costosas adaptaciones. Esto es especialmente relevante en sectores como el transporte aéreo y la producción de plásticos, donde la demanda de alternativas sostenibles sigue creciendo de manera exponencial.
Un futuro prometedor para la bioeconomía
La obtención de esta patente para el proceso ETO marca un hito importante en el camino hacia una economía más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles. Al reducir los costos y mejorar la eficiencia energética, la innovación de Gevo puede desempeñar un papel clave en la aceleración de la transición hacia una bioeconomía más robusta.
La capacidad de producir olefinas de manera más eficiente desde una materia prima renovable como el etanol ofrece a la industria de biocombustibles y productos químicos una oportunidad única para reducir su huella de carbono y avanzar hacia la meta de neutralidad climática. En este contexto, el liderazgo de Gevo en el desarrollo de tecnologías de vanguardia como el proceso ETO será crucial para la transformación de sectores clave de la economía global.
Con su mirada puesta en el futuro, Gevo sigue demostrando que la innovación tecnológica es el motor principal para hacer que la transición energética sea no solo una realidad, sino también una oportunidad económica viable.