En un paso estratégico hacia la sostenibilidad, Unilever se ha aliado con una empresa líder en innovación agrícola para revolucionar los insumos utilizados en sus productos de limpieza y cuidado personal. Este ambicioso proyecto busca desarrollar cultivos avanzados que no solo optimicen el uso de recursos naturales, sino que también reduzcan drásticamente la dependencia de ingredientes derivados de combustibles fósiles.
La próxima generación de insumos biológicos
El corazón de esta iniciativa reside en el desarrollo de cultivos bioenergéticos de alta biomasa, diseñados para aprovechar al máximo cada parte de la planta. A diferencia de los métodos tradicionales, que se enfocan en semillas o frutos, esta innovadora tecnología utiliza tallos, hojas y otros tejidos vegetales para crear materias primas sostenibles.
Tradicionalmente, los aceites vegetales utilizados en productos industriales y de consumo, como el girasol o la canola, se obtienen de las semillas y los frutos. Sin embargo, la innovación clave de esta alianza reside en un enfoque completamente diferente: utilizar la biomasa completa de la planta, incluidos tallos y hojas, para extraer aceites ricos en ácidos grasos, esenciales para productos como jabones, detergentes y cremas..
Dos cultivos estrella están en el centro de este proyecto: la Caña energética, una variedad de caña de azúcar desarrollada por Nufarm que genera significativamente más materia vegetal que la caña convencional y el sorgo forrajero, un cereal adaptable y resistente a condiciones climáticas adversas.
Las alianzas estratégicas en I+D de Nuseed para revolucionar los cultivos bioenergéticos
Innovación con impacto global
Gracias a recientes avances en biotecnología, estos cultivos se han optimizado para ofrecer características excepcionales, como resistencia al estrés climático, tolerancia a la sequía y capacidad para proteger el suelo contra la erosión. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la eficiencia y sostenibilidad de las cosechas, ofreciendo nuevas oportunidades para los agricultores.
Unilever tiene una meta clara: reducir su dependencia de petroquímicos y lograr cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2039. Este proyecto representa un paso crucial hacia esa dirección, ya que los aceites biológicos derivados de estos cultivos reducirán significativamente la huella de carbono de sus productos.
Tecnología con beneficios sostenibles
El impacto de este proyecto va mucho más allá de la innovación técnica. Entre las ventajas de los cultivos desarrollados destacan:
- Resistencia climática y sostenibilidad ambiental: tanto la caña energética como el sorgo son tolerantes al estrés climático y protegen el suelo contra la erosión.
- Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: al sustituir ingredientes petroquímicos, los aceites biológicos contribuyen directamente a las metas de carbono neto cero de Unilever para 2039.
- Múltiples usos de la planta: además del aceite, los cultivos seguirán produciendo azúcar, que podría emplearse en biotecnología para fabricar fragancias, enzimas y otros ingredientes especiales. Incluso los residuos vegetales podrían destinarse a la producción de papel, embalajes o energía renovable.
Unilever y Nufarm: una alianza estratégica
El CEO de Nufarm, Greg Hunt, destaca que esta colaboración no solo abre nuevos mercados para la agricultura, sino que también refuerza la capacidad de la industria para responder a los desafíos de sostenibilidad global: “El sector agropecuario enfrenta el desafío y la oportunidad del siglo. Junto con Unilever, estamos llevando la agricultura a mercados no tradicionales con una tecnología transformadora.”
Por su parte, Neil Parry, líder de biotecnología de Unilever, subraya el compromiso de la compañía con la innovación: “Invertir en biotecnología nos permite desbloquear el poder de la naturaleza y construir cadenas de suministro más diversas y sostenibles para el futuro.”
Nuseed apuesta fuerte en Brasil a su ‘caña energética’ para suelos poco fértiles y secos
Visión a largo plazo
Actualmente en su fase de investigación y desarrollo, el proyecto apunta a escalar esta tecnología para integrarla en la producción masiva de bienes de consumo. Si tiene éxito, marcará un hito al ser la primera vez que un cultivo de biomasa sea optimizado para producir aceites vegetales destinados a aplicaciones industriales.
Este enfoque holístico asegura que cada parte de la planta tenga un propósito, eliminando desperdicios y maximizando beneficios económicos y ambientales.
Innovación para un futuro sostenible
La asociación entre Unilever y Nufarm es un recordatorio del poder de la innovación colaborativa. Al combinar la experiencia biotecnológica con un enfoque comercial, esta alianza no solo transforma los métodos de producción, sino también la forma en que entendemos la relación entre la agricultura y la industria.
En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de soluciones sostenibles, proyectos como este demuestran que la biotecnología puede ser una herramienta clave para un futuro más verde y resiliente.