lunes, marzo 17, 2025
 

Bioceres logra la aprobación de EPA para Rinotec, un bioinsecticida y bionematicida revolucionario

Compartir

 
 

La agricultura global avanza hacia una nueva era, donde la productividad y la sustentabilidad ya no son conceptos opuestos, sino aliados estratégicos. En este contexto, Bioceres Crop Solutions, a través de su subsidiaria ProFarm Group, ha alcanzado un hito clave: la aprobación por parte de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) para su innovador bioinsecticida y bionematicida Rinotec.

Este avance se suma a la autorización obtenida en Brasil, permitiendo que Rinotec se posicione en dos de los mayores mercados agrícolas del mundo. Con un enfoque basado en metabolitos naturales, el producto no solo es altamente eficaz, sino que también está exento de tolerancia a residuos, marcando una diferencia clave con respecto a los pesticidas químicos tradicionales.

Pero, ¿qué hace tan especial a Rinotec y por qué esta aprobación representa un punto de inflexión en la industria agropecuaria?

Rinotec: protección eficiente sin residuos

Los insectos y nematodos representan una de las principales amenazas para la producción agrícola. Hasta ahora, los productores han dependido principalmente de agroquímicos sintéticos para combatir estas plagas, pero esta estrategia ha generado resistencias, daños ambientales y regulaciones cada vez más estrictas.

Bioceres logró un importante hito en EE.UU. para su trigo HB4

Rinotec rompe con este paradigma al ofrecer:

Eficacia comprobada con menor dosis, gracias a su mecanismo basado en metabolitos naturales.
Cero residuos tóxicos en los cultivos y el ambiente, garantizando mayor seguridad para productores y consumidores.
Compatibilidad con prácticas de agricultura regenerativa, promoviendo suelos más sanos y biodiversos.

La decisión de la EPA de eximir a Rinotec de los requisitos de tolerancia a residuos es un reconocimiento de su seguridad para la salud humana y los organismos no objetivo, lo que abre la puerta a una adopción más rápida y sin restricciones en mercados con regulaciones estrictas.

EE.UU. y Brasil: mercados clave para la expansión de Rinotec

Con la aprobación en Brasil y EE.UU., Bioceres Crop Solutions y ProFarm Group consolidan su estrategia de crecimiento global en el segmento de bioinsumos. Estas dos economías no solo son potencias agrícolas, sino que también están marcando el rumbo hacia modelos productivos más sustentables.

Federico Trucco, CEO de Bioceres Crop Solutions, destacó la importancia de este logro:

«Estamos equipando a los agricultores con herramientas más seguras y sostenibles para el manejo de plagas, lo que no solo mejora la productividad, sino que también contribuye a un sistema alimentario más resiliente y respetuoso con el ambiente.»

Por su parte, Milen Marinov, Chief Commercial Officer de la compañía, resaltó la singularidad del producto:

«La plataforma de Rinotec es única en su enfoque basado en metabolitos, lo que nos permite ofrecer una solución innovadora con menor dosis y la misma eficacia de los agroquímicos tradicionales.»

El resurgimiento de la inversión en AgTech: señales de recuperación en 2024

El futuro de la agricultura es biológico

La aprobación de Rinotec en mercados estratégicos no es solo una victoria para Bioceres Crop Solutions y ProFarm Group, sino también una señal clara de que la industria agrícola está transitando hacia soluciones biológicas más seguras y eficientes.

El crecimiento del sector de bioinsumos refleja una tendencia irreversible: la reducción en el uso de químicos sintéticos y la adopción de tecnologías que protegen los cultivos sin comprometer el futuro del planeta.

Con Rinotec, Bioceres reafirma su liderazgo en la bioeconomía, demostrando que la innovación y la sustentabilidad son claves para alimentar al mundo de manera más eficiente y responsable.

 
 
 

Lo más leído

 

Imperdible

Más noticias