viernes, noviembre 7, 2025
 

Nuevos estudios independientes aseguran que los biocombustibles líquidos son más efectivos para descarbonizar el transporte que los vehículos eléctricos

Compartir

 
 

En un reciente estudio encargado por la RFA (Asociación de Combustibles Renovables de los Estados Unidos) y realizado por un instituto independiente de investigación sin fines de lucro, se revela que la adopción creciente de combustibles líquidos de menor intensidad de carbono en vehículos livianos podría resultar en reducciones más significativas y rápidas en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que las recientemente establecidas normativas de la Agencia de Protección Ambiental del país (EPA) que favorecen los vehículos eléctricos.

Según el estudio, una modesta reducción anual del 1,25 por ciento en la intensidad de carbono de los combustibles utilizados en los Estados Unidos podría generar un ahorro acumulativo de CO2 entre 2027 y 2032 que sería un 77 por ciento mayor al requerido por las normas de la EPA.

El estudio también advierte que si los fabricantes de automóviles dependen principalmente de los vehículos eléctricos de batería (BEV) para cumplir con las normativas de la EPA y si 17 estados adoptan el mandato de vehículos de «cero emisiones» de California, el consumo de combustibles líquidos en Estados Unidos podría caer en 38 mil millones de galones (143.846 millones de litros) para 2035, mientras que el consumo de electricidad aumentaría en 480 teravatios-hora, aproximadamente el doble del consumo eléctrico anual de California.

Conectividad, motores a bioetanol y compromiso con la educación, los ejes de CASE IH que impulsan la agricultura sostenible

Geoff Cooper, presidente y CEO de la RFA, criticó las normativas de la EPA, argumentando que estas se basan en la premisa falsa de que los vehículos eléctricos de batería tienen impactos de emisiones de GEI nulos, y además, no consideran soluciones alternativas como los combustibles líquidos de menor carbono, que podrían alcanzar los mismos objetivos de manera más rápida y económica.

«Este estudio demuestra que una transición nacional hacia una reducción de la intensidad de carbono en los combustibles líquidos de apenas un 1,25 por ciento anual casi duplicaría los ahorros de carbono esperados por la EPA bajo la regulación de emisiones de escape, permitiendo más opciones de vehículos livianos y combustibles para los consumidores», afirmó Cooper.

El estudio también destaca proyecciones alarmantes sobre la destrucción de la demanda de combustibles líquidos y el aumento en el consumo de electricidad que podrían resultar de las normativas vehiculares de la EPA y California.

Un segundo estudio realizado por el mismo instituto de investigación señala que si la flota existente de vehículos flex (FFVs) utilizara cantidades moderadamente mayores de E85, se podrían lograr reducciones sustanciales en las emisiones de GEI. Incluso, si estos vehículos FFV solo utilizaran E85, las emisiones de GEI se reducirían hasta en 54 millones de toneladas métricas por año, equivalente a casi el 40 por ciento de los ahorros estimados por la EPA en 2035 mediante las nuevas normativas de emisiones de escape.

La evolución de la producción de etanol en Brasil: entrevista con Guilherme Nolasco

«El uso generalizado de E85 tendría beneficios significativos en términos de emisiones de gases de efecto invernadero», concluyó el estudio. Según la investigación, un crecimiento rápido en el uso de E85 «podría alcanzar una gran parte» del beneficio esperado de la regulación de emisiones de escape de la EPA, ya que E85 mejoraría las emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida para una gran flota de vehículos existentes, no solo nuevos.

El estudio subraya que el uso de E85 en los FFVs, que representan más del 8 por ciento de la flota actual en carretera, también ahorraría dinero a los consumidores en las estaciones de servicio. «Además de los beneficios en cuanto a gases de efecto invernadero, el E85 generalmente ofrece una ventaja en el precio al público», encontró el estudio. «Si todos los FFVs a nivel nacional consumieran solo E85, resultaría en un ahorro anual de más de 2.2 mil millones de dólares», incluso cuando se ajustan los precios para reflejar la menor densidad energética del E85.

Cooper destacó que estos estudios indican que, en la carrera hacia los vehículos eléctricos, los legisladores federales y estatales están pasando por alto una herramienta increíblemente efectiva para reducir las emisiones de GEI de la flota existente. «Casi 21 millones de FFVs ya están en las carreteras hoy en día y podrían generar enormes beneficios en cuanto a emisiones de GEI si los líderes gubernamentales simplemente pusieran más énfasis y fomento en el uso de mezclas de combustibles de bajo carbono como el E85», enfatizó Cooper.

El combustible que viene logrando lo Imposible: cuatro años consecutivos registrando emisiones negativas en California

Cooper también señaló otro error importante en la regulación de emisiones de escape de la EPA. «Los fabricantes de automóviles están fuertemente obligados a construir más BEVs porque la regulación de la EPA asume que tienen emisiones nulas», dijo Cooper. «Sin embargo, al mismo tiempo, la regulación de la EPA desalienta a los fabricantes de automóviles a construir nuevos FFVs capaces de usar E85 porque se asume que esos vehículos no ofrecen ningún beneficio sobre los vehículos de gasolina, aunque este estudio y mucha otra investigación muestran que el E85 proporciona al menos un 35 por ciento de ahorro en emisiones de GEI».

Estos estudios subrayan la necesidad urgente de reconsiderar las estrategias regulatorias actuales y explorar soluciones que maximicen las reducciones de emisiones de GEI de manera efectiva y equitativa entre todas las tecnologías disponibles en el mercado automotriz.

 
BioEconomía.info
BioEconomía.infohttps://www.bioeconomia.info
El portal líder en noticias de bioeconomía en español.
 
 

Lo último

 

Imperdible

Más noticias

BioEconomia.info_logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página 'Política de Privacidad'.