Los nuevos proyectos que impulsarán la innovación en la bioeconomía europea

Publicado hace:

lo más leído

 
 

La iniciativa ‘Horizon Europe’, de la Circular Bio-based Europe Joint Undertaking (CBE JU), una asociación público-privada con un fondo de 2 mil millones de euros destinados a promover industrias circulares de base biológica competitivas en Europa, ha firmado 21 acuerdos de subvención este año.

Doscientos noventa y tres beneficiarios de 27 países recibirán 116 millones de euros para desarrollar nuevos productos y materiales bio-basados, instalaciones de producción únicas en su tipo y desarrollar procesos innovadores.

El objetivo de la iniciativa es que los nuevos proyectos impulsen la competitividad y aumenten la resiliencia de la bioeconomía europea al utilizar recursos a menudo subutilizados para producir productos de consumo y soluciones industriales en reemplazo de los derivados de fuentes fósiles. De esta forma, se reducirá la dependencia de la UE en importaciones estratégicas y creará nuevas cadenas de valor, oportunidades de negocio y empleos verdes, especialmente en áreas rurales.

Dos nuevas biorrefinerías para productos de alto valor

Dos proyectos emblemáticos establecerán biorrefinerías industriales innovadoras para respaldar el desarrollo de la bioeconomía europea, centrándose en los sectores de nutrición tanto para humanos como para animales.

El proyecto SUSTAINEXT transformará una planta de producción existente en una biorrefinería circular que producirá extractos saludables a base de plantas para alimentos, suplementos alimenticios, fertilizantes, cosméticos y productos químicos. La biorrefinería creará nuevos empleos en Extremadura, una región rural de España, y dará valor a los residuos de la industria alimentaria. El modelo industrial propuesto integra doce cadenas de valor que abarcan desde los productores primarios hasta los usuarios finales. «El modelo es fácilmente replicable, adaptable a materias primas de diversos tipos y calidades, y capaz de funcionar con energía renovable», destacó el Coordinador del Proyecto José María Pinilla.

Lectura sugerida

SYLPLANT construirá una planta cerca de Lyon, Francia, que producirá anualmente 10.000 toneladas de ingredientes alimentarios ricos en proteínas. El proyecto contribuirá a reemplazar las proteínas animales y otras fuentes de proteínas a base de plantas con alto contenido de carbono con nuevos ingredientes de alta calidad derivados de residuos agrícolas y forestales, lo que llevará a dietas más saludables y sostenibles para animales y humanos.

El proyecto desarrollará varios productos alimentarios innovadores, nutritivos y sostenibles, alimentos para mascotas y prototipos de alimentos para la acuicultura que contienen el ingrediente. El proyecto SYLPLANT financiado por CBE JU «trazará un plan para construir plantas aún más grandes, haciendo realidad la visión de crear alimentos a partir de recursos locales subutilizados», dijo el Coordinador del Proyecto Marc Chevrel.

Avances en soluciones verdes para diversos sectores de la bioeconomía

La financiación de CBE JU también hará posible el desarrollo de productos y aplicaciones para una serie de otros sectores, incluyendo transporte, construcción, empaquetado y textiles. Entre los recursos que se utilizarán se encuentran los residuos agrícolas, subproductos de la producción de papel y residuos sólidos municipales, plantas terrestres y acuáticas, y residuos de madera.

Lectura sugerida

Las acciones van desde el cultivo de biomasa en tierras marginales para producir fibras bio-basadas y revitalización del suelo hasta la captura de emisiones de CO2 de plantas de tratamiento de aguas residuales y su transformación en plásticos de alto rendimiento.

Algunos ejemplos de los nuevos proyectos incluyen:

ROBOCOOP-EU y BRILIAN, con 4,7 millones y 4,8 millones de euros en financiamiento respectivamente, aprovecharán los flujos de residuos agrícolas para desarrollar nuevos modelos de negocios cooperativos regionales. Esto ofrecerá nuevas oportunidades comerciales en áreas rurales, lo que llevará a la creación de empleos y una cartera de productos bio-basados más diversa.

Una universidad y un centro de investigación lideran los proyectos, integrando a los productores primarios y empresas comerciales para diversificar las fuentes de ingresos de los agricultores y reducir los riesgos económicos.

SynoProtein ha recibido 5 millones de euros para formular un proceso sostenible que convierta los residuos de las aserradoras en proteínas de células individuales para alimentos para peces y producir bio-carbón para la nutrición animal, mientras captura CO2. Si este innovador sistema circular desarrollado por una pequeña empresa danesa demuestra ser eficaz, tiene el potencial de recuperar 160.000 toneladas de residuos forestales y producir 120.000 toneladas de alimento para peces anualmente. Esto podría tener un valor de 175 millones de euros si se implementa a gran escala.

REDYSIGN utilizará 4.4 millones de euros de financiación de CBE JU para crear envases de carne fresca a base de madera que contengan sensores para prevenir el deterioro prematuro de los alimentos y un proceso de reciclaje eficiente. El consorcio del proyecto ha establecido colaboraciones entre organizaciones, desde empresas tecnológicas hasta cadenas de supermercados, para desarrollar un sustituto viable, bio-basado y circular para el empaque de carne fresca.

Lectura sugerida

THERMOFIRE ha sido beneficiado con aproximadamente 4,5 millones de euros para producir materiales ignífugos bio-basados para los sectores automotriz, aeroespacial y textil utilizando materias primas como la celulosa y el lino. Los materiales serán más ligeros y menos costosos que sus contrapartes derivadas de fuentes fósiles, manteniendo los niveles de rendimiento requeridos en condiciones exigentes. En términos económicos, el proyecto THERMOFIRE financiado por CBE JU tiene como objetivo reducir el costo de los materiales ignífugos acortando los tiempos de producción y aumentando la cuota de mercado de los compuestos bio-basados.

Innovación en la bioeconomía europea

El Director Ejecutivo Interino de CBE JU, Nicoló Giacomuzzi-Moore, dijo: «Estoy seguro de que estos nuevos proyectos harán una contribución vital para avanzar en el sector bio-basado en Europa y promover la transición hacia una bioeconomía circular y sostenible, eficiente en recursos.

También me complace mucho que, con estos acuerdos de subvención, podamos fortalecer algunas áreas de la bioeconomía europea, como la producción de ingredientes alimentarios, materiales ignífugos, empaques de alimentos inteligentes y productos químicos bio-basados alternativos.

Por último, me gustaría destacar la alta participación de las PYME en los proyectos de CBE JU, alrededor del 40% de todos los participantes, lo que confirma el papel importante de las PYME en impulsar la innovación en el mercado en el sector bio-basado».

 
 

últimas entradas

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.

Con biocombustibles, la F1 redujo drásticamente sus emisiones logísticas

A lo largo de las nueve rondas de la temporada europea, 18 nuevos camiones de su socio logístico funcionaron con HVO100, un biocombustible de segunda generación (aceite vegetal hidrotratado), recorriendo más de 10.600 kilómetros y transportando un promedio de 300 toneladas de carga por carrera.
 
 
 

Contenido relacionado

España: ponen en marcha una instalación de biometano con depuración de amoníaco

La instalación ubicada en la Granja La Carbona tendrá la capacidad de reducir la contaminación por nitratos, minimizar los costos de transporte relacionados con la gestión de residuos, aumentar los ingresos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Boeing explora el potencial de África Susahariana para impulsar la bioeconomía del biojet

La Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB), con el apoyo de Boeing, presentaron la semana pasada en Abuya, capital de Nigeria, un estudio que destaca el potencial de producir biojet o Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) y otros biomateriales en África subsahariana, con el objetivo de acelerar su producción y despliegue en la región.

Utilizando un polímero derivado de la caña de azúcar ASICS creo el calzado deportivo de menor huella de carbono

EL-LYTE™ III CM 1.95 está disponible para su compra desde el viernes 15 de septiembre por U$S 150.