sábado, enero 25, 2025
 

Auditoría confirma lo que todos sabemos: las biorrefinerías de etanol contribuyen positivamente a la seguridad alimentaria

Compartir

 
 

Una reciente auditoría realizada por la Asociación Europea de Etanol Renovable (ePURE) ha revelado que durante 2023, las biorefinerías de etanol produjeron más alimentos que biocombustible, destacando el papel crucial que juegan estas instalaciones no solo en la reducción de emisiones de carbono, sino también en la seguridad alimentaria.

De acuerdo con las estadísticas auditadas, las biorefinerías produjeron 6,5 millones de toneladas de coproductos alimentarios, entre los que destacan alimentos ricos en proteínas. En comparación, la producción de etanol renovable ascendió a 5,08 millones de toneladas. Estos números resaltan la multifuncionalidad de las biorefinerías, que no solo ayudan a descarbonizar el transporte, sino que también aportan significativamente al suministro alimentario de la región.

Más que biocombustibles: la importancia de los coproductos

La industria del etanol renovable ha demostrado ser un pilar estratégico para alcanzar la neutralidad de carbono y, al mismo tiempo, fortalecer los sistemas alimentarios. Un componente esencial de esta ecuación son los granos secos de destilería con solubles (DDGS), un coproducto rico en proteínas utilizado en la alimentación animal. Estos coproductos permiten a la industria no solo ofrecer una alternativa sostenible a los combustibles fósiles, sino también reducir la dependencia de ingredientes de alimentación animal más costosos y menos sostenibles, como la harina de pescado.

Además, el reporte de ePURE destaca la captura de 1,46 millones de toneladas de CO2 biogénico, un subproducto que se utiliza en aplicaciones tan diversas como la producción de bebidas gaseosas o la agricultura en invernaderos, reemplazando el CO2 fósil y ayudando a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Brasil no le afloja a los bio: avances legislativos, más inversiones y nuevos automóviles

Impacto en el transporte y la sostenibilidad

Uno de los hallazgos más sobresalientes de la auditoría es que el etanol producido por las biorefinerías europeas redujo, en promedio, un 79,1% las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la gasolina fósil. Este dato subraya la importancia del etanol renovable como una herramienta clave para descarbonizar el transporte por carretera, especialmente considerando que los vehículos de gasolina e híbridos seguirán predominando en las carreteras europeas, y del planeta, durante los próximos años.

Con la mayoría de los biocombustibles producidos destinados a su uso en el transporte, el informe subraya la necesidad urgente de que la UE reconozca el valor de estas biorefinerías para alcanzar sus objetivos climáticos. Según David Carpintero, Director General de ePURE, «las biorefinerías de etanol renovable son un activo estratégico para la UE, ayudando no solo a reducir las emisiones de carbono, sino también a garantizar la seguridad alimentaria y la independencia energética».

El futuro de la industria y los desafíos por delante

El informe de ePURE también resalta los desafíos que enfrenta la industria en el futuro próximo. A pesar de sus numerosos beneficios, la política energética de la UE aún no ha definido con claridad el papel que los combustibles renovables, como el etanol, jugarán en la transición hacia la neutralidad de carbono. Mientras que los vehículos eléctricos están ganando terreno, la producción y el uso de biocombustibles sigue siendo crucial para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones en el corto y mediano plazo.

La producción sostenible de etanol, combinada con la oferta de alimentos y otros subproductos estratégicos como el CO2 biogénico, plantea un modelo híbrido que puede equilibrar las necesidades de descarbonización con la seguridad alimentaria y la independencia energética. Esto es particularmente importante en un momento en que Europa busca reducir su dependencia de importaciones alimentarias y energéticas.

‘Alimentos + Energía’: el gigante de las proteínas que apuesta por la bioenergía

Un enfoque más amplio para la sostenibilidad

Los resultados de esta auditoría confirman que las biorefinerías de etanol en Europa son mucho más que productoras de biocombustibles. Estas instalaciones juegan un papel fundamental en la reducción de las emisiones de carbono, la producción de alimentos y la generación de subproductos estratégicos. En un momento en que Europa se enfrenta a retos energéticos, alimentarios y climáticos, las biorefinerías de etanol ofrecen una solución integral para avanzar hacia un futuro más sostenible.

La industria del etanol, con sus impresionantes cifras de reducción de emisiones y su capacidad para contribuir a la seguridad alimentaria, debería ocupar un lugar prioritario en las políticas energéticas y medioambientales de la UE. Es hora de que los gobiernos de todo el mundo reconozcan plenamente el potencial de estas biorefinerías para contribuir a un futuro más verde y más autosuficiente.

 
 
 

Lo más leído

 

Imperdible

Más noticias